OTAN aclara comentario sobre muerte de 4 soldados desaparecidos en Lituania
VARSOVIA (AP) — La OTAN aclaró el miércoles los comentarios que el secretario general de la alianza, Mark Rutte, hizo horas antes, cuando dejó entrever que cuatro soldados estadounidenses que desaparecieron durante un entrenamiento en Lituania habían muerto, a pesar de que el Ejército de Estados Unidos señaló que aún no se había confirmado lo que sucedió con ellos.
“La búsqueda continúa”, indicó la OTAN en un comunicado en la red social X. “Lamentamos cualquier confusión sobre los comentarios que hizo hoy el secretario general. Se refería a los reportes noticiosos recientes y no confirmó lo sucedido con los desaparecidos, lo cual sigue siendo incierto hasta este momento”.
El Ejército de Estados Unidos dijo que el vehículo Hércules en el que viajaban los cuatro soldados durante un entrenamiento fue encontrado sumergido en un cuerpo de agua. Indicó que el Ejército, Fuerzas Armadas de Lituania y agencias civiles llevaban a cabo labores de recuperación.
Los soldados, todos pertenecientes a la 1ra Brigada de la 3ra División de Infantería, llevaban a cabo un entrenamiento táctico al momento de su desaparición.
Al preguntarle el miércoles sobre si había sido informado sobre los soldados desaparecidos, el presidente Donald Trump dijo: “No, no lo han hecho”.
Durante un viaje a Varsovia, Rutte dijo que había sido informado de la muerte de los cuatro soldados mientras daba un discurso y que tenía a los familiares de las víctimas y a Estados Unidos en sus pensamientos.
“Esta es una noticia aún temprana, por lo que no conocemos los detalles. Realmente es una noticia terrible y nuestros pensamientos van para las familias y seres queridos”, dijo Rutte a los periodistas en Varsovia.
La emisora pública lituana LRT informó que cuatro soldados de Estados Unidos y un vehículo fueron reportados como desaparecidos el martes por la tarde durante un ejercicio en el campo de entrenamiento General Silvestras Žukauskas en Pabradė, una ciudad ubicada a menos de diez kilómetros (seis millas) de la frontera con Bielorrusia.
Los países bálticos de Lituania, Letonia y Estonia pertenecen a la OTAN y a menudo han tenido relaciones frías con Rusia, un aliado clave de Bielorrusia, desde que se independizaron de la Unión Soviética en 1990.
Las relaciones se deterioraron aún más después de que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, y el presidente lituano Gitanas Nausėda ha sido uno de los defensores más abiertos de Ucrania en su lucha contra las fuerzas del presidente ruso Vladímir Putin.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.