Murió Isabel II: los 15 primeros ministros británicos que vio pasar durante su reinado
LA NACION
·4 min de lectura
La reina Isabel II de Gran Bretaña, en el centro a la derecha, y la primera ministra Margaret Thatcher, en el centro a la izquierda, posan con los ex primeros ministros británicos en una cena en el número 10 de Downing Street de Londres, el 4 de diciembre de 1985
LONDRES.- Durante sus 70 años de reinado, Isabel II de Inglaterra trató con 15 primeros ministros británicos, en audiencias semanales en el palacio de Buckingham.
La reina Isabel II posa con los ex primeros ministros (de izquierda a derecha) David Cameron, Sir John Major, Tony Blair y Gordon Brown antes de un almuerzo del Jubileo de Diamante organizado por Cameron en el número 10 de Downing Street, en julio 24, 2012 en Londres, Inglaterra - Créditos: @Anwar Hussein
Los historiadores consideran que quien tuvo mayor influencia sobre ella fue Winston Churchill, el primer jefe de gobierno con el que tuvo que lidiar y que ejerció de mentor de la soberana.
PUBLICIDAD
Con Harold MacMillan compartió afición a los chismes políticos, a Tony Blair lo consideraba demasiado desdeñoso de las tradiciones y David Cameron -de ancestros nobles- resultó ser un primo lejano.
Sus relaciones con la “dama de hierro”, Margaret Thatcher, en cambio, no fueron especialmente fluidas y poco se supo de lo que pensaba sobre el controvertido Boris Johnson.
Estos son los 15 jefes de gobierno del reinado de Isabel II:
Winston Churchill, conservador (1951-1955)
Anthony Eden, conservador (1955-1957)
El primer ministro británico, Anthony Eden, a la izquierda, recién salido de su victoria sobre la oposición del Partido Laborista en el incidente del "hombre rana" británico, sonríe y hace una reverencia mientras le da la bienvenida a la reina Isabel II a su llegada al Guildhall de Londres, el 15 de mayo de 1956
Harold Macmillan, conservador (1957-1963)
La reina Isabel II con el primer ministro británico Harold Macmillan (1894 - 1986), rector de la Universidad de Oxford, fuera del edificio Clarendon durante una visita a Oxford, el 4 de noviembre de 1960 - Créditos: @Terry Disney
Alec Douglas-Home, conservador (1963-1964)
Sir Alec Douglas-Home a su regreso del Palacio de Buckingham tras ver a la reina para fijar la fecha de las elecciones generales, el 15 de septiembre de 1964 - Créditos: @Mirrorpix
Harold Wilson, laborista (1964-1970 y 1974-1976)
La reina Isabel saluda al primer ministro Harold Wilson en una recepción en County Hall, Westminster, Londres, el 11 de noviembre de 1964
Edward Heath, conservador (1970-1974)
La reina Isabel con Edward Heath, el 3/1/1973 - Créditos: @Mirrorpix
James Callaghan, laborista (1976-1979)
El primer ministro británico James Callaghan (izquierda) con la reina Isabel II a su llegada al Castillo de Windsor para almorzar, el 12 de diciembre de 1977 - Créditos: @David Ashdown
Margaret Thatcher, conservadora (1979-1990)
Margaret Thatcher Junto a la reina Isabel, durante los primeros meses de su mandato, en 1979
John Major, conservador (1990-1997)
El exprimer ministro John Major recibe el Companion of Honour de la reina, en el Palacio de Buckingham, en Londres - Créditos: @Rebecca Naden - PA Images
Tony Blair, laborista (1997-2007)
El primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, sigue a la reina Isabel II mientras se encuentran con simpatizantes durante un paseo, luego de un servicio de acción de gracias en la Abadía de Westminster para celebrar el aniversario de bodas de oro de la reina y el príncipe Felipe, de pie al fondo, en Londres, en 1997 - Créditos: @Fiona Hanson
Gordon Brown, laborista (2007-2010)
La reina Isabel II saluda a Gordon Brown en el Palacio de Buckingham para una audiencia en la que presentó su renuncia como primer ministro, el 11 de mayo de 2010 en Londres - Créditos: @WPA Pool
David Cameron, conservador (2010-2016)
La Reina Isabel II y David Cameron
Theresa May, conservadora (2016-2019)
La reverencia de May ante la reina, al llegar a la audiencia en Buckingham Palace - Créditos: @Dominic Lipinski
Boris Johnson, conservador (2019-2022)
La reina Isabel II de Inglaterra y el primer ministro británico, Boris Johnson, el 24-07-2019
Liz Truss, conservadora (6 de septiembre de 2022-la actualidad)
La reina Isabel II de Gran Bretaña y la nueva líder del Partido Conservador y la primera ministra electa de Gran Bretaña, Liz Truss, se reúnen en el castillo de Balmoral en Ballater, Escocia, el 6 de septiembre de 2022 - Créditos: @JANE BARLOW
CIUDAD DE MÉXICO, abril 23 (EL UNIVERSAL).- Este lunes anterior el Papa Francisco falleció dejando tras de sí un legado profundo en la historia de la Iglesia. Su enfoque en la justicia social, la ecología, la humildad y el diálogo interreligioso definieron su papado desde 2013, convirtiéndolo en una figura clave no solo para el catolicismo, sino para la política y la sociedad global. Con su partida, se abre un periodo conocido como Sede ...
