A Nebraska le urgen trabajadores: ‘De los migrantes depende que las comunidades prosperen’


Son ucranianos, afganos y mexicanos, migrantes en Nebraska, un estado conservador en el centro de Estados Unidos. Lejos de los acalorados debates de la campaña presidencial, las empresas locales, escasas de trabajadores, los reciben con los brazos abiertos y piden reformar el sistema legal de migración. 

En las afueras de Lincoln, la capital del estado, está la planta del fabricante de vehículos Kawasaki. Un aviso colgado en la entrada dice “estamos contratando”.

Ramiro Ávalos, un mexicano que trabaja allí desde hace dos años, inspecciona los vagones de metro que pronto entrarán en funcionamiento en Nueva York. Llegó desde California con su esposa y dos hijos a esta ciudad de 300,000 habitantes. Relata que decidió establecerse en Lincoln por “los paisajes, los parques, la calma, la ausencia de atascos, el bajo coste de la vida y muy poca delincuencia“.

No tuvo problemas para emplearse: “Solicité trabajo en Kawasaki cuando aún vivía en Los Ángeles. Hice la entrevista y me dieron el trabajo”. Como él, un tercio de los empleados de la planta son extranjeros.

“Sin esta mano de obra tendríamos que dejar de trabajar, rechazar pedidos o fabricar nuestros productos en otro país”, explica Mike Boyle, director de Kawasaki Lincoln.

Espera que el futuro presidente, ya sea el demócrata Joe Biden o el republicano Donald Trump, “trabaje para facilitar los procedimientos legales de migración y traer más personas al país”. Aclara que no se trata de abrir ampliamente las fronteras: “Son dos temas completamente distintos”.

“NO HAY SUFICIENTES PERSONAS PARA CUBRIR LOS PUESTOS DE TRABAJO”

Bryan Slone, presidente de la Cámara de Comercio de Nebraska, pide al Congreso en Washington que cambie las reglas del juego para la migración legal, pues considera el sistema actual “obsoleto”.

“No hacer nada tendría como consecuencia la desaceleración de nuestra economía”, advierte.

Propone conceder más permisos de trabajo y acortar los plazos: “Necesitamos un proceso que permita a las personas ingresar a este país, ser controladas, luego regularizadas y beneficiarse de la misma calidad de vida que nuestros abuelos cuando llegaron como migrantes a este país”.

La inmigración es un tema clave previo a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Luego de limitar los ingresos en la frontera con México, el presidente Biden anunció medidas de regularización para cónyuges de ciudadanos estadounidenses y jóvenes graduados.

Migrantes Nebraska
Israel Gómez Estrada dejó atrás Cuba y su familia en busca de una vida mejor en Estados Unidos. (AFP)

Mientras tanto Trump, que obtuvo 58.5 por ciento de los votos en Nebraska en 2020, critica constantemente a la administración Biden por su laxitud y usa una retórica hostil hacia los inmigrantes.

Sin embargo, advierte Slone, el tema de la “inmigración es mucho más amplio que la frontera sur” y va “más allá de las elecciones y los candidatos”. Insiste en que para estados como Nebraska es una cuestión de supervivencia, pues de la migración depende que “las comunidades se desarrollen y prosperen”.

Un informe de la Cámara de Comercio subraya que “simplemente no hay suficientes personas para cubrir los puestos de trabajo esenciales para el funcionamiento de nuestra sociedad”, como los de la industria manufacturera, la agricultura o los servicios.

“EL MERCADO LABORAL SE TENSA”; LAS EMPRESAS DE NEBRASKA ABREN LA PUERTA A LOS MIGRANTES

Mary Choate, del Centro de Asistencia Legal de Inmigración (CLIA), lamenta que el proceso para obtener un permiso de trabajo y de residencia “puede ser muy largo”.

Cita como ejemplo el caso de personas “que presentaron una solicitud de asilo en 2017” y su entrevista prevista para 2020 fue aplazada por la pandemia y luego reprogramada para 2022. “Todavía están esperando la decisión”.

El senador republicano por Nebraska, Merv Riepe, cree que el estado “podría remediar su escasez de mano de obra” si se convierte en un lugar de acogida de de migrantes. Del lado demócrata, la senadora Carol Blood subraya que “Estados Unidos necesita establecer una mejor ruta hacia la ciudadanía”, tener más jueces de inmigración para acelerar los plazos y girar más recursos hacia la frontera.

