El narcotráfico en Santiago del Estero: las sospechas de protección política y el silencio del gobierno local

Un gendarme participa del secuestro de 175 kilos de cocaína en el doble fondo de una camioneta en Santiago del Estero
Un gendarme participa del secuestro de 175 kilos de cocaína en el doble fondo de una camioneta en Santiago del Estero - Créditos: @Prensa Gendarmería

La reciente difusión de un informe internacional que ubica a Santiago del Estero como un enclave del narcotráfico causó un tembladeral en la cúpula de la provincia gobernada por Gerardo Zamora, donde no quieren ni oír del tema. El documento no solo alerta sobre la penetración de las drogas sino también sobre la supuesta protección política a las bandas delictivas, que le adjudica directamente al gobernador.

Titulado “Caso de estudio sobre el crimen transnacional organizado: Santiago del Estero, Argentina”, el informe fue realizado por Ibi Consultant, una consultora internacional cuyo titular, Douglas Farah, es un experto en la materia que analiza desde hace más de 20 años problemas de seguridad internacional en América latina y a lo largo de ese tiempo presta servicios para organismos como el Banco Mundial, el FMI, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Departamento de Defensa, la DEA y la OEA, entre otras instituciones.

Gerardo Zamora: “El Presidente tendría que haberle quitado la coparticipación a la Ciudad el primer día”

Zamora gobierna junto a su mujer, Claudia Ledesma Abdala, la provincia desde hace casi 18 años y aparece mencionado en el informe. En su entorno son vehementes a la hora de tomar distancia de toda acusación vinculada al tema y niegan cualquier vínculo del gobernador o su familia con el narcotráfico. “Es una locura lo que salió en los últimos días, desde acá no se va a contestar a esa inmundicia”, anunciaron cerca del funcionario sobre en informe, que dado a conocer en una la columna de LA NACIÓN la semana pasada.

En el gobierno santiagueño aseguran que no leyeron el informe, pero sostienen que estudian “qué medidas” tomarán en adelante. En esta provincia hubo incluso quienes, cerca del mandatario provincial, se mostraban ilusionados con el tuit de una socióloga que aseguraba que lo trascendido tenía que ver con Misiones y no con Santiago del Estero.

La estatua de Diego Maradona delante del estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero
La estatua de Diego Maradona delante del estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero - Créditos: @Fernando Font

Pero en su informe, de 13 páginas, el informe no deja dudas de que se refiere a la provincia gobernada por Zamora. La define como “calurosa y empobrecida en la Argentina rural” y dice que “se asienta sobre la Ruta 34, una de las arterias de cocaína más importantes de América del Sur”.

“La carretera va desde la frontera sur de Bolivia -dice sobre esa ruta- hasta el corazón de Argentina, cruzando caminos que transportan los productos ilícitos hacia el sur y el este, hasta los puertos del Atlántico, y hacia el oeste, hasta la costa del Pacífico de Chile.”

Y agrega: “Atravesando la región hay cientos de carreteras secundarias que sirven como pistas de aterrizaje para pequeños aviones que transportan drogas desde Bolivia y Perú, drogas que luego se introducen en la red de distribución regional”.

Santiago del Estero está marcada por profundas contradicciones. Tiene un grave problema de acceso al agua, 40% de pobreza y un porcentaje de empleo público que representa más de la mitad de los puestos de trabajo registrados en la provincia. Todo eso contrasta con un potente estadio de fútbol, una serie de torres vidriadas conocidas como “las torres gemelas”, un autódromo y dos aeropuertos en menos de 100 kilómetros. En cuanto al narcotráfico, la mayoría de los consultados habló del conocimiento de rumores y versiones sobre el tema, y aludió a los estrechos vínculos del poder político con las fuerzas provinciales y el Poder Judicial.

Estos dos aspectos están mencionados en el informe de Ibi, que también hace alusión al poder que el matrimonio Zamora-Ledesma consolidó al calor del kirchnerismo. Y son cuestiones que menciona la oposición cuando denuncia casos de violencia institucional que -afirma- no son investigados por el poder judicial local.

En Santiago del Estero hay graves problemas por falta de agua potable
En Santiago del Estero hay graves problemas por falta de agua potable - Créditos: @Fernando Font

Lo que sí admiten cerca del gobernador es que la provincia es vía de paso para el narcotráfico. “Por vía aérea o por vía terrestre, si viene de Salta, tiene que pasar por Santiago”, asumen en referencia a la droga que entra desde Bolivia. “Pero bueno, todos los días Gendarmería secuestra droga, todos los días”, agregan en referencia a los operativos que se realizan y señalan que eso está en manos de las fuerzas y la justicia federal.

El informe sostiene: “Atravesando la región hay cientos de carreteras secundarias que sirven como pistas de aterrizaje para pequeños aviones que transportan drogas desde Bolivia y Perú, drogas que luego se introducen en la red de distribución regional. A menudo, los aviones descargan paquetes mientras vuelan a baja altura para los trabajadores del cartel local, quienes luego trasladan los paquetes de cocaína en camiones que esperan y se dispersan en diferentes centros de almacenamiento”.

“Las avionetas solo necesitan un campo para usar de pista y descender la droga. Eso ocurre, pero no tiene la complicidad de la política. Puede suceder en cualquier punto remoto de la provincia y no es tan fácil controlarlo”, agregan en defensa de Zamora.

El informe habla de los operativos y dice: “Si bien hay constantes decomisos de cocaína en la provincia, es la cocaína de quienes no han comprado la protección de la red Zamora-Ledesma. Por el contrario, muchas de las principales redadas de cocaína incautan cocaína que ya había transitado por Santiago del Estero sin interrupciones antes de ser recogida más al sur”.

El informe también asegura que “al igual que en los sucesivos gobiernos de Kirchner, los reportes de vínculos con el narcotráfico son constantes y creíbles”. En tanto que en otro de los párrafos más sensibles, sostiene: “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de inteligencia en la capital, Buenos Aires, dijeron que había numerosos y constantes informes de colaboración oficial en los que el gobierno provincial protegía el narcotráfico y se beneficiaba de brindar esa protección. Sin embargo, debido a que la policía y el poder judicial en Santiago del Estero están completamente controlados por Zamora, dijeron las fuentes, no pueden obtener ninguna cooperación o apoyo de los funcionarios locales”.

El documento, además, agrega: “Las investigaciones policiales, los informes de inteligencia regionales y nacionales, los residentes locales y las revelaciones de los medios apuntan a la razón de estas profundas contradicciones. Santiago del Estero es el epicentro donde confluyen múltiples redes criminales y de corrupción que tocan al gobernador, a su familia, a la familia de su esposa ya la poderosa vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández Kirchner”.