Murió Isabel II: los 15 primeros ministros británicos que vio pasar durante su reinado
LA NACION
·4 min de lectura
La reina Isabel II de Gran Bretaña, en el centro a la derecha, y la primera ministra Margaret Thatcher, en el centro a la izquierda, posan con los ex primeros ministros británicos en una cena en el número 10 de Downing Street de Londres, el 4 de diciembre de 1985
LONDRES.- Durante sus 70 años de reinado, Isabel II de Inglaterra trató con 15 primeros ministros británicos, en audiencias semanales en el palacio de Buckingham.
La reina Isabel II posa con los ex primeros ministros (de izquierda a derecha) David Cameron, Sir John Major, Tony Blair y Gordon Brown antes de un almuerzo del Jubileo de Diamante organizado por Cameron en el número 10 de Downing Street, en julio 24, 2012 en Londres, Inglaterra - Créditos: @Anwar Hussein
Los historiadores consideran que quien tuvo mayor influencia sobre ella fue Winston Churchill, el primer jefe de gobierno con el que tuvo que lidiar y que ejerció de mentor de la soberana.
Con Harold MacMillan compartió afición a los chismes políticos, a Tony Blair lo consideraba demasiado desdeñoso de las tradiciones y David Cameron -de ancestros nobles- resultó ser un primo lejano.
Sus relaciones con la “dama de hierro”, Margaret Thatcher, en cambio, no fueron especialmente fluidas y poco se supo de lo que pensaba sobre el controvertido Boris Johnson.
Estos son los 15 jefes de gobierno del reinado de Isabel II:
Winston Churchill, conservador (1951-1955)
Anthony Eden, conservador (1955-1957)
El primer ministro británico, Anthony Eden, a la izquierda, recién salido de su victoria sobre la oposición del Partido Laborista en el incidente del "hombre rana" británico, sonríe y hace una reverencia mientras le da la bienvenida a la reina Isabel II a su llegada al Guildhall de Londres, el 15 de mayo de 1956
Harold Macmillan, conservador (1957-1963)
La reina Isabel II con el primer ministro británico Harold Macmillan (1894 - 1986), rector de la Universidad de Oxford, fuera del edificio Clarendon durante una visita a Oxford, el 4 de noviembre de 1960 - Créditos: @Terry Disney
Alec Douglas-Home, conservador (1963-1964)
Sir Alec Douglas-Home a su regreso del Palacio de Buckingham tras ver a la reina para fijar la fecha de las elecciones generales, el 15 de septiembre de 1964 - Créditos: @Mirrorpix
Harold Wilson, laborista (1964-1970 y 1974-1976)
La reina Isabel saluda al primer ministro Harold Wilson en una recepción en County Hall, Westminster, Londres, el 11 de noviembre de 1964
Edward Heath, conservador (1970-1974)
La reina Isabel con Edward Heath, el 3/1/1973 - Créditos: @Mirrorpix
James Callaghan, laborista (1976-1979)
El primer ministro británico James Callaghan (izquierda) con la reina Isabel II a su llegada al Castillo de Windsor para almorzar, el 12 de diciembre de 1977 - Créditos: @David Ashdown
Margaret Thatcher, conservadora (1979-1990)
Margaret Thatcher Junto a la reina Isabel, durante los primeros meses de su mandato, en 1979
John Major, conservador (1990-1997)
El exprimer ministro John Major recibe el Companion of Honour de la reina, en el Palacio de Buckingham, en Londres - Créditos: @Rebecca Naden - PA Images
Tony Blair, laborista (1997-2007)
El primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, sigue a la reina Isabel II mientras se encuentran con simpatizantes durante un paseo, luego de un servicio de acción de gracias en la Abadía de Westminster para celebrar el aniversario de bodas de oro de la reina y el príncipe Felipe, de pie al fondo, en Londres, en 1997 - Créditos: @Fiona Hanson
Gordon Brown, laborista (2007-2010)
La reina Isabel II saluda a Gordon Brown en el Palacio de Buckingham para una audiencia en la que presentó su renuncia como primer ministro, el 11 de mayo de 2010 en Londres - Créditos: @WPA Pool
David Cameron, conservador (2010-2016)
La Reina Isabel II y David Cameron
Theresa May, conservadora (2016-2019)
La reverencia de May ante la reina, al llegar a la audiencia en Buckingham Palace - Créditos: @Dominic Lipinski
Boris Johnson, conservador (2019-2022)
La reina Isabel II de Inglaterra y el primer ministro británico, Boris Johnson, el 24-07-2019
Liz Truss, conservadora (6 de septiembre de 2022-la actualidad)
La reina Isabel II de Gran Bretaña y la nueva líder del Partido Conservador y la primera ministra electa de Gran Bretaña, Liz Truss, se reúnen en el castillo de Balmoral en Ballater, Escocia, el 6 de septiembre de 2022 - Créditos: @JANE BARLOW
Los motivos o las razones detrás de la muerte de varias celebrities causaron gran impacto, una vez que los forenses analizaron qué fue lo que sucedió con ellos
El equipo de la senadora Xóchitl Gálvez denunció la manipulación de un video que se hizo viral en redes sociales, en donde es abucheada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ...
