Murió Hebe de Bonafini: qué significa el asueto dictado por el Gobierno y cómo fue la despedida en redes

Hebe de Bonafini y otras madres en la Vuelta de los jueves a la Plaza de Mayo, el 16/06/2011
Hebe de Bonafini y otras madres en la Vuelta de los jueves a la Plaza de Mayo, el 16/06/2011 - Créditos: @SOLEDAD AZNAREZ

Este domingo, a la edad de 93 años, murió la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Quien fuera referente por décadas de los derechos humanos en la Argentina y a nivel mundial, fue despedida por diversas personalidades del quehacer intelectual, periodístico y del mundo del espectáculo, que expresaron su dolor y sus recuerdos en las redes sociales.

La TV Pública, por su parte, expresó su duelo por el fallecimiento de la dirigente con una cintilla de luto en su pantalla.

Murió Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo, a los 93 años

Qué significa que haya un duelo nacional

El duelo nacional consiste de uno o más días que decreta un gobierno como una forma de honrar y expresar luto por una persona que murió y ocupaba, de algún modo, un sitio de importancia para la historia, la cultura o la sociedad de un país. En el caso de Hebe de Bonafini, y según se explica en un comunicado de presidencia, se tomó esta medida para despedir a alguien que se reconoce como “un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos”.

El comunicado de presidencia que anuncia los tres días de duelo nacional por el fallecimiento de Hebe de Bonafini
El comunicado de presidencia que anuncia los tres días de duelo nacional por el fallecimiento de Hebe de Bonafini - Créditos: @Twitter / @

Esa es la razón por la que, tal como dispone el comunicado, “el Gobierno decreta tres días de duelo nacional” y así “rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles”.

Durante el tiempo que dura un duelo nacional, todas las banderas nacionales permanecen izadas a media asta en los edificios públicos de todo el territorio de la Nación. Además, por ese período, la TV Pública exhibe en su pantalla el cintillo negro de luto en señal de duelo.

Además, el decreto publicado en el Boletín Oficial que establece el duelo nacional señala que será el Secretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, “quien expresará a la familia de Hebe de Bonafini las condolencias del Gobierno Nacional”.

Intelectuales, periodistas y famosos la despidieron en las redes

El Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel “Tucho” Fernández publicó una sentida despedida para la referente de los Derechos Humanos y señaló que ella estaba “preparada” para este momento y que le llevó el saludo del Papa Francisco.

El Obispo Victor "Tucho" Fernández despidió a Hebe de Bonafini y contó que estaba "preparada" para este momento
El Obispo Victor "Tucho" Fernández despidió a Hebe de Bonafini y contó que estaba "preparada" para este momento - Créditos: @Twitter / @tuchofernandez

“Rezo por el eterno descanso de la Sra. Hebe de Bonafini. El viernes la visité en el hospital Italiano de La Plata y la encontré muy bien preparada. ‘Estoy lista’, me dijo con una sonrisa. Le di el saludo de Francisco. Ella decía que volvió a la fe después de reconciliarse con él”, escribió el religioso.

Por su parte, Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos y actual presidente del Honorario Museo de la Shoá, dialogó con Ceferino Reato en Radio Rivadavia, y fue contundente al respecto: “La muerte no exculpa ni santifica a nadie”.

Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos, sobre Hebe de Bonafini
Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos, sobre Hebe de Bonafini

En el mismo programa, estuvo el abogado Daniel Sabsay, quien cuestionó que Hebe de Bonafini “jamás pudo ser interrogada”. Y añadió: “No me apena su muerte porque ella siempre fue un símbolo de impunidad apoyada por el kirchnerismo”.

El abogado Daniel Sabsay cuestionó a la figura de Hebe de Bonafini
El abogado Daniel Sabsay cuestionó a la figura de Hebe de Bonafini

El periodista Roberto Navarro también se expresó tras la noticia y lo hizo a través de una foto de ambos que compartió para ilustrar una anécdota vivida junto a la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Allí, contó: “Un día me llamaste y me dijiste que querías cocinarme. Flor de puchero me hiciste. Somos tus hijos. Hijos de tú coraje y tus convicciones. Adiós Hebe”.

Así despidió Roberto Navarro a Hebe de Bonafini
Así despidió Roberto Navarro a Hebe de Bonafini

Por su parte, la periodista Julia Mengolini fue una de las primeras en despedir a la referente de los derechos humanos. ”¡Hasta siempre Hebe! Fuiste la más molesta porque te pusiste a hacer política más allá de lo que ‘te tocaba’ como Madre’. Metiste las patas en el barro y te pusiste a hacer viviendas como lo hubieran hecho tus hijos. Ojalá que podamos aprender algo de todo ese coraje y valor”, escribió.

