Muertes por tuberculosis van en aumento; en un año dejó 1.3 millones de decesos


“La tuberculosis fue la segunda enfermedad infecciosa que más muertes causó en 2022: se registraron alrededor de 1.3 millones de decesos en el periodo” y, con ello, las muertes vuelven a subir y alcanzan niveles prepandemia, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un nuevo informe presentado por la organización este martes 7 de noviembre.

El Informe Global sobre la Tuberculosis 2023 alerta sobre la vuelta de los niveles de 2019. En el total de muertes por tuberculosis en 2022, hay 167,000 personas que vivían con VIH. La enfermedad fue la que más se asoció con las muertes de los infectados por el virus del sida y una de las más vinculadas a la resistencia antimicrobiana.

LA CIFRA DE TUBERCULOSIS MÁS ALTA DESDE 1995

Con datos de 192 países y áreas, el informe muestra que 7.5 millones de personas fueron diagnosticadas con tuberculosis en 2022, lo que la convierte en la cifra más alta registrada desde que la OMS comenzó el monitoreo mundial de la tuberculosis en 1995.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de bacteria y que suele afectar a los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe, explica la OMS.

Geográficamente, en 2022, la mayoría de las personas que desarrollaron tuberculosis se encontraban en las regiones de la OMS del sudeste asiático (46 por ciento), África (23 por ciento) y el Pacífico occidental (18 por ciento), con proporciones más pequeñas en el Mediterráneo oriental (8.1 por ciento), las Américas (3.1 por ciento) y Europa (2.2 por ciento).

Los países con más de dos tercios del número mundial de pacientes son India, Indonesia, China, Filipinas, Pakistán, Nigeria, Bangladesh y la República Democrática del Congo. Sin embargo, la OMS ha revelado que se han salvado unos 75 millones de vidas gracias a los esfuerzos para combatir la tuberculosis en todo el mundo que se han implementado desde el año 2000.

DETENER LA EPIDEMIA DE TUBERCULOSIS Y EVITAR MUERTES

El informe hace hincapié en que poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis requiere traducir los compromisos asumidos en la reunión de alto nivel de la ONU sobre la tuberculosis de 2023 en acción real, cambiando las vidas y los medios de vida en las comunidades.

La disminución neta de las muertes relacionadas con la tuberculosis de 2015 a 2022 fue del 19 por ciento, muy por debajo del hito de la Estrategia de Fin de la Tuberculosis de la OMS de una reducción del 75 por ciento para 2025.

En tanto, alrededor del 50 por ciento de los pacientes con tuberculosis y sus hogares se enfrentan a costos totales que son catastróficos (gastos médicos directos, gastos no médicos y costos indirectos, como pérdidas de ingresos que ascienden a más del 20 por ciento de los ingresos totales de los hogares). N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Plan de la OMS ayudará a desarrollar nuevas vacunas contra la tuberculosis

En América Latina y el Caribe 2.5 millones de personas viven con VIH

Estos países recibirán becas para investigar tuberculosis y VIH avanzado

‘Efecto Lázaro’: especies que se creían extintas, pero fueron redescubiertas

El derretimiento de Groenlandia amenaza ‘dramáticamente’ los niveles del mar