El mundial femenino de futbol tendrá transmisión gratuita en 34 países


Antes del inicio del mundial de futbol femenino organizado por Australia y Nueva Zelanda (20 de julio al 20 de agosto), la FIFA y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) alcanzaron un acuerdo para transmitir el torneo de manera gratuita en 34 países europeos, anunció en un comunicado la máxima instancia del futbol.

En octubre de 2022, las dos partes habían anunciado un acuerdo inicial que confirmaba que la Copa Mundial Femenina de la FIFA se transmitiría al aire libre a través de 28 territorios europeos, pero bajo este acuerdo revisado, se han añadido los principales mercados de radiodifusión europeos, junto con Ucrania.

LOS CINCO MERCADOS PRINCIPALES PARA EL MUNDIAL DE FUTBOL FEMENINO

“La FIFA se complace en ampliar el acuerdo con la Unión Europea de Radiodifusión para la transmisión de la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA para incluir los cinco principales mercados dentro de sus redes existentes, a saber, Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, así como Ucrania, asegurando así la máxima exposición para el torneo”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

“Como parte de este acuerdo, la EBU se ha comprometido a trabajar para transmitir al menos una hora de contenido semanal dedicado al futbol femenino en su propia plataforma digital y red de radiodifusión. Esto proporcionará una gran oportunidad de promoción y exposición para el futbol femenino. Ello es una prioridad para nosotros, en línea con el compromiso de la FIFA con el desarrollo a largo plazo del deporte”, añadió.

UNO DE LOS EVENTOS MÁS EMOCIONANTES

El director general de la EBU, Noel Curran, dijo: “Estamos encantados de haber podido aprovechar nuestra relación a largo plazo y exitosa con la FIFA para garantizar los derechos en nombre de las emisoras de servicio público más grandes de Europa”.

Añadió: “La Copa Mundial Femenina de la FIFA es uno de los eventos más emocionantes y de más rápido crecimiento del deporte y estamos comprometidos a trabajar mano a mano con la FIFA para garantizar que el juego femenino sea disfrutado por la mayor cantidad de personas posible en todo el continente”.

A su vez, dijo que el futbol femenino es un elemento central de su estrategia de contenido y una de las piedras angulares de la nueva plataforma digital que esperan lanzar el próximo año.

MAYOR IMPORTANCIA AL FUTBOL MASCULINO

Desde hacía meses, Infantino y la FIFA mantenían un pulso con los principales difusores europeos, que habían presentado propuestas financieras “inaceptables” para el Mundial femenino, “de 20 a 100 veces inferiores a las recibidas por la Copa del Mundo masculina”.

El dirigente italo-suizo denunció que mientras los difusores ofrecían “entre 100 y 200 millones de dólares” por dar el Mundial masculino, las ofertas por el femenino eran de “uno a 10 millones de dólares”, pese a que sus audiencias representan “alrededor del 50 o 60 por ciento” del torneo masculino.

Infantino llegó a amenazar con “no difundir” el Mundial femenino en los grandes países europeos si las ofertas de sus difusores seguían sin satisfacer a la FIFA. Las televisiones europeas justificaban su postura con el hecho de que los partidos no se verían en “prime time” por la diferencia horaria con Oceanía. Sin embargo, ahora estiman que los principales partidos se difundirán a una hora “razonable”, en la mañana europea.

DÓNDE SE TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL

La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023, que es la primera que se celebrará en el hemisferio sur y se celebrará en la región de Asia-Pacífico, contará con 32 equipos, ocho más que la edición anterior en 2019. Incluirá 64 partidos que comenzarán el jueves 20 de julio de 2023 y concluirán con la final en el Sydney/Gadigal’s Stadium.

Lista de territorios en los que los miembros de la EBU transmitirán la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023: Albania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Estonia, Francia, Georgia, Alemania, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Montenegro. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Insultos y pasividad, la polémica del racismo en el futbol de España

‘Pelé’, el apodo del legendario futbolista, es incluido en un diccionario

Más de 48 millones de mexicanos son fanáticos del futbol americano

Los jóvenes confían más en los ‘influencers’ que en los periodistas: estudio

La lucha contra el hambre infantil gana el Premio Princesa de Asturias