El número de muertes violentas en Brasil en 2022 fue el menor en 11 años

Río de Janeiro, 20 jul (EFE).- Brasil registró 47.508 muertes violentas en 2022, un número en un 2,4 % inferior al de 2021 (48.431) y el menor en los últimos 11 años, según el Anuario Brasileño de Seguridad Pública 2023, divulgado este jueves por el Fórum Brasileño de Seguridad Pública (FBSP).

Brasil no registraba un número tan reducido de muertes violentas, que incluyen homicidios dolosos, latrocinios, lesión corporal seguida de muerte y muertes en acciones policiales, desde los 47.215 casos registrados en 2011, precisamente cuando esta organización no gubernamental comenzó a levantar las estadísticas.

El dato de 2022 confirmó la tendencia de la reducción de la violencia en el gigante latinoamericano y fue en un 24,4 % inferior al de 2017, cuando Brasil registró un récord de 64.078 muertes violentas.

LA TASA CAYÓ DESDE 30,8 HASTA 23,4 MUERTES POR 100.000 HABITANTES

Según el Fórum, la tasa de muertes violentas en Brasil cayó desde 24 por cada 100.000 habitantes en 2021 hasta 23,4 por cada 100.000 habitantes el año pasado.

Pese a que la tasa cayó significativamente frente a la histórica de 2017 (30,8 muertes por cada 100.000 habitantes), continúa siendo una de las mayores del mundo.

La supervisora del Núcleo de Datos del FBSP, Isabela Sobral, atribuyó la caída de las muertes violentas el año pasado a la disminución de la violencia en los estados del norte y noreste, los más pobres de Brasil y que venían registrando una creciente ola de homicidios por una disputa territorial entre bandas rivales de organizaciones criminales.

Mientras que el número de muertes violentas bajó un 2,0 % en 2022 en la región Sureste, la más poblada de Brasil por incluir los estados de Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, en la del Noreste, la segunda más poblada, esa caída fue del 4,5 %.

"La reducción de las muertes en el norte y el noreste está muy relacionada al hecho de que ambas tuvieron una explosión muy grande de la violencia en los años anteriores por la guerra que libraron en la región el PCC (Primer Comando de la Capital) y el Comando Vermelho", afirmó la especialista en alusión a las dos mayores organizaciones criminales del país.

Pese a esa reducción, los estados de esas dos regiones se mantuvieron entre los más violentos del país, con tasas de homicidios que llegan a 50,6 por cada 100.000 habitantes en Amapá, 47,1 en Bahía y 38,8 en Amazonas.

La menor tasa fue la de Sao Paulo (sureste), el estado más poblado, con 8,4 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Según el informe, el perfil de las víctimas no sufrió modificaciones y los más afectados por la violencia en Brasil siguieron siendo los hombres (91,4 % de las víctimas), negros (76,5 %) y jóvenes entre 12 y 29 años (50,3 %).

RÉCORD DE VIOLACIONES Y AUMENTO DEL FEMINICIDIO

Pese a la reducción de las muertes violentas, el anuario mostró que Brasil registró en 2022 un récord de 74.930 violaciones sexuales, un número en un 8,2 % superior al de 2021 (68.885).

Según el FBSP, fueron 6.244 casos de violación por mes y 205 por día, con una tasa de 36,9 casos para cada 100.00 habitantes, sin tener en cuanta los que no llegan a ser denunciados.

Seis de cada diez víctimas (61,4 %) de violación en Brasil el año pasado tenían hasta 13 años.

Igualmente aumentaron los casos de feminicidio, en un 6,1 %, desde 1.347 en 2021 hasta 1.437 en 2022, y los de violencia doméstica, desde 237.659 en 2021 hasta 245.713 en 2022.

El Anuario también mostró un fuerte aumento de los casos de estafa, que se triplicaron en los últimos cinco años, desde 426.799 en 2018 hasta 1.819.409 en 2022, con un promedio de 151.600 casos por mes, 5.000 por día y 208 por hora.

Igualmente preocupante fue el aumento de los casos de racismo y homofobia. Las denuncias de racismo subieron un 67 %, desde 1.464 en 2021 hasta 2.458 en 2022, y las de homofobia un 54 %, desde 316 hasta 488.

Pese a ello, el número de homicidios contra población LGBTQIA+ bajó desde 176 en 2021 hasta 163 en 2022.

(c) Agencia EFE