Niños dejan el celular por juegos tradicionales

Salvador Corona

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 19 (EL UNIVERSAL).- Cientos de niños dejaron sus teléfonos inteligentes para jugar en el Monumento a la Revolución al avioncito, los encantados, las canicas, la pirinola, saltar la cuerda, así como para girar un yoyo, hasta un trompo, como parte del Festival de Juegos Tradicionales.

Estas actividades las podrán disfrutar las niñas y los niños hasta el siguiente domingo, con el objetivo de rescatar los juegos infantiles populares en la Ciudad de México.

En la Plaza de la República, padres de familia e hijos se dispusieron a jugar, aunque había aglomeraciones de personas, no fue impedimento para la diversión de los más pequeños.

"Yo nunca había jugado avioncito, es la primera vez y es muy chistoso. Algunos [juegos] sí los conozco, pero otros de plano no habían escuchado de ellos (...) Pues en el recreo [de la primaria] jugamos, pero en celular o algún deporte como carreritas o basquet", comentó a EL UNIVERSAL Adriana, quien cursa el sexto año de primaria.

Adriana llegó a las 9:00 horas y en tan solo una hora ya había jugado quemados, resorte, aros olímpicos, cuerda, a la rueda de San Miguel, serpientes y escaleras, lotería y boliche, pero iba a jugar jenga.

Las guerritas con agua no faltaron, ya que promotores de Ponte Pila sacaron pistolas de agua, pero con cubetas para utilizar el líquido lo más posible, la regla era simple: Todos contra todos.

Incluso, los más de 200 promotores de Ponte Pila aprovecharon para ir disfrazados de superhéroes u otros con botargas, esto para animar a todos los niños a participar en cada una de las actividades, ya que prácticamente tenían ocupado todo el Monumento a la Revolución.

Al ritmo de canciones de Cri-Cri, los niños y niñas no paraban de jugar, ya que también hay canchas de futbol, beisbol y hasta para andar en bicicleta, así como carreras de costales.

"Vamos, tú puedes". "No hay perdedores". "Todos tienen más de tres oportunidades", eran las frases que cada uno de los encargados de las actividades de juegos tradicionales les decían a los menores de edad.

"Te dan una planilla de los juegos que has visitado y la vas llenando, y al final te dan un yoyo, canicas, matatena, una lotería. Es difícil porque muchos juegos están a pleno rayo del sol", comentó Luis, padre de familia de un menor de edad.

También había actividades como bodas, cárcel, ponerle la cola al burro, aro a la botella, entre otros, pero todo ello en un ambiente familiar, ya que los padres participaron con gran entusiasmo en todas las actividades dispuestas a lo largo y ancho de la plancha del monumento.

"Les debíamos la devolución de espacios". Al respecto, el director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), Javier Hidalgo Ponce, dio la bienvenida a los cientos de infantes que se reunieron para jugar y declaró que "es una deuda que teníamos con niñas y niños de devolverles los espacios.

"Estamos invitando a padres, madres e hijos a que vengan a pasar un momento alegre de convivencia, luego de tantos meses de reclusión por la pandemia, nos entusiasma mucho observar la cara de los pequeños al ver que dominan algunos de los juegos tradicionales", agregó.