Navalni estaba a punto de ser liberado en un canje de prisioneros: aliada

Imagen de archivo de una imagen del líder opositor ruso Alexéi Navalni pegada a una pared durante una protesta por su muerte, en París, Francia.

Por Filipp Lebedev y Andrew Osborn

MOSCÚ, 26 feb (Reuters) -El político opositor ruso Alexéi Navalni estaba a punto de ser liberado en un canje de prisioneros en el momento de su muerte, afirmó el lunes Maria Pevchikh, una aliada cercana, repitiendo una alegación de su familia y partidarios de que el presidente Vladimir Putin lo había mandado matar.

En declaraciones a YouTube, Pevchikh dijo que las conversaciones sobre el intercambio de Navalni y dos ciudadanos estadounidenses anónimos por Vadim Krasikov, un sicario del servicio de seguridad ruso FSB encarcelado en Alemania, estaban en su fase final en el momento de su muerte.

Navalni, de 47 años, murió en una colonia penal del Ártico el 16 de febrero. El Kremlin ha negado la implicación del Estado ruso en su muerte. El certificado de defunción de Navalni afirma que falleció por causas naturales, según sus partidarios.

"Alexéi Navalni podría estar sentado en este escaño ahora mismo, hoy mismo. No es una forma de hablar, podría y debería haber ocurrido", dijo Pevchikh.

"Navalni debería haber salido en los próximos días porque teníamos una decisión sobre su intercambio. A principios de febrero se ofreció a Putin intercambiar al asesino, el oficial del FSB Vadim Krasikov, que cumple condena por un asesinato en Berlín, por dos ciudadanos estadounidenses y Alexéi Navalni", agregó.

Krasikov fue encarcelado de por vida en Alemania tras ser condenado por el asesinato de un disidente checheno-georgiano exiliado en el parque Tiergarten de Berlín en 2019. Putin afirmó en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson este mes que quería recuperar a Krasikov.

Pevchikh dijo que tenía confirmación de que las negociaciones para el canje estaban en su fase final en la noche del 15 de febrero. Según ella, Navalni fue asesinado un día después porque Putin no podía tolerar la idea de que estuviera libre.

Pevchikh, que reside fuera de Rusia, no reveló de inmediato las fuentes de algunas de sus afirmaciones ni presentó pruebas documentales. Dijo que el empresario Roman Abramovich había participado en algunas de las conversaciones como mediador con Putin. Abramovich no hizo ningún comentario al respecto.

(Editado en español por Carlos Serrano)