El Nasty Néstor de Cuba no podrá lanzar por Estados Unidos en el Clásico Mundial

El zurdo Néstor Cortés, de los Yankees de Nueva York, se perderá el Clásico Mundial de Béisbol el próximo mes debido a una tensión en el tendón de la corva derecho, pero no lo descartaron para el inicio de la temporada.

El zurdo de Colorado Kyle Freeland reemplazará a Cortés en el equipo de Estados Unidos.

“Llegué el miércoles y le dije al equipo que estaba un poco golpeado”, admitió el pelotero nacido en Cuba el lunes en el complejo de Ligas Menores de los Yankees.

“Tras una larga conversación, lo mejor fue quedar fuera. La meta es estar saludable y listo para la temporada. Creo que es algo que puedo hacer, iniciar la temporada saludable y en la rotación”.

Cortés indicó que se trata de una tensión de grado dos y no hay un calendario de recuperación. No lanzará en al menos dos semanas.

El pitcher indicó que sintió un pellizco hace una semana al realizar una carrera rápida en su casa.

“No pensé nada al respecto”, indicó. “Pensé que sólo era un calambre. Más tarde, cuando intenté ponerme el zapato sentí un jalón ahí. Una vez que llegué aquí tenía un pequeño moretón. Lo estamos tomando día a día, veremos cómo avanzo”.

Cortes tuvo marca de 12-3, con 2.44 de efectividad en 28 aperturas en una estelar temporada con los Yankees.

“Estaba emocionado”, admitió Cortés. “Quería representar a Estados Unidos, un país que me ha dado muchas oportunidad de hacer lo que hago hoy en día. Estoy decepcionado y obviamente triste de no poder participar”.

Cortés estuvo fuera entre el 21 de agosto y ocho de septiembre y salió del juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Astros de Houston el año pasado por una lesión en la ingle.

“Lo cuidé todo el receso de temporada”, aseguró Cortés, quien en un momento se rumoró que coqueteaba con la idea de lanzar para Cuba en el Clásico.

“Estuve en rehabilitación en Miami toda la temporada baja. Se siente bien, sin dolor”.

“Nasty’’ Néstor nació en Surgidero de Batabanó y llegó a los Yankees en una voltereta de la fortuna pues llegó a Estados Unidos cuando apenas tenía siete años porque su padre ganó la lotería de visas en Cuba que permitió emigrar a la familia y establecerse en Hialeah.

“Muy orgulloso de haberme criado allí’’, comentó en reciente entrevista con el Nuevo Herald.

“Fui a la escuela de Hialeah High. Gío González me enseñó a amar la ciudad. Gio también salió de Hialeah High y siempre regresaba a vernos a nosotros. Yo le veía y quería ser como él cuando creciera. Sigo siendo el mismo’’.

Más allá de sus logros con los Bombarderos del Bronx, Cortés ya es una figura reconocida en la pelota invernal dominicana y poco a poco se ve el esfuerzo que ha puesto este muchacho para llegar al mejor béisbol del mundo y mantenerse. Lo suyo es un elogio a la constancia.

Ya sea con los Marineros, los Orioles, los Yankees o las Estrellas Orientales, Cortés lleva a dondequiera que vaya una ética de trabajo a prueba de balas, pasión e inteligencia, y una humanidad que siempre es bienvenida en cualquier equipo.

Cuando vino a Miami junto a Aroldis Chapman, Cortés entrenó con un jersey donde se podía leer el lema “Patria y Vida’’, y cuando se le preguntó si deseaba lanzar algún día en una Cuba diferente respondió que: “Ojalá. Seguro que sí. Ese ha sido mi sueño. Tú sabes como está la cosa ahora, pero quisiera algún día poder lanzar allá’’.