Murió Benedicto XVI: los mensajes de condolencias, los preparativos del funeral y las últimas noticias

El papa emérito Benedicto XVI se reúne con los ganadores del Premio Ratzinger 2022, Joseph Halevi Horowitz Weiler, a la izquierda, y el padre Michel Fedou, parcialmente oculto a la derecha, en el monasterio Mater Ecclesiae dentro del Vaticano donde vive Benedicto XVI, el jueves 1 de diciembre de 2022. El segundo desde la izquierda es el presidente de la fundación, el padre Federico Lombardi, y el cuarto desde la izquierda es el obispo Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI durante mucho tiempo. (Foto, Fundación Vaticana J. Ratzinger vía AP)

Este es el cierre de la cobertura en tiempo real de la muerte de Benedicto XVI. Se puede acceder a todas las notas en este link.

15.05 Desde Ucrania

“Expreso mis más sinceras condolencias al Papa Francisco, a las jerarquías y fieles de la Iglesia Católica en todo el mundo por el fallecimiento del Papa Benedicto XVI, extraordinario teólogo, intelectual y promotor de valores universales”, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en un mensaje en Twitter, el último día del año marcado por la invasión rusa sobre su país.

14.40 El mensaje de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó la muerte del expapa Benedicto XVI y elogió su “devoción hacia la Iglesia”.

El fallecido Papa “será recordado como un teólogo reputado, con toda una vida de devoción a la Iglesia, guiado por sus principios y su fe”, dijo Biden, el segundo presidente católico de Estados Unidos, en un comunicado.

14.05 Revelan cómo fueron los últimos días de Benedicto

Personas que estuvieron en los últimos días con Benedicto, que hasta el final estuvo lúcido en el Monasterio Mater Ecclesiae, en los Jardines Vaticanos, contaron que pedía continuamente disculpas “por la molestia que les estoy dando y les di en estos años”.

Además, bromeaba y les decía que no imaginaba que iba a vivir tanto tiempo. “No imaginaba que el camino entre la sede de Pedro y las puertas del Cielo sería tan largo”, repetía en los últimos años, según el diario español ABC, que detalló que ayer recibió por última vez la comunión. Y que esta mañana todos los que viven con él estaban a su lado cuando falleció, “con gran serenidad”.

13.50 Funeral “sencillo”

El Vaticano solo invitó a delegaciones oficiales de Alemania e Italia a participar en el funeral del Papa emérito Benedicto XVI. Eso subraya el hecho de que ya no era papa y que el propio Ratzinger había pedido un funeral “sencillo”.

Según una carta al cuerpo diplomático obtenida el sábado por The Associated Press, la Secretaría de Estado del Vaticano pidió a las misiones diplomáticas que comunicaran a la oficina de protocolo cuántas personas asistirían al funeral del jueves. Pero subrayó que además de las delegaciones oficiales de Alemania e Italia, “no está prevista la presencia de otras delegaciones oficiales”.

Agregó que “las autoridades de otros países que lo deseen podrán participar a título privado”.

Eso dejó en claro que este no es un funeral para un papa, que normalmente sería un asunto de estado que requiere la presencia de jefes de estado o de gobierno de cualquiera de los más de 185 países con los que la Santa Sede tiene relaciones diplomáticas.

Funcionarios de seguridad italianos estiman que unas 60.000 personas asistirán al funeral del jueves en la Plaza de San Pedro, informó la televisión estatal. Eso es mucho menos que las 300.000 personas que asistieron al funeral de San Juan Pablo II en 2005.

13.20 Te Deum del Papa

El papa Francisco rezó el tradicional Te Deum, la oración con la que la Iglesia Católica da las gracias a Dios, por el año 2022 en la Basílica de San Pedro. Fue allí durante se refirió por primera vez a la muerte de su predecesor, Benedicto XVI.

