Poner números y ayudar a los Marlins es lo que quiero. Dejado por otros, pelotero encuentra hogar en Miami

Cuando los Marlins encontraron a Otto López en la lista de peloteros disponibles (waivers) de San Francisco, muchos creyeron que se trataba de otro movimiento estéril de la organización de Miami.

Sin embargo, el dominicano ha probado ser una valiosa adquisición y ha brillado en un momento donde el panorama es más favorable.

Lo mismo para decidir en un juego que para empatar en otro, López se ha convertido en un puntal de los peces, tanto por su capacidad para defender tres posiciones en el infield, como por su bateo que se consideraba el punto débil de alguien que dos veces fue colocado en waivers.

El jugador de 25 años ha bateado muy bien en los últimos 35 días y su línea ofensiva de .300/.345/.540 con tres jonrones y tres dobles refleja su impacto para un equipo que la ha dado la oportunidad que otros le negaron. Su meta ahora es convertir este momento en algo más permanente.

¿Es este tu mejor momento en Grandes Ligas?

“Uno se siente bien. Yo me digo que es mi mejor momento. Ahora mismo trato de sentirme bien, de siempre disfrutar el juego. Eso es lo que está pasando, gracias a Dios están saliendo las cosas’’.

Lanzador de los Marlins recupera su mejor versión y ahoga a los Cerveceros con una efectividad envidiable

¿Qué sentiste cuando te pusieron en la lista de peloteros disponibles?

“El béisbol tiene sus altas y sus bajas. En ese momento lo único que traté fue de estar con mi familia y tener el amor que siempre me han brindado. Por lo menos tratar de no estar triste ese momento. Pero cuando los Marlins me reclamaron fue algo diferente. Me he sentido en familia desde que llegué’’

¿Qué sentiste, alivio, menos incertidumbre?

“Fue un alivio, pero lo tomé como una nueva oportunidad. Era la segunda vez que me colocaban en waivers y me dije que esta oportunidad nueva tenía que aprovecharla al máximo. Eso es lo que estoy haciendo. Tratando de aprovechar todo lo más que pueda’’.

Es como si quisieras demostrarle al mundo que eres algo más.

“No se trata de demostrarle al mundo o a más nadie. Es demostrándome a mí mismo. Por eso estoy tratando de hacer las cosas bien y salir allá afuera para dar el ciento por ciento. Eso es lo que haré siempre’’.

Día de la Herencia Cubana sin peloteros cubanos, pero con polémica, ¿quién es el enemigo real de la libertad?

Has llegado con un momento de renacimiento, tras un abril horrible.

“Como te dije, el béisbol es de altas y bajas y ellos empezaron en una bajada muy dura, pero desde que llegué he visto un equipo positivo. Me han demostrado que salen afuera a darlo todo. Las cosas no habían salido como ellos querían, pero han cambiado muchas cosas y queremos ganar la mayor cantidad de juegos posibles’’.

Había dudas sobre tu bateo, pero lo estás haciendo bien, ¿qué has hecho?

“Trato de trabajar todos los días, intento mejorar lo más que pueda. Los coaches me ayudan muchísimo para ajustar esa pequeñas cosas que en el béisbol son tan necesarias. Trato de ejecutar muchas cosas. Voy al plato y tengo mucha confianza’’.

¿Podrá Yuli Gurriel volver a Grandes Ligas con Atlanta? Una mirada a sus números en las Menores y sus opciones

Ahora que estás aquí, ¿cuál es tu plan de futuro?

“Lo más difícil es mantenerse en Grandes Ligas. Mi meta es hacer el trabajo, mantenerme aquí lo más posible y llegar lo más lejos que pueda. Poner números, eso es lo que yo quiero’’.