Nicaragua crea Consejo Nacional de Derechos de Mujer coordinado por la Presidencia

San José, 18 jun (EFE).- El Gobierno de Nicaragua anunció este martes la creación del Consejo Nacional de Derechos de Mujer, que estará coordinado por la Presidencia de la República e integrado por diversos poderes del Estado, ministerios y otras instituciones.

El objetivo de ese Consejo será el de salvaguardar los derechos de las mujeres y promover la equidad, dignidad, seguridad y soberanía nacional, dijo la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de medios oficiales en Managua.

Ese Consejo será presentado en la primera semana de julio con motivo del 45 aniversario del triunfo de la revolución sandinista, indicó Murillo, esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

La propuesta de creación de ese Consejo será enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional (Parlamento), donde los sandinistas tienen mayoría absoluta para su debida aprobación, explicó la dignataria.

El Consejo Nacional de Derechos de Mujer estará coordinado por la Presidencia de la República e integrado, entre otros, por el Parlamento, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General de la República, los ministerios de la Mujer, Salud, Familia, Educación, Juventud, de Ambiente y Recursos Naturales.

Denuncian impunidad en casos de violencia machista

Hace un mes, la denominada Coalición Nicaragua Lucha denunció la impunidad y la falta de acceso a la justicia para las mujeres en Nicaragua, donde hasta entonces se habían registrado 37 feminicidios en lo que va del año, y 10 en mayo.

Esa Coalición, integrada por al menos 20 organizaciones, advirtió en una declaración sobre los niveles alarmantes de violencia de género en Nicaragua, y denunció que la impunidad “golpea a las poblaciones más vulnerables: las mujeres, niñas y adolescentes”.

Ese grupo llamó la atención sobre los obstáculos que las mujeres nicaragüenses enfrentan para la consecución de justicia, entre los que mencionó la disolución por parte del Gobierno de organismos defensores de los derechos de las mujeres.

Según la iniciativa mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos (IM Defensoras), un total de 245 organizaciones feministas han sido canceladas en Nicaragua desde 2018.

El pasado 15 de mayo, el presidente Ortega nombró como nueva ministra de la Mujer a Tamara Vanessa Martínez Sarantez, una semana después de que el Ejecutivo exhortara a detener la violencia machista.

Al menos 52 mujeres murieron a causa de la violencia de género en 2023 en el país centroamericano, según la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir, capítulo Nicaragua.

Nicaragua contabilizó en 2022 un total de 67 muertes violentas de mujeres, 72 en 2021 y una cantidad similar en 2020, según esa organización, que ha criticado en el pasado al Ejecutivo por excarcelar a miles de reos comunes, con lo que, señalan, “aumentan los casos de violencia machista”.

El Gobierno de Nicaragua continúa reabriendo las Comisarías de la Mujer tras haberlas desmantelado hace varios años y ha lanzado la cartilla denominada ‘Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de denuncia para la Prevención del Feminicidio’, para educar sobre la violencia machista.

(c) Agencia EFE