Niño Doctor de Tepeaca, el santo del que es devoto Sergio Salomón

PUEBLA, Pue., diciembre 15 (EL UNIVERSAL).- El gobernador Miguel Barbosa Huerta era devoto del Niño Doctor de Tepeaca. Un credo que comparte el recién ungido como gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien también es creyente, pues cabe mencionar que el mandatario es originario del municipio poblano de Tepeaca.

Ello, de acuerdo con el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, en declaraciones tras conocer el deceso del ahora exmandatario, al tiempo que recordó que desde 2019 la imagen del Niño Doctor de Tepeaca fue incluida en la procesión del Viernes Santo.

El Niño Doctor de Tepeaca, santo de los enfermos y médicos

Su festividad se celebra el 30 de abril, sin embargo, de manera constante acuden a su templo, en Tepeaca, fieles en busca de sus favores o bien para agradecer su intervención y pagar una manda. La devoción al Niño Doctor de los Enfermos inició un poco antes de la mitad del siglo XX y celebración congrega cada año a miles de devotos. El culto al Niño Doctor está fuertemente arraigado en la ciudad de Tepeaca de Negrete, que ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos y cuenta con construcciones arquitectónicas, estatuas de personajes, entre otras cosas.

¿Cuál es la historia del Niño Doctor?

En el año de 1942, el presidente municipal de Tepeaca, Félix Ramales García, acondicionó un edificio como hospital que llevó el nombre de Guadalupe Castillo de Bautista, y solicitó a la superiora general de la Congregación, Josefina R.M., cuatro religiosas para la atención de dicho hospital en calidad de enfermeras.

El Hospital Municipal se inauguró el 5 mayo de 1942, entre las religiosas designadas arribó la hermana María del Carmen Barrios Báez, quien traía consigo una imagen del Niño Jesús. Antes de venir a Tepeaca la imagen estuvo en el Hospital Concepción Beistegui de la capital del país, donde era conocido como "El Niño Doctor de los Enfermos".

En Tepeaca la hermana María del Carmen Barrios lo instaló en un pequeño salón donde era visitado y llamado "Niño del Hospital", donde comenzó a ganar devotos.

Con el tiempo las religiosas fueron trasladadas a Tehuacán y con ellas "El Niño", pero los fieles de Tepeaca lograron que volviera a su capilla del hospital.

El 30 de abril del año 1961, se comenzó a celebrar su fiesta en la parroquia. En agosto de 1961, las religiosas se retiraron del servicio y pasaron a vivir en el domicilio de Trinidad Flores Fuentes, en el centro de Tepeaca.

Ya como El Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos, se dio continuidad a la veneración, hasta la muerte de la religiosa Carmen Barrios, el 5 de julio de 1963. De ahí, la imagen pasó a la parroquia de San Francisco de Asís, en Tepeaca, donde ocupó un altar lateral. El párroco Rafael Espinosa mandó a construir una pequeña pero hermosa capilla anexa al mismo templo parroquial para dedicarla al Santo Niño y con una concurrida procesión se entronizó la santa imagen en su nuevo nicho el 31 de agosto de 1991 y el 6 de octubre del mismo año el arzobispo Don Rosendo Huesca Pacheco bendijo solemnemente la Capilla.

En junio de 2015 acondicionado el altar mayor, restaurado el templo y acondicionado el nuevo atrio; bendijo el nicho central del retablo monseñor Víctor Sánchez Espinosa y se trasladó al Niño Doctor de Tepeaca a ese sitio.

El 28 de diciembre de 2016, la parroquia de Tepeaca pasó a su nueva sede parroquial en el exconvento franciscano, y el templo en donde está el Santo Niño fue designado por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, como exclusivo para su veneración y atención a todos los fieles devotos.