Buenas noticias del Seguro Social. Aumentarán los pagos y más personas podrán beneficiarse

Los fondos del Seguro Social siguen en peligro, pero las noticias son alentadoras. Los estadounidenses podrían dejar de cobrar los beneficios completos en el 2035, un año más tarde que lo proyectado en el informe del 2023, indicó el nuevo informe sobre el estado de los Fondos de Fideicomiso del Seguro Social, emitido el 6 de mayo.

El informe, que se presenta todos los años al Congreso, indica que las reservas de los bienes combinados de los Fondos de Fideicomiso del Seguro –los del Seguro para Envejecientes y Sobrevivientes y los destinados a pagar a los discapacitados–, solo podrán pagar el 83% de los beneficios a partir del 2035. Esto es un 3% más que los pronósticos del informe del 2023.

También la agencia del Seguro Social anunció una serie de cambios que agilizarán los procesos burocráticos y que permitirán que más personas reciban ayuda suplementaria (SSI) y que aumenten los pagos de los que ya se benefician del programa de asistencia a mayores de 65 años, a niños y discapacitados.

Más empleos revitalizan fondos del SS

Una economía fuerte, el desempleo bajo y el aumento de los salarios son las razones por las que este año se perfila una luz ante las posibilidad de que se agoten los fondos del Seguro Social, que tan cerca como en 11 años no podrá pagar el cheque completo a los beneficiarios.

El comisionado del Seguro Social, Martin O’Malley, se mostró optimista ante las proyecciones, aunque hizo un llamado a los políticos a tomar medidas de inmediato.

“Mientras los estadounidenses continúen trabajando, el Seguro Social puede, y continuará, pagando beneficios”, afirmó, indicando que el 50 por ciento de los jubilados dependen del Seguro Social para vivir.

“El Congreso puede y debe tomar medidas para extender la salud financiera de los Fondos de Fideicomiso en el futuro próximo, tal como lo hizo en el pasado de forma bipartidista”, instó O’Malley.

El comisionado manifestó una preocupación similar a la expresada por un panel de economistas y expertos de la Brookings Institution que se reunieron en Miami en abril para hablar de la deuda nacional y la posible quiebra del Seguro Social.

El costo del Seguro Social comenzó a ser mayor que el ingreso en el 2021 y la alarma se mantiene. El ingreso de los fondos, incluyendo los intereses, fue $1,351 millones en 2023, mientras que los gastos totales ascendieron a $1,392 millones. El año pasado 67 millones de personas recibieron ingresos del Seguro Social, que representaron $1,379 millones.

Ahorrar para la jubilación

La longevidad de la población y la baja tasa de natalidad de los estadounidenses son algunas de las razones que explican la situación de los fondos del Seguro Social, dijo Evelyn Linares, portavoz de la Oficina del Seguro Social en Miami-Dade.

“Es un llamado de atención a las personas para que empiecen a prepararse lo antes posible para el retiro, porque no pueden contar únicamente con los ingresos del Seguro Social”, dijo Linares.

El retiro promedio en la actualidad es $3,822, indicó Linares. Este se queda corto ante el aumento del costo de vida y de la vivienda, especialmente en Miami, la zona metropolitana del país más afectada por la inflación.

Los fondos del Seguro Social no están fuera de peligro, pero las proyecciones indican que los pagos completos se harán hasta el 2035, un año más que lo que dijo informe anterior.
Los fondos del Seguro Social no están fuera de peligro, pero las proyecciones indican que los pagos completos se harán hasta el 2035, un año más que lo que dijo informe anterior.

Los hispanos no están preparados para afrontar un recorte en sus cheques de jubilación. El saldo de sus cuentas de ahorro para la jubilación es seis veces menor que el de las de los hogares anglos, dijo al Herald en enero Lisa M. Gómez, secretaria adjunta de la Administración de Seguridad de Beneficios para Empleados.

Las personas deben prepararse para no depender solamente de los ingresos del Seguro Social, y para ello tienen opciones como los planes de jubilación personales como las cuentas IRA, y los que ofrecen los empleadores, como el 401 (k), al que suelen sumar un porcentaje más el que aporta el empleado, dijo Gómez.

Cambios en favor de familias de bajos ingresos

Las buenas noticias del Seguro Social también incluyen una serie de cambios a favor de los jubilados y las familias de bajos ingresos que reciben la Suplementaria (SSI), porque se cambió la definición de “hogar de asistencia pública”.

La agencia anunció el 9 de mayo que se incluirán los hogares que reciben pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, y aquellos donde no todos los miembros reciben asistencia pública. La política anterior exigía que todos los miembros recibieran asistencia pública.

Los cambios, que entran en vigor el 30 de septiembre, permitirán que más personas califiquen para la ayuda suplementaria y que los que están en el programa reciban pagos más altos.

Cambios en el programa de Ayuda Suplementaria que entrar en vigor el 30 de septiembre permitirán que mas familias reciban ayuda suplementaria (SSI) y que los pagos suban para muchos.
Cambios en el programa de Ayuda Suplementaria que entrar en vigor el 30 de septiembre permitirán que mas familias reciban ayuda suplementaria (SSI) y que los pagos suban para muchos.

Otro cambio ampliará a nivel nacional la política de subsidio de alquiler de SSI. El hecho de que una persona cuente con subsidio o descuento en el alquiler de una vivienda no impedirá que sea elegible para la SSI ni reducirá el monto de la ayuda que recibe.

Tampoco será ya un impedimento para la Suplementaria que una persona reciba ayuda en alimentos de un familiar.

Fraudes en nombre del Seguro Social

Linares aprovechó la ocasión para alertar sobre el aumento de la incidencia de fraudes, en llamadas y cartas a la población en nombre del Seguro Social.

“Están haciendo llamadas robóticas, imitando los números del Seguro Social”, dijo.

“Si no está esperando llamada nuestra, porque tiene una cita o recibió una llamada anterior de nuestras oficinas, no conteste”, aconsejó.

Las oficinas del Seguro Social prefieren comunicarse por carta con los beneficiarios, por lo que siempre alertan de las llamadas, pero los estafadores han refinado su técnica y están copiando el logo del Seguro Social en las cartas, dijo Linares.

“La primera alerta es cuando la carta dice: A quien pueda interesar”, alertó, porque el Seguro Social se dirige a la persona con su nombre.

También son señal de alarma las amenazas en cartas o llamadas, como que van a emprender acciones legales.

Al cerrar el 2023 se reportaron 66,000 estafas y pérdidas por $5.3 millones. Hasta marzo de este año ya se habían reportado 30,000 casos en todo el país, dijo Linares.

Si recibe alguna llamada o carta sospechosa, o para comunicarse con el Seguro Social en español, llame a 1-800-772-1213, ext 7.

También puede reportar fraudes al Seguro Social: 800-269-0271.