Nicolas Schmit, principal candidato socialista para las elecciones europeas

Nicolas Schmit, principal candidato socialista para las elecciones europeas

Los socialistas acaban de designar oficialmente al luxemburgués Nicolas Schmit como spitzenkandidat, candidato a la dirección de la Comisión Europea. Reunidos en el centro de congresos La Nuvola de Roma, los delegados del Congreso Electoral aprobaron el manifiesto para las elecciones europeas.

Schmit tiene una larga experiencia en Europa: comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales desde 2019, también fue diputado europeo y ministro del Gobierno luxemburgués entre 2004 y 2019.

La segunda fuerza política de la última candidatura

El centro-izquierda es el segundo partido más grande del Parlamento Europeo y promete ser el más decidido a contener la tendencia al alza de la extrema derecha. Acusa al Partido Popular Europeo, de centro-derecha, de derivar hacia valores populistas y autoritarios.

El partido propone que la transición económica para preservar el planeta sea más justa para las personas a través de un Pacto Verde y Social renovado.

¿Quién es Nicolas Schmit?

Nicolas Schmit
Nicolas Schmit - KIN CHEUNG/AP

Schmit, actual comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, recibió el mandato por aclamación el sábado por la tarde al finalizar el congreso del partido en Roma. El político luxemburgués de 70 años lideró la carrera interna sin oposición, ya que fue el único nombre nominado.

"No permitiremos que Europa tome el camino de la austeridad y la represión social como lo hizo durante la crisis financiera. Este es el argumento principal, por eso queremos ganar estas elecciones, juntos, en los 27 estados miembros", dijo Schmit.

Quiero que los votantes sepan que los socialdemócratas seguirán luchando por todos los ciudadanos y respetarán sus compromisos y promesas

Como resultado, Schmit se enfrentará a su jefa, Ursula von der Leyen, la principal candidata del Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha.

Ambos son parte del llamado sistema Spitzenkandidaten, según el cual los partidos que participan en las elecciones al Parlamento Europeo deben seleccionar a un aspirante de alto nivel para presidir la Comisión Europea, la institución más poderosa e influyente del bloque. Algunos grupos siguen el modelo, mientras que otros optan por ignorarlo.

Una batalla complicada para batir a von der Leyen

La próxima carrera, sin embargo, será profundamente desigual: Ursula von der Leyen es la favorita indiscutible gracias a la sólida reputación que se ha construido a lo largo de su primer mandato en la Comisión, desde donde encabezó políticas transformadoras para hacer frente al cambio climático, la pandemia de COVID-19, la invasión rusa de Ucrania, la crisis energética y el comportamiento asertivo de China.

Schmit, por su parte, ha mantenido un perfil bajo desde su llegada a Bruselas en 2019, cuando von der Leyen le asignó la cartera de empleo y derechos sociales. Entre sus proyectos más notables se encuentran el lanzamiento de un programa de 100.000 millones de euros para planes de trabajo a tiempo parcial durante los confinamientos por el coronavirus y una directiva para garantizar que los salarios mínimos se fijen en "niveles adecuados".

Su propuesta para mejorar las condiciones de los trabajadores de plataformas, aquellos que prestan servicios en aplicaciones como Uber, Deliveroo y Glovo, está actualmente estancada en negociaciones entre los estados miembros y está cerca de hundirse en el limbo.