Nivel de inglés impacta en las oportunidades laborales en el mercado extranjero

Cerca del 63 % de los mexicanos que participaron en una encuesta con 7,000 personas de varios países, reconoció haber perdido oportunidades laborales debido a un bajo nivel de dominio del inglés.

 

La compañía encuestadora destacó que la pérdida de oportunidades laborales es más latente en el grupo de entre 20 y 44 años con 79%, cifra menor (50%) en los encuestados de 45 en adelante.

 

Paola Marín, profesora y auxiliar técnico del idioma inglés de Viva Lingua, alerta que, dadas las condiciones del mercado mundial, la baja cifra de trabajadores que dominan el idioma inglés es preocupante, ya que el 83% de los mexicanos considera que de saber inglés tendrían acceso a mejores puestos y salarios no solo en sus sitios de trabajo, sino en el extranjero o en compañías extranjeras.

 

El primer paso para trabajar en el extranjero

 

Por lo anterior, la especialista apunta la importancia de aprender un idioma en un mundo globalizado a través de métodos eficaces que se adapten y tengan presente las necesidades y características de cada estudiante. Además, subraya que si bien “el método ideal para tener un nivel alto de inglés y trabajar en el extranjero es estudiar en un país de habla inglesa, muchas veces esto no es posible, pero se puede recurrir a métodos al alcance que funcionen como primer paso para la meta: tener mejores oportunidades laborales con compañías extranjeras”.

 

Entre las recomendaciones que Paola Marín comparte para aventurarse a aprender inglés de lleno y obtener un mejor empleo están: “puedes ver las series de tu preferencia en su idioma original.

 

Así, entrenarás tu oído y enriquecerás tu vocabulario. Este método puedes complementarlo usando una app o tomando un curso de inglés a tu ritmo para adquirir más destreza y habilidades”.

 

Muestra de ello es el programa de Pinsa, Viva Lingua English, cuyo objetivo es proveer de herramientas útiles y funcionales a los interesados en adquirir el inglés. Y es que su método media entre la tecnología y el aprendizaje autodidacta, pues de acuerdo con los objetivos de Viva Lingua English, se trata de un sistema completo de aprendizaje lingüístico que se puede utilizar en la vida cotidiana, los viajes y la profesión. “La combinación ideal entre tecnología de vanguardia y contenido de alta calidad”, finalizó Marín.