Con nombre de legendario goleador, Paola Rossi impulsa el Dolphins Challenge Cancer

A Paola Rossi la herencia deportiva le llegó antes que naciera, luego como doctora utilizó la actividad física para la recuperación de sus pacientes y ahora integra el programa oncológico de la Universidad de Miami que pondrá a 100 corredores en el Dolphins Challenge Cancer el 24 de febrero próximo.

Nacida en Buenos Aires, hija de padres inmigrantes italianos, Paola fue bautizada así luego que el legendario delantero Paolo Rossi se consagrara goleador y gracias a ello condujera a la Squadra Azzurra a la conquista en España 1982 de su tercer título mundial de fútbol.

“Mi familia es italiana, mi padre Gerardo Rossi adora el fútbol y Paolo Rossi tuvo mucho que ver para que me bautizaran así”, recordó Paola. “Quizás mi padre esperaba un hijo, pero como no fue así igual me puso a mí el nombre del recordado ‘Pablito’”.

Paola Rossi estudió Medicina en Argentina.

Siempre tuvo claro que el ejercicio y la dieta son clave para la salud. Cuando terminó su residencia advirtió que había poca información en estos temas y para tener una comprensión más profunda de ellos decidió viajar a Estados Unidos y hacer una maestría en la Universidad de Miami.

Llegó al sur de la Florida hace tres años y ahora es la directora del Programa Clínico de Medicina de Estilo de Vida del Sylvester Cancer Center.

La alianza de los Dolphins y el Sylvester se convirtió en una gran oportunidad para no solo estimular la práctica física entre los pacientes sino para conformar una comunidad única.

El grupo de pacientes del grupo “Believe in You” en una práctica con miras al DCC 2024.
El grupo de pacientes del grupo “Believe in You” en una práctica con miras al DCC 2024.

El año pasado la doctora Rossi junto con la doctora Tracy Crane crearon el programa “Believe in You” (Creer en Ti) para participar en el DCC.

Se anotaron 10 participantes.

“Uno de ellos no podía caminar del estacionamiento a las tribunas en el Hard Rock Stadium”, comentó la doctora Rossi.

“Se enteró de nuestro programa y se inscribió. Entrenamos con anticipación. El día de la prueba lo acompañé en la caminata de cinco kilómetros. Caminé con él, hacía un calor inusual para febrero y logramos completar la prueba”.

Esa actuación tuvo un efecto inspirador impresionante. De los 10 participantes que presentaron el año pasado subieron a 100 para el 2024. No solo eso, ahora aquel paciente que casi no podía caminar es hoy una de las caras de la promoción del DCC para la edición del 2024.

“Hay evidencia científica que la actividad física mejora la calidad de vida y combate la depresión y ansiedad”, comentó la doctora Rossi. “Además ayuda en las funciones de la vida diaria y se convierte en una herramienta no farmalógica que brinda a la persona un poder único”.

Los Dolphins despiden a su coordinador defensivo tras una temporada con muchos altibajos

El sábado 24 de febrero se realizará el XIV DCC con cinco pruebas: la caminata de cinco kilómetros; y en bicicleta las pruebas de 13, 39, 54 y 99 millas.

Los Dolphins se han comprometido que antes del 2026 contribuirán en total con $75 millones para los programas de investigación y mejora en las terapias en el tratamiento de los pacientes que lleva a cabo el Silvester Comprehensive Cancer Center.

Se trata del mayor programa de solidaridad de un club de la NFL y uno de los mayores del mundo.

El año pasado, el DCC recaudó $10.5 millones y con ello sumó, desde que se inició este programa hace 13 años, más de $64 millones.

De mantenerse este ritmo de recaudación, el programa podría alcanzar su meta dos años antes de la fecha fijada. El íntegro del dinero va directamente a Sylvester para investigación y mejora en los tratamientos.

De los 100 participantes del programa “Believe in You” en el DCC 2024, 70 estarán en la caminata y 30 en las bicicletas. Por primera vez, algunos de los sobrevivientes de cáncer tomarán parte en la prueba de 54 millas.

Después de la dura derrota en playoffs, ¿deben los Dolphins darle un gran contrato a Tua Tagovailoa?

“Son cuatro meses de entrenamiento que hemos hecho: una vez a la semana en persona y clases online todos los días”, comentó la doctora Rossi.

“Repartimos un newsletter con información sobre recuperación, alimentación, consumo de proteínas y todos los datos para una mejor calidad de vida. Explicamos, por ejemplo, cómo el entrenamiento de fuerza [pesas] nos va a ayudar en la caminata porque desarrolla músculos”.

La doctora Rossi dijo que el entusiasmo de los participantes se vio en enero pasado en el Fair Child Botanic Park, en Miami.

“Hicimos un simulacro de carrera y asistieron alrededor de 60 personas, era impresionante verlos en acción y querían seguir”, comentó la doctora Rossi.

“Varios de los jugadores de los Dolphins se acercaron a esa caminata y eso revela el enorme compromiso del equipo por este programa”.