CIUDAD DE MÉXICO, abril 22 (EL UNIVERSAL).- El lanzamiento musical de "Nadie se va como llegó", de Ángela Aguilar, ha sido un éxito en plataformas como YouTube, donde a cinco días de su estreno se mantiene como número uno en tendencias de música; sin embargo, la polémica sigue rodeando a la cantante de 21 años, así como a su esposo Christian Nodal, de 26. La pareja, que se ha mostrado unida, amorosa y graciosa en TikTok en las últimas ...
Ciudad de México, 24 abr (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió este jueves su decisión de no acudir al funeral del papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su ausencia a pesar de representar al segundo país con más católicos del mundo.
Pekín respondió con dureza a las declaraciones conciliadoras de Donald Trump y Scott Bessent sobre una posible baja arancelaria, rechazando cualquier diálogo sin el levantamiento total de las medidas unilaterales impuestas por Washington.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
A una semana de su estreno en el gigante del streaming, la producción sueca se convirtió en una de las más vistas por los suscriptores; por qué tenés que verla
El cirujano Sergio Alfieri, que acompañó al sumo pontífice durante su última y extensa internación, dijo que Bergoglio sabía que llegaba a su fin; reveló que durante la última hospitalización pidió no ser intubado
Bis La Medium echó las cartas para revelarnos qué le depara el futuro a celebridades como Ángela Aguilar, Donald Trump, Jennifer Lopez, Barack y Michelle Obama
El sumo pontífice llamaba cariñosamente 'L'enfant terrible' a esta religiosa que ha sido la única que no ha tenido que cumplir las estrictas normas en la capilla ardiente
Durante una nota televisiva con Luis Novaresio, Mauro Bergoglio contó que se le hacía cuesta arriba ir al Vaticano; una empresaria de una agencia de turismo le regaló el pasaje al joven y a su esposa
Santa Lucía (México) 23 abr (EFE).- La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México se producirá para el mercado a partir de 2026 con tecnología del sur del país. El modelo Pegasus PE-210 A es el primero de dos prototipos de la compañía familiar, con un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia, según expuso la empresa de ensamblaje en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, en la base militar aérea de Santa Lucía, al norte de la capital mexicana. El hito de la compañía familiar, con solo 25 trabajadores para todo el proceso de fabricación, ocurre tras 14 años de desarrollo e inversiones por casi 30 millones de dólares solo para el diseño. El modelo PE-210A que comercializará la compañía, posteriormente será acompañado por el hasta el prototipo P-400T. “La producción estaría lista a empezarse a más tardar en 1 año y podríamos empezar a fabricar de acuerdo a los pedidos que tengamos las primeras aeronaves. Estaríamos entregándolo a 12 meses”, declaró Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace. El PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, con 1.600 kilómetros de alcance y una autonomía de hasta cinco horas, con una velocidad de 210 nudos. Este modelo está diseñado para entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa. Contexto y capacidades de producción El modelo se desarrolló con apoyo técnico de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR, en inglés). Oaxaca Aerospace ya dispone de una planta de producción en Oaxaca, estado en el sur de México, y proyecta fabricar hasta 52 unidades al año, aunque comenzará con cinco o seis, según la demanda. Fernández detalló que una de sus ventajas competitivas será su precio, que rondará los 3 millones de dólares, lo que representa apenas el 30 % del costo de aeronaves similares en el mercado, como las texanas, con un valor aproximado de 10 millones de dólares. Segundo prototipo y visión a futuro El segundo prototipo, Pegasus P-400T, aún en desarrollo, está diseñado para misiones tácticas avanzadas y ataque ligero, con un motor más potente (hasta 600 caballos de fuerza), tren retráctil reforzado y aviónica Garmin G1000. Este prototipo podría equiparse con armamento ligero, según las necesidades del cliente, y adaptarse a nuevas tecnologías de combustible, como el hidrógeno. “Podría hacer misiones muy similares a las de un (modelo) Texan, pero con costos de adquisición y operación mucho más accesibles”, explicó Rodrigo Fernández, gerente general de Oaxaca Aerospace. Oaxaca Aerospace visualiza un mercado en países emergentes de América, África y Asia, donde las aeronaves usadas suelen ser la única opción, y necesitan alternativas modernas, adaptables y de bajo mantenimiento. Manuel Pérez Cárdenas, asesor ejecutivo de la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que esta empresa tiene el potencial de capturar el 1 % del mercado global de aviones ligeros, lo que significaría una demanda de 50 aeronaves al año, similar a su estimación mínima de producción. El sello 'Hecho en México' El gerente general detalló que la empresa busca registrar sus aviones bajo el sello 'Hecho en México', en medio del impulso al 'Plan México' del Gobierno federal para reforzar la producción nacional y sustituir importaciones en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó el martes el papel estratégico para el país de la industria aeronáutica, con una expectativa de crecimiento anual sostenida del 15 %, lo que duplicaría su valor de mercado en los próximos cuatro años, durante la inauguración de la Feria FAMEX 2025. La mandataria resaltó que el sector aeroespacial mexicano supera ya un valor de 11.200 millones de dólares y podría alcanzar los 22.700 millones en 2029. México está entre los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y es el decimosegundo exportador mundial de componentes del sector, según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia). (c) Agencia EFE