"Narrativa de gobierno de AMLO se parece a 'verdad histórica'"

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 26 (EL UNIVERSAL).- Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, acusó que ahora la nueva narrativa del gobierno federal se parece más a la "verdad histórica" que se construyó en el sexenio pasado que encabezó Enrique Peña Nieto.

Este lunes, tras dos horas y 45 minutos de reunión, el abogado dijo que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, les presentaron un informe del secretario de la Defensa Nacional que constituye una nueva narrativa de los hechos y no les entregaron nada de lo que demandaron en el pliego petitorio presentado por los familiares de las víctimas.

"En el informe del secretario de la Defensa Nacional, pues no hay nada. No da respuesta, ni el Presidente ni él, se da respuesta a la información que solicitaron los padres, que es muy puntual, que se refiere a los documentos con números de folio y dónde están ubicables", precisaron.

Las autoridades señalaron que esos documentos ya fueron entregados: "Lo que no se tiene son los documentos específicos que se están señalando en la solicitud, y también la información muy concreta de esta transcripción telefónica que fue encontrada en una foja en los archivos militares".

Rosales acusó que Encinas Rodríguez hizo una narrativa que se acerca más "a la verdad histórica" de la pasada administración que a los nuevos hechos: "Hace una narrativa, refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa entre bandos del crimen organizado, reduciendo totalmente la responsabilidad al crimen organizado y a un aspecto meramente local, dejando por fuera al Ejército, al único que se le finca responsabilidad es al capitán Martínez Crespo. Fuera de ahí, no aparece ningún militar más con responsabilidad, no se dice nada de quiénes construyeron, por ejemplo, la verdad histórica, no aparecen esas circunstancias", subrayó.

Mario González, padre de uno de los desaparecidos, dijo que la reunión fue una falta de respeto, pues no les entregaron la información ni les permitieron hacer preguntas.

Advirtieron que mañana martes, durante la movilización por los nueve años de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, fijarán su postura hacia el gobierno federal.

Un grupo de normalistas realizaron pintas y lanzaron bombas molotov en las instalaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) —antes Cisen—, en la alcaldía Magdalena Contreras. Jóvenes con cubrebocas pintaron leyendas en las paredes: "Ni perdón ni olvido"; "Para el Estado ser estudiante es un pecado, ser normalista es un delito, pero ser de Ayotzinapa merece la muerte", y "Perpetradores de la impunidad e injusticia".

Los padres de los 43 normalistas se manifestaron en las inmediaciones de la dependencia. Melitón Ortega, papá de Mauricio, uno de los desaparecidos, indicó que integrantes del Cisen sabían que en Guerrero había reuniones de funcionarios y estaban enterados de que el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, estaba involucrado en la delincuencia organizada.

"Esa dependencia sabía de todos los movimientos de los estudiantes… ellos estuvieron en todo momento y es imposible que digan a estas alturas que no saben, tienen toda la información y estamos para decirles que deben de entregar toda la información para esclarecer el caso", exigió.