El Museo Británico digitalizará su colección tras los robos internos

Por Muvija M

LONDRES, 18 oct (Reuters) - El Museo Británico anunció el miércoles su intención de digitalizar toda su colección, alegando la necesidad de garantizar el acceso público a su vasto catálogo, tras denunciar en agosto el robo o desaparición de 2.000 piezas.

El museo, uno de los más visitados del mundo, ha tenido que hacer frente a las consecuencias de los robos, que pusieron de manifiesto fallos internos y provocaron la salida de su director.

"Básicamente, hemos sido víctimas de alguien de dentro, de alguien que creemos que durante mucho tiempo ha estado robando en el museo y en quien el museo había depositado su confianza", dijo su presidente, George Osborne, a la comisión parlamentaria de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte.

"Hay muchas lecciones que aprender", añadió.

Osborne calculó que unos 350 objetos estaban en proceso de devolución.

El museo, que alberga tesoros como la Piedra Rosetta y los mármoles del Partenón, despidió a un empleado por los robos, que también están siendo investigados por la Policía Metropolitana de Londres.

Entre los objetos robados había anillos de oro, pendientes y otras piezas de joyería que se remontan a las antiguas épocas griega y romana, así como pequeños objetos como gemas que solían engarzarse en anillos.

"Hemos tomado medidas para mejorar la seguridad y ahora confiamos en que un robo de este tipo no vuelva a repetirse", dijo en un comunicado el director interino del museo, Mark Jones.

"Pero no podemos ni debemos suponer que la seguridad de la colección, en un sentido más amplio, pueda lograrse simplemente guardándolo todo bajo llave. Creo que la respuesta más importante a los robos es aumentar el acceso".

El proyecto de digitalización propuesto llevaría 5 años, con 2,4 millones de registros que cargar o actualizar. Según el sitio web del museo, sus fondos suman al menos 8 millones de objetos.

El museo, que a lo largo de los años se ha resistido a las peticiones de muchos países, entre ellos Grecia, de repatriar sus tesoros históricos, puso en marcha el mes pasado una línea telefónica de atención al público en la que pedía ayuda para localizar los objetos robados.

(Reporte de Muvija M; editado en español por Javier López de Lérida)