En el centro de Lincoln está la empresa familiar TMCO, que fábrica de objetos metálicos. Allí un tercio de los 230 empleados son migrantes o refugiados.

Su directora, Diane Temme-Stinton, dice que “sin un flujo constante de migración, el mercado laboral se tensa” y destaca la necesidad de “más mano de obra calificada”. De los 1.97 millones de habitantes de Nebraska, 7.1 por ciento nacieron en el extranjero.

En los pequeños pueblos de esta región rural, para mantener abiertas las escuelas, los hogares de ancianos y las tiendas, “la gente dice: ‘Los necesitamos ahora'”, subraya Kathleen Grant, directora de una organización de asociaciones locales.

EMPRESAS DE NEBRASKA INVIERTEN PARA ATRAER A TRABAJADORES MIGRANTES

Cursos de inglés, vacaciones adaptadas y alojamiento, las empresas han tomado medidas para atraer a trabajadores extranjeros y ayudarles en la adaptación a su nueva vida, ante la escasez de mano de obra.

“Exigimos que todo el mundo acá aprenda inglés. También se trata de enseñarles nuestra cultura. Y aprender de ellos. Cuando nos conocemos, rompemos las barreras de comunicación “, explica Diane Temme-Stinton, que dirige TMCO, una empresa familiar con 230 empleados en la capital Lincoln.

Las clases se imparten en TMCO en el horario de trabajo. Se considera parte de la formación, detalla. La empresa Kawasaki, cuya fábrica está cerca, también imparte clases de inglés, in situ o en la escuela.

Ambos empleadores colaboran con una asociación local, Lincoln Literacy. Liudmyla Shevchuk, que llegó de Ucrania hace tres años, trabaja en Kawasaki: “El inglés está mejorando. Estoy aprendiendo. Estoy trabajando”, dice con una amplia sonrisa.

En Kawasaki, las instrucciones de trabajo están escritas en varios idiomas. Y cuando “llega un grupo de migrantes, intentamos que trabajen juntos, para darles tiempo a adaptarse antes de dispersarlos por la fábrica”, explica Mike Boyle, director del centro.

“Hemos modificado nuestras políticas para adaptarnos a las distintas necesidades culturales”, como el respeto de las oraciones religiosas o las fiestas. En el comedor, los menús se han modificado para ser agradables a “los paladares de todo el mundo”.

En cuanto a las vacaciones, “cuando una familia inmigrante desea volver a casa durante un periodo prolongado, tiene la oportunidad de hacerlo”, señala Boyle.

AYUDA PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS

TMCO ayuda a sus empleados con el cuidado de los niños, muy costoso en Estados Unidos. Inicialmente se estableció una colaboración con una guardería.

“Para ampliar esta prestación a un mayor número de familias, estamos modificando el modelo y damos a las familias una dotación anual de 1,000 dólares. Estamos considerando seriamente la creación de una micro-guardería “, cuenta Temme-Stinton.

La empresa también está formando a sus empleados extranjeros en las sutilezas del régimen de pensiones.En otros lugares del estado, un empresario de Omaha incluso ha “construido viviendas” para sus empleados, explica Bryan Slone.

Nebraska EUA
Esta empresa de Nebraska contrata a migrantes. (AFP)

Slone subraya la importancia de estas políticas: “La próxima generación de estas familias es crucial para las comunidades”. Las empresas estadounidenses pueden “patrocinar” a empleados extranjeros para que trabajen legalmente en Estados Unidos. Es un proceso largo y caro.

“A muchos de nuestros empresarios les gustaría contratar a inmigrantes y ayudarles a obtener su tarjeta verde (permiso de residencia), pero el proceso es demasiado largo, engorroso y costoso”, lamenta Slone, que reclama una reforma de la migración legal en Estados Unidos. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Biden anuncia nuevas medidas para familias migrantes y apoyar a los Dreamers

Casi 1.4 millones de migrantes han cruzado por México en 2024; unos 3,000 son niños que viajan solos

‘Quiero estudiar’: niños migrantes a la espera de una cita CBP One en la frontera

Unos 3,000 bailarines actuarán en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024

Ejército de impresoras: imprimen material militar en 3D para soldados ucranianos

El cargo A Nebraska le urgen trabajadores: ‘De los migrantes depende que las comunidades prosperen’ apareció primero en Newsweek en Español.