Museo Memoria y Tolerancia lanza experiencia de RA

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 9 (EL UNIVERSAL).- El Museo Memoria y Tolerancia anunció en colaboración con la empresa Meta, la incorporación de experiencias de realidad aumentada (AR) en salas específicas de su exposición permanente. Estas salas incluyen aquellas dedicadas a la memoria del Holocausto y los genocidios de Ruanda y Camboya, así como las que enfatizan la importancia de la tolerancia y la inclusión.

----El MyT utiliza RA para promover la comprensión y reflexión histórica

El Museo tiene como objetivo fundamental acercar el conocimiento y facilitar el aprendizaje a diversos públicos con el fin de promover la comprensión y fomentar un espacio de reflexión sobre la memoria histórica y sus herramientas educativas, tanto para el presente como para el futuro.

Mediante la aplicación "AR-Museo MyT", disponible en Android e iOS, los visitantes tendrán la posibilidad de identificar y acceder a los efectos de realidad aumentada (AR) habilitados en espacios específicos del museo.

----El MyT transforma la enseñanza y el aprendizaje gracia a RA

La realidad aumentada proporciona una nueva herramienta para reinventar y fortalecer los fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje, al aumentar la motivación de los estudiantes, fomentar la interacción entre alumnos y profesores, y estimular el desarrollo creativo.

El Museo Memoria y Tolerancia se ha mantenido a la vanguardia en respuesta al contexto social, mediante la implementación de nuevas tecnologías. Desde su inauguración, ha utilizado herramientas innovadoras con el objetivo de llegar a diversos públicos con sus contenidos.

Las experiencias en realidad aumentada fueron desarrolladas por Inmersys, una empresa mexicana especializada en tecnologías inmersivas, bajo la supervisión de académicos del Museo.

----RA: una tecnología transformadora para promover los derechos humanos

"La realidad aumentada es una de las tecnologías que nos permitirán diseñar las experiencias inmersivas del futuro, como las del metaverso, y representa una oportunidad para ampliar las posibilidades educativas, económicas y culturales en México", dijo Glenda Michel Gutiérrez, gerente de Políticas Públicas de Meta en México, Centroamérica y el Caribe.

"A través de la colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, hoy podemos extender los beneficios de esta tecnología para promover los derechos humanos, la diversidad y la inclusión", agregó.

Las experiencias en realidad aumentada estarán disponibles al público general a partir del 9 de mayo, en los días y horarios regulares del museo.