“Con emoción recordamos a una persona tan noble, y bondadosa”, dijo Francisco durante las oraciones por la Nochevieja en la basílica de San Pedro tras lo cual agradeció al pontífice emérito “por todo el bien que ha hecho” y subrayó “sus sacrificios por el bien de la iglesia”.

12.55 El cronograma del Vaticano

La Santa Sede difundió esta tarde (hora local) el cronograma para la despedida oficial de Benedicto XVI:

  • Los restos de Benedicto XVI descansarán en el Monasterio Mater Ecclesiae hasta la madrugada del lunes 2 de enero. No se prevén visitas oficiales ni oraciones públicas.

  • Capilla ardiente: el lunes a partir de las 9, el cuerpo será expuesto para la visita de los fieles en la Basílica de San Pedro. La Basílica estará abierta el lunes de 9 a 19, y el martes y miércoles, de 7 a 19.

  • El funeral presidido por el papa Francisco se celebrará en la Plaza de San Pedro el jueves 5 de enero a las 9.30. No se requieren boletos para participar. Quien desea concelebrar puede dirigirse a la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. Las únicas delegaciones oficiales presentes serán las de Alemania (donde nació Ratzinger) e Italia.

  • El féretro del papa emérito será llevado a la Basílica de San Pedro y luego a las grutas vaticanas [que albergan las tumbas de los papas] para el entierro.

12.45 El Rey Carlos III

El rey Carlos III, jefe de la Iglesia anglicana, alabó los “constantes esfuerzos” del fallecido papa emérito Benedicto XVI por la paz y el acercamiento entre católicos y protestantes.

“Me acuerdo también de sus constantes esfuerzos por promover la paz y la buena voluntad ante todos los pueblos, y por reforzar las relaciones entre la Comunidad anglicana mundial y la Iglesia católica romana”, declaró.

Carlos III es el soberano de 15 Estados, entre ellos el Reino Unido, que sufrió 30 años de conflicto intercomunitario en Irlanda del Norte hasta el acuerdo de 1998. Benedicto XVI realizó una visita histórica al Reino Unido en 2010.

El Papa Benedicto XVI camina con Carlos de Gran Bretaña y su esposa Camilla durante una reunión en su biblioteca privada en el Vaticano, el 27 de abril de 2009
El Papa Benedicto XVI camina con Carlos de Gran Bretaña y su esposa Camilla durante una reunión en su biblioteca privada en el Vaticano, el 27 de abril de 2009 - Créditos: @CHRIS HELGREN

12.30 El adiós de Merkel

La excanciller alemana Angela Merkel rindió homenaje al difunto Papa Benedicto XVI como “uno de los pensadores religiosos más combativos y significativos de nuestro tiempo”.

Merkel, hija de un pastor protestante y canciller de Alemania durante casi todo el papado de Benedicto, dijo en un comunicado que sentía “gran dolor” por su muerte.

La ahora retirada política señaló el interés de Benedicto en las relaciones con los cristianos ortodoxos y en el diálogo con judíos y musulmanes y destacó su decisión “histórica” de 2013 de renunciar. “Con esta decisión, envió una señal de que incluso el Papa tenía que lidiar con las cargas de la edad”, expresó.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo que asistirá al funeral de Benedicto el jueves.

El papa Benedicto XVI (R) da la bienvenida a la canciller alemana Angela Merkel en la oficina de la Conferencia Episcopal Alemana en Berlín el 22 de septiembre de 2011
El papa Benedicto XVI (R) da la bienvenida a la canciller alemana Angela Merkel en la oficina de la Conferencia Episcopal Alemana en Berlín el 22 de septiembre de 2011 - Créditos: @Soeren Stache

12.10 Iglesia anglicana

El arzobispo de Canterbury y jefe de la Iglesia anglicana, Justin Welby, lamentó la muerte de Benedicto XVI y recordó que fue “uno de los más grandes teólogos de su época comprometido con la fe de la Iglesia y firme en su defensa”.

