Muere una mujer de 28 años por meningitis en Durango; suman 36 decesos y van tres detenidos

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Autoridades de Salud de Durango confirmaron la muerte de una persona más por meningitis, sumando ya 36 fallecimientos y 79 casos confirmados tras el brote en cuatro hospitales privados del estado.

La joven fallecida, de 28 años, se contagió de meningitis desde junio tras tener a su bebé en uno de los hospitales privados donde se aplicó un fármaco aparentemente contaminado.

Su deceso ocurre a días de que las autoridades del estado vincularan a proceso a dos funcionarios por el delito de homicidio doloso por omisión, tras su presunta responsabilidad en los casos de meningitis.

Hasta ahora, los detenidos son el extitular de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios de Durango, Joaquín “N”, la exverificadora Guadalupe “N” y un anestesiólogo.

La fiscalía dio a conocer que el exdirector de Coprised que autorizó las licencias para la apertura de los hospitales donde se originó el brote se encontraba en funciones sin contar con un título y cédula de médico o a fin.

Mientras que la verificadora había participado en los procesos de permiso de la clínica; sobre el anestesiólogo dijo que aplicaba medicamento que él mismo llevaba y que estaba contaminado desde que lo usó en el primer hospital y prosiguió extendiendo el contagio a las clínicas

Te puede interesa: Anestesiólogos piden no criminalizar su labor y exigen concluir investigación en casos de meningitis en Durango

Según la fiscalía, están pendientes por ejecutarse las órdenes de aprehensión contra los dueños de  cuatro hospitales privados.

Apenas el fin de semana familiares de las personas fallecidas se manifestaron para exigir justicia portando pancartas que decían: “No morí por meningitis, morí por negligencia”.

El 4 de noviembre de 2022, el Centro Nacional de Enlace (CNE) de México informó por primera vez a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) de la detección de 11 casos de meningitis aséptica de etiología desconocida, con una defunción, todos con antecedente de procedimientos quirúrgicos con administración de anestesia epidural en hospitales privados de la ciudad de Durango.

Así lo informa el organismo en una nota técnica dada a conocer el 10 de diciembre. El 11 de noviembre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia del hongo que origina la enfermedad en dos muestras que estaban bajo análisis.