Seúl condena la nueva ronda de globos norcoreanos con basura y amenaza con retomar propaganda

Activistas surcoreanos con globos con propaganda antinorcoreana en Paju, cerca de la frontera con Corea del Norte, el 20 de junio del 2024. Foto entregada por el grupo Luchadores por una Corea del Norte Libre (Luchadores por una Corea del Norte Libre via AP)

SEÚL (AP) — Corea del Sur amenazó el martes con reanudar las emisiones de propaganda contra Pyongyang en la frontera, en un nuevo episodio de tensiones al estilo de la Guerra Fría después de que Corea del Norte lanzara otra ronda de globos con basura.

Corea del Norte lanzó el lunes por la noche enormes globos que cargaban bolsas de plástico con basura hacia el otro lado de la frontera, por quinta ocasión desde finales de mayo, en una aparente respuesta a los folletos lanzados con globos por activistas surcoreanos.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, tachó la actividad norcoreana de “provocación despreciable e irracional”.

En un discurso que conmemoraba el 74to aniversario del inicio de la Guerra de Corea de 1950-53, Yoon dijo el martes que Corea del Sur mantendrá una firme disposición militar para responder de forma abrumadora a cualquier provocación de Corea del Norte.

El ejército surcoreano dijo que Pyongyang había enviado unos 350 globos en su nueva campaña, de los que unos 100 terminaron cayendo en suelo surcoreano, la mayoría en Seúl y alrededores. Seúl está a entre 40 y 50 kilómetros (25-30 millas) de la frontera. El ejército dijo que la basura era en su mayor parte papel y que no se habían encontrado objetos peligrosos.

Desde finales de mayo, Pyongyang ha lanzado globos con estiércol, colillas de cigarrillos, trozos de ropa, baterías gastadas y papel desechado contra varias zonas de Corea del Sur. No se han reportado daños. Como respuesta, Corea del Sur desplegó enormes altavoces el 9 de junio a lo largo de la frontera por primera vez en seis años y reanudó brevemente las emisiones de propaganda contra Corea del Norte.

El vocero del Estado Mayor surcoreano, Lee Sung Joon, dijo a la prensa el martes que el ejército surcoreano estaba listo para retomar las emisiones fronterizas. Un comunicado conjunto del Estado Mayor indicó que se revisarían los detalles operativos estratégicos y que la reanudación dependería de cómo actúa Corea del Norte.

Los lanzamientos ocurren pocos días después de que el líder norcoreano Kim Jong Un firmó un acuerdo con el presidente ruso Vladímir Putin en que los dos países prometen defenderse en caso de agresión, lo que según analistas podría envalentonar a Kim a efectuar más acciones provocadoras contra el Sur.

Los lanzamientos de globos y emisiones con altavoces eran campañas de guerra psicológica en las que se especializaron los dos países durante la Guerra Fría. Los rivales habían acordado detener esas actividades en los años recientes, pero en ocasiones las retoman cuando hay un repunte de las tensiones.

Corea del Norte es muy sensible a las emisiones fronterizas de Corea del Sur y los panfletos enviados por civiles, ya que la mayoría de sus 26 millones de habitantes tienen prohibido el acceso a noticias extranjeras.