La periodista Julia Mengolini despidió a Hebe de Bonafini
La periodista Julia Mengolini despidió a Hebe de Bonafini - Créditos: @Twitter / @juliamengo

Diego Brancatelli fue otro de los que manifestó su sentir por la partida de Bonafini. El periodista compartió el tuit con la triste noticia que fue dada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y escribió: “¡Gracias por tu lucha! ¡Serás ejemplo de las próximas generaciones, Q.E.P.D Hebe querida!”. El hombre de los medios finalizó su mensaje con el emoticón de un corazón roto.

Diego Brancatelli también despidió a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que falleció este domingo, a los 93 años
Diego Brancatelli también despidió a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que falleció este domingo, a los 93 años - Créditos: @Twitter / @diego branca

El escritor Enzo Maqueira también dedicó unas palabras en su cuenta de Twitter para despedir a la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo: “Ejemplo de lucha y honestidad intelectual. Guardiana de nuestras reivindicaciones. Madre de todos. Por siempre Hebe”.

El escritor Enzo Maqueira despidió a Hebe de Bonafini en Twitter
El escritor Enzo Maqueira despidió a Hebe de Bonafini en Twitter - Créditos: @Twitter: @EnzoMaqueira

Todos las despedidas en los posteos de Twitter están ilustradas con diversas imágenes de Hebe de Bonafini, de sus años de lucha en el pasado o más actuales, pero siempre con el pañuelo blanco sobre su cabeza.

Úrsula Vargues fue otra de las que expresó su dolor por la muerte de la dirigente. “Gracias por tanto, Hebe. Hasta siempre. QEPD”, escribió.

Úrsula Vargues despidió a Hebe de Bonafini en Twitter
Úrsula Vargues despidió a Hebe de Bonafini en Twitter - Créditos: @Twitter: @ursuvargues

El economista, docente y comunicador Hernán Letcher también expresó su dolor por la muerte de Hebe de Bonafini. El intelectual publicó una foto en la que se lo ve a él con la dirigente y escribió: “Con mucho dolor despedimos a nuestra querida Hebe de Bonafini, quien nos enseñó a luchar siempre por nuestras convicciones e ideales. Una luchadora incansable, una imprescindible. Gracias y hasta siempre”.

Hernán Letcher despidió a Hebe de Bonafini con una fotografía en la que ambos aparecen juntos
Hernán Letcher despidió a Hebe de Bonafini con una fotografía en la que ambos aparecen juntos - Créditos: @Twitter / @hernanletcher

El rapero y escritor Daniel de Vita, por su parte, escribió también una emotiva despedida para Bonafini en su cuenta de Twitter: “No quiero que sea cierto, me niego... Si todavía tenías tanto para enseñarnos y nosotros tanto para aprender. ¡Te voy a amar toda la vida Hebe! Gracias, gracias, gracias”. El posteo estaba ilustrado con una foto del músico en una mesa junto con la titular de las Madres.

El rapero Doble D manifestó su tristeza tras la muerte de Hebe de Bonafini
El rapero Doble D manifestó su tristeza tras la muerte de Hebe de Bonafini - Créditos: @Twitter: @DevitaDobleD

El periodista Ivan Schargrodsky dedicó unas palabras a la dirigente fallecida, y planteó un contrapunto también contra quienes pudieran criticarla el día de su muerte. “Ningún marginal que goce de un protagonismo fortuito y coyuntural va a poder empañar lo que significó Hebe de Bonafini para la democracia argentina. Agradecerle sería poco”, escribió.

El periodista Ivan Ischargrodsky también despidió a Hebe de Bonafini
El periodista Ivan Ischargrodsky también despidió a Hebe de Bonafini - Créditos: @Twitter / @ischargro

La TV Pública exhibe su luto

El dolor por la muerte de Hebe de Bonafini llegó también a la pantalla de la TV Pública. En el canal oficial añadieron desde esta mañana de domingo, en la parte superior derecha de la imagen, un cintillo negro que expresa el luto por la pérdida de la dirigente de los Derechos Humanos.

La cinta de luto por la muerte de Hebe de Bonafini se exhibe en la pantalla de la TV Pública
La cinta de luto por la muerte de Hebe de Bonafini se exhibe en la pantalla de la TV Pública - Créditos: @Captura TV P

El símbolo de dolor expuesto por el canal de televisión oficial se pudo ver durante el espectáculo de la inauguración de la Copa del Mundo de Qatar y en el partido inaugural de esa competencia, entre el local, Qatar y Ecuador. La cinta se colocó en el contexto de que el presidente Alberto Fernández declaró tres días de luto por la muerte de la titular de Madres de Plaza de Mayo.