Niña de 7 años murió en un hoyo que colapsó en la arena. Ahora la ciudad restringe cavarlos

Tras la muerte de una niña de siete años en un hoyo en la arena que colapsó sobre ella, Lauderdale-by-the-Sea restringió la profundidad de los hoyos en la arena en sus playas.

La ordenanza del 6 de junio, aprobada por unanimidad por la comisión municipal de cinco miembros, prohíbe cavar en la playa hoyos o zanjas de más de 18 pulgadas de profundidad y prohíbe abandonar la zona sin rellenar completamente los hoyos o zanjas cavados en la playa. La medida también prohíbe retirar o excavar arena de cualquier duna o playa dentro de los límites de la ciudad.

La nueva ordenanza llega cuatro meses después de la muerte en febrero de Sloan Mattingly, que estaba jugando con su hermano Maddox cuando un hoyo en la arena de entre 5 y 6 pies que habían cavado en la playa colapsó sobre ellos, atrapándola. A pesar de los frenéticos esfuerzos de los bañistas y los padres por sacarlos, la arena movediza dificultó sus intentos de rescate.

Maddox Mattingly, el hermano de Sloan, de nueve años, sobrevivió; Sloan fue trasladada al Broward Health Medical Center de Fort Lauderdale, donde los médicos la declararon muerta. La familia venía de vacaciones de Indiana y estaba en la playa en 4424 El Mar Drive, en Lauderdale-by-the-Sea.

En una declaración al Herald el viernes, la Unidad de Homicidios de la Policía de Broward (BSO) dice que concluyó su investigación y dictaminó la muerte de Sloan como un accidente.

Investigadores en la playa de Lauderdale-by-the-Sea toman fotos de la escena de un colapso de arena, el martes 20 de febrero de 2024. Una niña murió el martes por la tarde después de que ella y un niño estuvieran cavando un hoyo en la arena en la playa de Lauderdale-by-the-Sea cuando se derrumbó sobre ellos, enterrando a los dos, dijo un funcionario de la ciudad.

Lauderdale-by-the-Sea no es la primera ciudad de Broward que regula los hoyos en la arena. La ciudad de Fort Lauderdale tiene una ordenanza vigente que prohíbe cavar hoyos en las playas.

Sin embargo, Lauderdale-by-the-Sea no emplea socorristas.

Tom Gill, vicepresidente de la United States Lifesaving Association, insistió en la necesidad de mayores medidas de seguridad.

“Aprobar una ordenanza que limite los hoyos a 18 pulgadas es un paso muy pequeño en la protección de las personas”, dijo Gill, que ha sido salvavidas en el océano desde hace 34 años. “Las ordenanzas, al igual que las banderas, no salvan a la gente. Los socorristas, capacitados para prevenir ahogamientos y lesiones, pudieran mejorar significativamente la seguridad en las playas”.

El alcalde de Lauderdale-by-the-Sea, Edmund Malkoon, reiteró el compromiso de la ciudad con la seguridad pública, en un correo electrónico enviado al Herald. “Recientemente hemos modificado nuestro código municipal para prohibir excavar a más de 18 pulgadas de profundidad en la playa y estamos estudiando la posibilidad de contratar a un agente encargado de hacer cumplir las leyes locales. Espero que otras ciudades costeras sigan nuestro ejemplo”.

Un hombre murió el pasado viernes por la tarde tras ser rescatado del mar en una playa de la ciudad. Los bomberos de Pompano Beach trasladaron al hombre al hospital Holy Cross Health de Fort Lauderdale, donde fue declarado muerto, según informó la Policía de Broward.

En su portal digital, la ciudad tiene una guía de seguridad contra corrientes de resaca que dice: “El Departamento de Bomberos Voluntarios de la ciudad estableció una Patrulla de Seguridad en la Playa en octubre de 2008. Sin embargo, los miembros de la Patrulla de Seguridad en la Playa no son socorristas y no han recibido capacitación para realizar rescates en el océano”.

La Policía de Broward y el Departamento de Bomberos de Pompano Beach también patrullan la playa de forma intermitente.

El comisionado Theo Poulopoulos ha abogado por los socorristas y lo hizo tras la votación del 6 de junio.

“Creo que las perspectivas son buenas a largo plazo”, dijo Poulopoulos al New Pelican, un periódico de Pompano Beach. “Tenemos que analizar los costos y cómo podemos pagarlo. No quiero aumentar los impuestos para ello, pero hay otras maneras que podemos analizar para pagarlo”.

Gill, de la asociación de socorristas, reconoció el costo.

“El aspecto financiero es siempre una preocupación, pero el costo de no tener socorristas es también significativo”, dijo Gill. “Los socorristas pueden minimizar los costos de respuesta a emergencias gestionando las situaciones antes de que se agraven”.

Además de la ordenanza, la Comisión Municipal aprobó el 30 de abril la campaña nacional de seguridad en las playas “Castillos de arena por Sloan”.

La iniciativa, desarrollada a petición de la familia Mattingly, pretende educar al público sobre la seguridad en las playas. Los materiales, que incluyen folletos, volantes, videos y mensajes en las redes sociales, se están distribuyendo y compartiendo con las comunidades costeras de todo el país. La campaña anima a los bañistas a construir castillos de arena en lugar de cavar hoyos.

Para obtener más información y acceder a los materiales educativos, visite el portal digital de la ciudad en Sandcastles for Sloan Beach Safety Campaign.

Campaña de seguridad en la playa Sandcastles for Sloan Beach
Campaña de seguridad en la playa Sandcastles for Sloan Beach