Murió un soldado argentino en Gaza: cómo fue la muerte por “fuego amigo” de cinco israelíes en pleno combate

Un tanque de batalla del ejército israelí se mueve cerca de la frontera con la Franja de Gaza en un lugar del sur de Israel el 15 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamas
Un tanque de batalla del ejército israelí se mueve cerca de la frontera con la Franja de Gaza en un lugar del sur de Israel el 15 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y el movimiento Hamas - Créditos: @JACK GUEZ

JERUSALÉN.- El ejército israelí anunció el jueves la muerte por “fuego amigo” de cinco soldados en combates en el norte de la Franja de Gaza –entre ellos, un joven con nacionalidad argentina-, en plena polémica en el gabinete de guerra sobre la futura gobernanza del territorio palestino.

“Hubo un fuego cruzado de tanques del batallón 202 que provocó la muerte de cinco soldados y algunos soldados resultaron heridos. Los soldados fueron evacuados para recibir tratamiento médico adicional, las familias fueron informadas”, dijo el ejército sobre el incidente ocurrido el miércoles por la tarde.

Tanques de una unidad de blindados que operaba junto a soldados en el campo de refugiados de Jabaliya disparó el miércoles por la tarde dos obuses contra un edificio que funcionaba como cuartel general de un batallón avanzado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según el ejército.

Según la información oficial, los tanques estaban bajo presión por ataques con granadas, por lo que todas las aberturas del vehículo estaban cerradas y eso implicaba menor visibilidad.

Los soldados israelíes muertos por fuego amigo en Gaza
Los soldados israelíes muertos por fuego amigo en Gaza - Créditos: @The Jerusalem Post

La Unidad de Tanques 202 es una unidad integrada por los ultraortodoxos, y los soldados dijeron que vieron surgir una amenaza potencial desde el cuartel general del batallón, que estaba a sólo 10 o 20 metros de ellos”, menciona un artículo del diario The Jerusalem Post. “No estaba claro por qué no reconocieron el cuartel general del batallón”.

Los tiros alcanzaron a doce militares, de los que cinco murieron y siete resultaron heridos, pese a que, según la investigación, horas antes se había avisado al personal de los blindados de que dentro del edificio había soldados.

Las fuerzas terrestres israelíes volvieron a entrar en zonas del norte de Gaza este mes para reprimir los intentos del grupo islamista Hamas de reagruparse.

Uno de los soldados era Eliahu Hamra, un joven argentino-israelí que era sargento en el Batallón 202. “Recibimos la estremecedora noticia de la muerte de Ilán Cohen, un joven argentino que formaba parte de las Fuerzas de Defensa de Israel y falleció combatiendo en Gaza. Abrazamos a su familia y seres queridos en este momento de tanto dolor, y rezamos por la elevación de su alma”, escribió en Twitter el rabino de AMIA Eliahu Hamra.

Las otras víctimas son el sargento Betzalel David Shashuah, de 21 años; el capitán Roy Beit Yaakov, de 20; Gilad Arye Boim, de 22; y Daniel Chemu, de 20.

Muelle temporal

Por otra parte, Estados Unidos anunció que sus tropas terminaron de instalar un muelle temporal en una playa en Gaza, destinado a facilitar el ingreso de ayuda humanitaria.

Se espera que la ayuda humanitaria “empiece a desembarcar en los próximos días”, señaló en X el mando militar estadounidense para Medio Oriente (Centcom), precisando que la ayuda será entregada a la ONU, que “coordinará su distribución”.

El muelle, de un costo de al menos 320 millones de dólares, forma parte de los esfuerzos internacionales para eludir las restricciones de acceso por tierra a la Franja de Gaza impuestas por Israel, estrecho aliado de Washington.

El conflicto estalló tras el ataque de Hamas del 7 de octubre contra el sur de Israel, que dejó más de 1170 muertos, en su mayoría civiles, y más de 200 secuestrados.

Las represalias militares de Israel han causado la muerte de al menos 35.272 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamas.

Reunión de dirigentes árabes

La guerra en Gaza será el tema central de la cumbre que reúne este jueves en Bahrein a los dirigentes árabes.

En un encuentro de urgencia convocado en noviembre en Arabia Saudita, pocas semanas después del inicio del conflicto, los líderes de la región condenaron la ofensiva israelí, pero no adoptaron ninguna sanción.

El jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, dijo el miércoles que el movimiento islamista decidirá con otras facciones palestinas la forma de gobernar Gaza después de la guerra con Israel.

“Decimos que Hamas está aquí para durar (...) y corresponderá al movimiento y a todas las facciones nacionales [palestinas] decidir sobre la forma de gobierno en Gaza”, declaró Haniyeh en un discurso televisado. Hamás gobierna Gaza desde 2007. Añadió que el futuro de las negociaciones sobre un cese del fuego es incierto porque Israel “insiste en ocupar el paso de Rafah y ampliar la agresión” en el territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza hablar sobre la posguerra antes de que Hamás sea derrotado. Su ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirmó el miércoles que se opone a que su país tenga una responsabilidad militar o civil en el gobierno de Gaza tras la guerra.

Agencias AFP y Reuters