La muerte de Marielle Franco "fue como una amenaza" para las mujeres brasileñas, según activista

Buenos Aires, 4 ago (EFE).- La muerte de Marielle Franco "fue como una amenaza" para las mujeres negras que se dedican en Brasil al activismo, por lo que "la sociedad brasileña necesita una respuesta" sobre su asesinato, explicó este viernes a EFE en Buenos Aires la filósofa y escritora feminista brasileña Djamila Ribeiro.

La autora de "Pequeño manual antirracista" (2019) o "¿Quién teme al feminismo negro? (2018) se encuentra de visita en Argentina para diversas actividades, entre las que figuran su participación en la Feria de Editores 2023, que tiene lugar en el C Complejo Art Media, de Buenos Aires, hasta el domingo 6.

"Fue 'shockeante' para la sociedad brasileña, sobre todo para las mujeres negras, fue algo que vimos como una forma de amedrentarnos, porque fue como decir: 'este espacio no es para mujeres negras'. Entonces, para nosotras, fue como una amenaza", explicó sobre el atentado perpetrado en 2018 contra la entonces concejala de Río de Janeiro.

La activista antirracista indicó que fue "muy importante" conocer esta semana los avances en la investigación, tras la confesión de uno de los autores materiales y la detención de un nuevo sospechoso, porque "la sociedad brasileña necesita una respuesta sobre eso".

"Fue un asesinato brutal, cruel, muy difícil para nosotros. Conocí a Marielle, éramos próximas; para mí fue un 'shock', para toda la sociedad brasileña", agregó.

Ribeiro (Santos, 1980) indicó que los colectivos sociales están "acompañando" la labor del Ejecutivo -en este caso, del ministro de Justicia, Flávio Dinio- y de la Justicia, porque, al menos, ahora pueden "sentarse en la mesa", ya que durante el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) "era imposible dialogar".

La escritora feminista reclamó al nuevo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva -quien ya fue presidente entre 2003 y 2010- la necesidad de "cambiar algunas políticas en Brasil, sobre todo con las mujeres", ya que, argumentó, su país está marcado por la violencia machista.

Por este motivo, las políticas públicas deben estar atravesadas por "la interseccionalidad y no solamente pensarlas de manera aislada".

Franco, activista negra y de los derechos de la comunidad LGBTQIA+, murió tiroteada junto a su chófer, Anderson Gomes, después de participar en un encuentro con mujeres en el centro de Río de Janeiro, el 14 de marzo de 2018.

El caso entró desde el 31 de julio en una "nueva fase" tras la confesión de uno de los autores materiales, Elcio Queiroz, quien se acogió a los beneficios legales de una delación premiada, y la detención de un nuevo sospechoso, Maxwell Simões Correa. EFE

cmm/vd/bdp

(foto) (video)

(c) Agencia EFE