“Hoy me uno a la iglesia de todo el mundo, y especialmente al Santo Padre, el Papa Francisco, y a toda la Iglesia Católica, en el duelo por la muerte del papa emérito Benedicto XVI”, señaló en un comunicado. “Estaba muy claro que Cristo era la raíz de su pensamiento y la base de su oración”, agregó.

Además, recalcó que en 2013, Benedicto dio el “valiente y humilde paso de renunciar al papado, el primer Papa en hacerlo desde el siglo XV”. “Al hacer esta elección libremente reconoció la fragilidad humana que nos afecta a todos”, expresó.

11.45 Bolsonaro despide a Benedicto con un dardo a Lula

El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó la muerte de Benedicto XVI a través de un hilo de Twitter y pidió “que su ejemplo y su obra magistral de gran teólogo y pastor puedan educar e iluminarnos”.

Bolsonaro llegó anoche a Estados Unidos y no participará este domingo del traspaso del mando a su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva y con una antigua vinculación a grupos progresistas de la Iglesia, enrolados en la Teología de la Liberación.

Benedicto XVI actuó “en defensa de la verdad del Evangelio, criticó sin miedo a la teología de la liberación que pretende confundir al Cristianismo con conceptos equivocados del marxismo”, agregó Bolsonaro.

11.30 Su casa natal

La casa natal del Papa emérito Benedicto XVI, en Marktl am Inn, se abrió al público con motivo del fallecimiento del expontífice.

Joseph Ratzinger nació en el pequeño pueblo de la Alta Baviera el 16 de abril de 1927. En el vestíbulo está el libro de condolencias.

En la plaza del mercado, los fieles encendieron velas, según Franz Haringer, el teólogo que dirige la casa. “Más que nada recuerdo su capacidad de memoria, la capacidad de expresar la fe en palabras sencillas y claras y también su tema de vida: creer y pensar, fe y razón: como creyente, no debo apagar mis pensamientos. ‘Es razonable creer en Dios’”, cita Haringer.

Se coloca una placa conmemorativa en el lugar de nacimiento del papa emérito Benedicto XVI en Marktl, Alemania
Se coloca una placa conmemorativa en el lugar de nacimiento del papa emérito Benedicto XVI en Marktl, Alemania - Créditos: @Matthias Schrader
Recuerdos del Papa Benedicto XVI se exhiben en la plaza principal 'Kapellplatz' en Altoetting, a unos 90 kilómetros al este de Múnich cerca de Marktl, el lugar de nacimiento del Papa emérito Benedicto XVI, Alemania
Recuerdos del Papa Benedicto XVI se exhiben en la plaza principal 'Kapellplatz' en Altoetting, a unos 90 kilómetros al este de Múnich cerca de Marktl, el lugar de nacimiento del Papa emérito Benedicto XVI, Alemania - Créditos: @Matthias Schrader

11.05 El mensaje de Lula

Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá mañana nuevamente como presidente de Brasil, expresó sus condolencias por la muerte de papa emérito Benedicto XVI.

“Tuvimos la oportunidad de conversar durante su visita a Brasil en 2007 y también en el Vaticano sobre su compromiso con la fe y con las enseñanzas cristianas”, afirmó Lula da Silva, quien deseó consuelo “a los fieles admiradores del Santo Padre”.

10.50 “Humilde a la manera bávara”

El párroco de la ciudad bávara de Altoetting, a donde Benedicto fue muchas veces como peregrino para rezar ante una famosa estatua de la Virgen María, elogió al expapa como un hombre humilde, pero erudito y único.

“Era humilde a la manera bávara”, dijo el pastor Klaus Metzl a la agencia The Associated Press. “Todos sabíamos lo que podía hacer y cuánto sabía, pero nunca se jactó de ello”.

De pie frente a la estatua dorada de tamaño natural del Papa en la plaza de la ciudad de Altoetting, donde los seguidores encendieron velas y depositaron rosas blancas, Metzl recordó sus primeros encuentros personales con el futuro Papa en 1990 en Roma cuando era su alumno de Teología.

