El mundo político y deportivo reacciona a la muerte de Silvio Berlusconi


Silvio Berlusconi, tres veces primer ministro de Italia, magnate de los medios de comunicación y quien fue señalado por escándalos sexuales y de corrupción, falleció este lunes 12 de junio a los 86 años a causa de una leucemia.

Apodado “El inmortal” por su longevidad en la política, el también senador fue ingresado el viernes pasado en un hospital de Milán, su ciudad natal. Según los medios de comunicación italianos, había dejado de responder a su tratamiento contra el cáncer. Por ahora se precisa que tendrá funerales de Estado este miércoles 14 de junio en la catedral de Milán.

BERLUSCONI, “UN VERDADERO AMIGO”

Pocos minutos después del anuncio de su muerte, decenas de personas se congregaron frente al hospital San Raffaele y comenzaron a llegar reacciones del mundo político y deportivo. El presidente ruso, Vladimir Putin, fue uno de los primeros jefes de Estado en reaccionar a la muerte de Berlusconi, una “persona querida” y un “verdadero amigo”.

Por su parte, el papa Francisco, que está hospitalizado, elogió el “temperamento enérgico” del exprimer ministro italiano. El papa argentino expresó su “apoyo” a la familia del político y empresario, que calificó como un “protagonista de la vida política italiana que asumió sus responsabilidades públicas con un temperamento enérgico”, según un mensaje publicado por el Vaticano.

“Su Santidad pide la paz eterna del Señor para él y el consuelo de los corazones de quienes lloran su partida”, agregó el mensaje firmado en nombre del papa por el secretario de Estado y número dos de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin.

“UN GRAN LÍDER POLÍTICO”

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó: “Silvio Berlusconi era ante todo un luchador. Era un hombre que nunca tuvo miedo de defender sus convicciones. Y fue precisamente ese coraje y esa determinación lo que le convirtió en uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia, lo que le permitió hacer verdaderos avances en el mundo de la política, la comunicación y los negocios”.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, señaló a Berlusconi como un “un gran líder político que marcó la historia de nuestra República, afectando paradigmas, costumbres y lenguajes. El liderazgo de Berlusconi contribuyó a configurar una nueva geografía de la política italiana, que le permitió ser primer ministro en cuatro ocasiones.

En esas funciones afrontó acontecimientos de trascendencia mundial, como la crisis abierta por el atentado contra las Torres Gemelas, la lucha contra el terrorismo internacional y las convulsiones financieras de finales de la primera década del nuevo siglo”.

LA TRISTEZA DE LOS LÍDERES EUROPEOS

En tanto, el Partido Popular Europeo tuiteó: “Hoy lloramos la pérdida de Silvio Berlusconi. Fue el fundador y líder de Forza Italia, el primer ministro italiano que más tiempo ocupó el cargo en la posguerra y una fuerza líder en nuestra familia política. Nuestras condolencias a su familia y seres queridos”.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, escribió que Silvio Berlusconi fue un “luchador que lideró el centro derecha y fue protagonista de la política en Italia y en Europa durante generaciones. Dejó su huella y no lo olvidaremos”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compartió su “tristeza” por el fallecimiento del magnate, quien “dirigió a Italia en un momento de transición política” y expresó sus “condolencias a su familia y al pueblo italiano”.

EL MUNDO DEL DEPORTE TAMBIÉN LAMENTA SU MUERTE

Para el primer ministro británico Rishi Sunak “Silvio Berlusconi marcó considerablemente la política italiana durante varias décadas”. A su vez, el líder de la oposición española, el conservador Alberto Nuñez Feijóo, coincidió en que el Cavaliere “marcó varias décadas de historia política de Italia”.

“Silvio era un gran amigo de Israel y siempre nos apoyó”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declarándose “profundamente entristecido”.

El mundo del deporte también expresó su tristeza y “reconocimiento”. El AC Milan, que el exprimer ministro dirigió durante más de 30 años (1986-2017), se mostró “profundamente afligido” por la muerte de su “inolvidable” expresidente.

El entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti, antiguo jugador (1987-1992) y entrenador (2001-2009) del club rossonero, expresó su “agradecimiento infinito” hacia él.

También mostraron su pesar el AC Monza, club de fútbol propiedad de Berlusconi desde 2018, y Adriano Galliani, su brazo derecho. El presidente de la Fifa Gianni Infantino rindió homenaje a un “visionario”.

UN ANTICOMUNISTA AMADO Y ODIADO

Entre los hombres más ricos de Italia, con una fortuna evaluada en 6,400 millones de euros por Forbes, Berlusconi fue un comunicador y un anticomunista convencido, amado y odiado con la misma intensidad.

El empresario audaz e innovador que inventó un peculiar e imitado formato de televisión comercial en la década de 1980, pasó sus últimos años de vida saliendo y entrando del hospital derivado de la leucemia crónica que padecía.

Berlusconi tuvo problemas con la justicia que lo llevaron muchas veces a enfrentarse con las autoridades por por corrupción, compra de testigos y fraude fiscal.

Hoy Italia declarará luto nacional. La orden del gobierno prevé que las banderas ondeen a media asta en todos los edificios públicos a partir del lunes y hasta el miércoles, cuando se oficiará el funeral del “cavaliere”, en la catedral de Milán. N

(Con información de AFP y CNN)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Berlusconi acusado de estar involucrado con la mafia

Wikileaks revela amplio espionaje de EE.UU a Merkel y Berlusconi

‘Este no es un momento para ser complaciente, por eso me postulo a la reelección’: Joe Biden