Nicholas Winton, el 'Schilder’ desconocido que salvó a cientos de niños de los nazis

Cada equis tiempo, de manera recurrente, se viraliza en redes sociales el vídeo de un emotivo momento protagonizado por Nicholas Winton en el que decenas de aquellos niños a los que salvó del Holocausto le agradecen, en pie, su acción. Se grabó durante un programa de televisión en los ochenta y cuenta parte de la historia de cómo este judío residente en Londres se convirtió en el salvador de cientos de niños checos. De ahí que le comparen con Oskar Schindler, el alemán que salvó a miles de judíos y al que Steven Spielberg dedicó una película, La lista de Schindler.

Nicholas Winton organizó una operación de rescate con la que logró sacar a 669 niños judíos de Praga durante la ocupación nazi, en 1939. (Foto: AP Photo/Petr David Josek, File)
Nicholas Winton organizó una operación de rescate con la que logró sacar a 669 niños judíos de Praga durante la ocupación nazi, en 1939. (Foto: AP Photo/Petr David Josek, File)

Aunque quizá menos popular, la historia de Winton también se merecería una acercamiento del cine. Su acción se remonta a 1938 o 1939 (el año varía según la fuente consultada). Este hijo de padres judíos trabajaba como corredor de bolsa en Londres cuando se produjo la ocupación nazi en Praga. Fue entonces cuando decidió poner en marcha una operación de salvamento para sacar al mayor número de niños posible de la capital checa. En total, fueron 659, cuyos nombres y los de las familias que los acogieron en Reino Unido fueron cuidadosamente anotados en un libro de registro.

Con motivo de la viralización del emotivo vídeo mencionado antes (que fue recuperado en Twitter hace solo unas semanas), en Verne contaron su historia. Así, explicaron que las imágenes del vídeo viral pertenecen al programa de la BBC That’s Life y que este en concreto fue emitido en 1988. Winton acudió al programa y una vez allí, sentado entre el público, le presentaron a una de las niñas a la que había puesto a salvo casi 50 años antes.

En un momento dado, la presentadora, Esther Rantzen, pregunta si había alguien más allí presente al que Winton hubiese salvado y que, si lo había, se levantase. Entonces decenas de personas se pusieron en pie ante un emocionado Winton, rodeado de aquellos niños a los que rescató de una ciudad ocupada por los nazis.

Aunque circula la versión de que la operación orquestada para sacar a los menores en tren y ponerlos a salvo en Reino Unido no fue conocida por su mujer hasta 50 años después, en Verne aclaran que es un error. Tanto ella como sus hijos conocían lo que había hecho su marido y padre. Lo que ocurrió es que su historia no fue conocida a gran escala hasta que se emitió el programa de la BBC y se publicaron alguons reportajes.

Él mismo se lo contó a The Guardian durante una entrevista. Su mujer supo de lo que había hecho antes de encontrar los registros de niños y familias. Cuando el rescate que llevó a cabo, con la ayuda de una ley aprobada en 1938 que permitía a los refugiados menores de 17 años al país a condición de que se hiciese un depósito por el importe del viaje de vuelta, se hizo público a nivel nacional, su protagonista ya tenía 79 años.

Falleció en 2015 y en vida recibió honores y agradecimientos por su labor.

Más historias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Alemania | Abbas compara con el Holocausto la violencia israelí contra los palestinos