Metzl dijo que “todos los jueves se unía a la misa de la mañana y luego desayunaba con nosotros, fue maravilloso, su compañía fue muy inspiradora para nosotros”.

10.35 Compromiso por la paz

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, elogió a Benedicto XVI por su “compromiso con la no violencia y la paz”.

“Ofrezco mis profundas condolencias a los católicos y a quienes en el mundo se sintieron inspirados por su vida de oración y su férreo compromiso con la no violencia y la paz”, dijo Guterres en un comunicado tras el anuncio del Vaticano del fallecimiento del expapa a los 95 años.

10.15 “Europa llora” su muerte

Los principales líderes políticos de Europa compartieron mensajes de pésame tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI, de origen alemán, recordando la importancia histórica de su figura y el legado teológico:

  • El canciller de Alemania, Olaf Scholz, compatriota de Benedicto XVI, lo describió como “un teólogo inteligente”, así como “un líder especial para la Iglesia” capaz de trascender fronteras.

  • La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen, destacó la “fuerte señal” que Benedicto XVI envió con su renuncia al cargo, ya que demostró que “se veía a sí mismo primero como un siervo de Dios y de la Iglesia”. “Una vez que su fortaleza física menguó, siguió sirviendo con la fuerza de sus oraciones”, agregó.

  • La presidenta de a Eurocámara, Roberta Metsola, ha dicho que “Europa llora” el fallecimiento de Benedicto XVI, de quien ha recordado una declaración: “No tengas miedo del mundo, ni del futuro, ni de tu debilidad”.

  • El presidente de Francia, Emmanuel Macron, escribió en Twitter: “Mis pensamientos están con los católico de Francia y del mundo, enlutados por la partida de Su Santidad Benedicto XVI, que trabajó con alma e inteligencia por un mundo más fraternal”.

  • El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, describió a Benedicto XVI como uno de los mayores teólogos de nuestro tiempo y ha llamado a continuar su “gran legado”.

  • El canciller de Austria, Karl Nehammer, se refirió a Benedicto como una “figura histórica notable”, incidiendo también en que fue el primer papa en abdicar en la historia reciente.

  • El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, dijo que todos los católicos han perdido a “un importante líder espiritual e intelectual”, al que ha llamado a recordar “con respeto”.

  • El primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó sus condolencias en nombre de su gobierno y de toda la población de Reino Unido, en memoria de un “gran teólogo”. Sunak calificó de “histórica” la visita que realizó a Reino Unido en el año 2010, “tanto para los católicos como para los no católicos”.

10.00 Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó al papa Francisco su pésame por la muerte de Benedicto XVI, destacando que durante su pontificado “se desarrollaron las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana”, según la agencia Ria Novosti, citada por el Corriere della Sera.

9.50 Más condolencias

La Pontificia Academia para la Vida, que preside el arzobispo italiano Vincenzo Paglia, se sumó al coro de dolor por la muerte del papa emérito. “Recordamos su servicio ‘en la viña del Señor’, lo recordamos como una de las personalidades teológicas más calificadas del Novecientos, constantemente comprometido a hacer la fe comprensible y confiable para el hombre moderno. El Señor, Dueño de la vida, que él llamó ‘amigo y hermano, juez bueno’, lo recibirá ahora en su casa.

9.40 Despedida desde Rusia

El patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Cirilo, despidió este sábado a Benedicto XVI, al que describió como un “eminente teólogo” y un defensor de los “valores tradicionales”.

”La autoridad incontestable de Benedicto XVI como eminente teólogo le permitió contribuir de manera significativa al desarrollo de la cooperación intercristiana, al testimonio de Cristo ante un mundo secularizado y a la defensa de los valores morales tradicionales”, indicó el patriarca, cuestionado este año por su apoyo a la guerra en Ucrania, en un comunicado.