El conductor de Soñé que volaba (Olga) contó qué hizo la madre de Thiago, Mateo y Ciro luego de que compartieran el mano a mano con el futbolista en el living de su propia casa de Miami
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 25 (EL UNIVERSAL).- Después de presentarse en varios desfiles de la Semana de la Moda en Milán, la actriz Eiza González impactó a sus seguidores por subir unas cuantas fotos de uno de sus looks más sonados en su momento. Eiza compartió en sus historias de Instagram unas cuantas selfies, donde podemos ver el fantástico look de la actriz: un rubio platinado, muy al estilo de la estrella de Hollywood Marilyn ...
Fueron 4 años, 2 meses y 11 días los que Yadhira Carrillo estuvo en la espera de que su esposo, el abogado Juan Collado, obtuviera su libertad luego de ser encarcelado por delitos de delincuencia organizada.
¡Sorpresa! Miley Cyrus se ha sumado a la lista de celebrities que han dado la bienvenida al otoño con un cambio de look. La artista estadounidense, de 30 años, ha sorprendido a sus fans al compartir estas imágenes en las que aparece luciendo un larguísimo pelo negro, por lo que parece que se ha despedido definitivamente de su etapa rubia. "Bienvenida al lado oscuro otra vez" o "Después de 12 años, Miley vuelve a ser morena", han comentado sus fans. - Así ha cambiado Miley Cyrus 17 años después d
Corea del Sur celebró el martes su primer desfile militar en una década, con la participación inédita de Estados Unidos, una demostración de fuerza en un contexto de tensión con Corea del Norte.Unos 4.000 soldados participaron en el desfile en pleno centro de Seúl, bajo los aplausos de una multitud que agitaba banderas, en el que se exhibieron también 170 tanques, drones y misiles.Alrededor de 300 soldados estadounidenses participaron en el desfile en el centro de la capital surcoreana, un hecho inédito que ilustra la solidez de la alianza militar entre ambos países frente a la amenaza nuclear norcoreana.Seúl organiza por lo general un desfile militar cada cinco años, pero la edición de 2018 fue remplazada por una ceremonia más sobria por el presidente de izquierda de entonces, Moon Jae-in, que intentaba acercarse a su vecino del norte.Ahora el país está dirigido por Yoon Suk Yeol, un conservador que mantiene una política de mano dura con Pyongyang. Desde que llegó a la presidencia en mayo de 2022, Corea del Sur ha intensificado su cooperación militar con Estados Unidos y Japón.Yoon presidió además una ceremonia en una base aérea durante la cual se regocijó del reforzamiento de los lazos entre Estados Unidos y Corea del Sur en temas de defensa."Si Corea del Norte utiliza armas nucleares, su régimen será frenado por una respuesta aplastante de la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur", dijo Yoon.Este primer desfile en diez años, "es un gesto poco sutil y visualmente provocativo por parte del gobierno surcoreano para mandar (al líder norcoreano) Kim Jong Un el mensaje de que Seúl no dará marcha atrás ni buscará formas de reconciliarse”, dijo a la AFP Soo Kim, de LMI Consulting, ex analista de la CIA.Corea del Sur es un importante exportador de armas. En 2022, las ventas de armas aportaron al país 17.300 millones de dólares. Corea del Sur se abstiene de vender armas a países en guerra. cdl-kjk-sh/pbt/meb/zm
La estrella de telerrealidad dio a luz en noviembre del año pasado a su primer hijo y se tomó recuperar su figura como "una misión" que ha llevado hasta el extremo.
La última vez que vimos a doña Letizia fue la semana pasada, cuando visitó Londres para mostrar su apoyo a la investigación del cáncer, una de las causas que siempre ha llevado por bandera. Este lunes, en su regreso a España, es otro propósito loable y solidario el que nos trae este posado de la Reina. Por tercera vez consecutiva, ha sido la encargada de presidir la ceremonia de entrega de los Premios Retina ECO, organizados por el diario El País en colaboración con la consultora Capgemini para
El periodista llegó a un acuerdo ante la alarmante cifra en dólares que le pidieron tras alquilar un auto durante sus vacaciones; pero de regreso le llegó una carta que lo desconcertó