9.35 Increíble coincidencia

9.20 Los obispos argentinos

La Conferencia Episcopal Argentina transmitió su pesar por la muerte de Benedicto XVI a través de una carta firmada por su presidente, monseñor Oscar Ojeda:

Los obispos argentinos, unidos a todo el santo pueblo fiel de Dios, rezamos por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI, que ha partido en el día de hoy a la casa del Padre.

Damos gracias por su servicio a la Iglesia universal, con una entrega generosa y hasta el final de su vida, con su fe robusta, su esperanza incólume y su caridad ejemplar. Firmemente arraigado en Cristo, ha ofrecido a la Iglesia un magisterio que alimenta su andar peregrino y evangelizador.

Cuando la fragilidad de su salud no le permitía continuar ejerciendo su misión enteramente, tuvo la grandeza de renunciar en función de la Iglesia a la que amó entrañablemente. Desde entonces, supo cuidarla con su oración asidua e interceder por ella ante Dios; en palabras del Papa Francisco, “ha sido una gracia que sostuvo y sostiene a la Iglesia”

Imploramos que brille para él, la Luz que no tiene fin, Cristo, buen Pastor. Que la Virgen María, San José, su patrono, y todos los santos salgan a su encuentro para entrar en la morada de Dios.

9.05 La despedida de Meloni

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se refirió a la muerte de Benedicto XVI, a quien describió como “un gigante de la fe y de la razón”:

Benedicto XVI fue un gigante de la fe y de la razón. Un hombre enamorado del Señor que puso su vida al servicio de la Iglesia universal y que habló y que seguirá hablando al corazón y a las mentes de los hombres con profundidad espiritual, cultural e intelectual de su magisterio. Un cristiano, un pastor, un teólogo: un grande de la historia que la historia no olvidará. Le he expresado al papa Francisco la participación del gobierno y mía personal a su dolor y al de la entera comunidad eclesial”.

8.58 Así está el Vaticano tras conocerse la muerte de Benedicto XVI

8.48 “Un luto para Italia”

El presidente italiano, Sergio Mattarella, lamentó esta mañana la muerte de Benedicto XVI y dijo que significa “un luto para Italia”. También reivindicó la “gentileza” y la “sabiduría” del papa Emérito, a la vez que las consideró influyentes para toda la comunidad internacional.

Asimismo, el mandatario destacó que Benedicto XVI haya continuado “sirviendo a la causa de su iglesia” pese a abdicar en 2014. ”Intelectual y teólogo, interpretó con finura las razones del diálogo, de la paz, de la dignidad de la persona, como intereses supremos de las religiones. Con gratitud, miramos su testimonio y su ejemplo”, agregó el jefe de Estado de Italia en un comunicado.

08.11 El funeral de Benedicto XVI será presidido por el papa Francisco

El funeral de Benedicto XVI será el próximo jueves 5, a las 9.30, en la Plaza San Pedro, según informaron desde El Vaticano, y estará presidido por el papa Francisco. “Siguiendo el deseo del papa emérito, el funeral será en el signo de la simplicidad”, dijo el vocero papal, Matteo Bruni.

El miércoles pasado por la tarde, el exSumo Pontífice recibió la unción de los enfermos durante la misa que se celebró en su habitación del monasterio Mater Ecclesiae.

Bruni también confirmó que no cambiará la agenda de esta tarde, que prevé la realización de un Te Deum de fin de año, ni la de mañana, la misa de celebración de la Jornada Mundial de la Paz.

07.59 La palabra de quien fue su portavoz

El exportavoz de Benedicto XVI, Federico Lombardi, escribió para Vatican News y dijo que el papa emérito dio “un hermoso testimonio de cómo vivir en la fe la creciente fragilidad de la vejez durante muchos años hasta el final” y al respecto acotó: “El hecho de haber renunciado al papado en el momento oportuno le ha permitido -y a nosotros con él- recorrer este camino con gran serenidad”.

Convencido de que Benedicto “no temía a confrontar ideas y posturas diferentes”, señaló que también “miraba con lealtad y clarividencia las grandes cuestiones, el oscurecimiento de la presencia de Dios en el horizonte de la humanidad contemporánea, y los interrogantes sobre el futuro de la Iglesia, particularmente en su país y en Europa”.

En un repaso por las buenas acciones y las polémicas del paso del antes Sumo Pontífice por el Vaticano, Lombardi señaló: “Buscaba afrontar los problemas con lealtad, sin rehuirlos, aunque fueran dramáticos; pero la fe y la inteligencia de la fe siempre le permitieron encontrar una perspectiva de esperanza”.

07.43 Pontífice 265

Benedicto XVI, cuyo nombre era Joseph Ratzinger, nació en la ciudad alemana de Marktl en 1927. Había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005 y renunció el 28 de febrero de 2013, lo que dio lugar al cónclave que eligió a Jorge Bergoglio como papa Francisco el 13 de marzo de ese año.

La renuncia de Benedicto XVI sorprendió a los fieles de todo el mundo
La renuncia de Benedicto XVI en 2013 sorprendió a los fieles de todo el mundo

07.34 Primeras repercusiones

Los mandatarios del mundo tuvieron una rápida reacción a la muerte del papa emérito Benedicto XVI y se volcaron a sus redes sociales para recordarlo.

Uno de los primeros que se expresó fue el presidente francés Emmanuel Macron. “Mi pensamiento está con los católicos de Francia y de todo el mundo, afligidos por la partida de Su Santidad Benedicto XVI, que trabajó con alma e inteligencia por un mundo más fraterno”, escribió en Twitter.

En tanto, el canciller Olaf Scholz, de Alemania -donde nació Benedicto XVI- lo describió como una “personalidad controvertida y un teólogo inteligente”, también en Twitter. “Mis pensamientos están con el papa Francisco”, dijo Scholz.

07.30 Las últimas fotos

Las últimas fotos conocidas de Benedicto XVI fueron tomadas y publicadas el 1° de diciembre, cuando fueron a visitarlo los ganadores del Premio Ratzinger, reconocimiento que la Fundación dedicada a su magisterio todos los años le entrega a estudiosos y teólogos. Allí se lo veía frágil y visiblemente debilitado.

07.15 Despedida

Este viernes se celebró una misa solemne en la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma, por Bendicto, a la que asistieron algunos obispos, sacerdotes, fieles y muchos periodistas.

“Cuando querrá, Dios se acercará nuestro hermano y le dirá: ‘José, levántate, Joseph resurge’. Y serán Cristo y su Madre que se lo llevarán con ellos y lo conducirán al Paraíso, donde el sueño de una vida se volverá la realidad de la eternidad”, dijo al cierre del sermón, con tono de despedida, el cardenal vicario de Roma, Angelo De Donatis.

07.05 “Muy enfermo”

El miércoles 28 de diciembre, el papa Francisco reveló que Benedicto XVI estaba “muy enfermo” y fue a verlo a su casa en los Jardines del Vaticano. Francisco pidió oraciones por su antecesor, lo que resultó en una avalancha de mensajes de solidaridad.

Benedicto ordenó sacar su firma de un libro sobre el celibato que nunca autorizó
Los papas Benedicto y Francisco, en el Vaticano

06.50 Murió Benedicto XVI

Después de una breve agonía, murió hoy, a los 95 años, el papa emérito, Benedicto XVI. “Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9.34 horas (5.34 de la Argentina), en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano”, anunció el vocero papal, Matteo Bruni y agregó: “Apenas sea posible se proporcionará mayor información”.

A partir de la mañana del lunes 2 de enero habrá una capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para que los fieles puedan rendirle tributo, informó la Sala de Prensa del Vaticano.