Muere Cristina Pacheco, escritora y periodista, a los 82 años de edad

undefined
undefined

La escritora y periodista Cristina Pacheco murió este jueves 21 de diciembre a los 82 años de edad, confirmó el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

“El Sistema Público de Radiodifusión lamenta el sensible fallecimiento de la periodista y cronista Cristina Pacheco, conductora de “Aquí nos tocó vivir ” y “Conversando “, sumando más de 40 años en Canal Once”. 

Pacheco anunció su retiro de la televisión el pasado 1 de diciembre desde su programa ‘Conversando’, luego de más de 50 años de trayectoria; dijo que debía cuidar de su salud y que se encontraba en una etapa muy difícil en su vida.

 

A través de Facebook, sus hijas Laura y Cecilia confirmaron la muerte de su madre: “Con hondo dolor informamos el fallecimiento de nuestra adorada madre”, escribieron.

Mientras que Carlos Brito, director de Canal Once, envió sus condolencia  y señaló que el medio está de luto por su partida:

Con un profundo dolor, quiero compartir la noticia del fallecimiento de nuestra querida Cristina Pacheco. La recordaremos siempre como la mujer que enalteció al Canal Once y a quien le entregó su vida. Mi más sinceras condolencias a su hija y a todos sus seres queridos. El Canal Once TV está de luto ante la partida de una mujer extraordinaria, en toda la extensión de la palabra. Hasta siempre, Sra. Pacheco. Me quedo con las últimas palabras que hablamos, esa cena pendiente y ese caluroso abrazo, que lo tendré en mi corazón toda la vida”. 

canal once muerte cristina pacheco
Mensaje de Brito por muerte de Cristina Pacheco.

Políticos lamentan muerte de Cristina Pacheco

A través de su cuenta de X, la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, envió su pésame a la familia y amigos de Cristina Pacheco y dijo que con su muerte, México pierde a una gran periodista y cronista. 

Cristina era una gran conversadora y sus entrevistas fueron un referente porque sabía ver lo extraordinario de las situaciones comunes. Descanse en paz la mujer que le dio voz al pueblo de México por varias décadas. Abrazo solidario a sus familiares y amigos”. 

sheinbaum muerte cristina pacheco
Mensaje de Sheinbaum.

La titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto también dirigió un mensaje: “Cristina querida, contigo nos tocó vivir y descubrir profundos universos desde la dignidad que tú descubrías en ellos. Todo mi cariño a Laura Emilia y Cecilia. Descansa en paz”.

De la misma manera, la UNAM se unió a las condolencias por la muerte de la escritora, quien formó parte de esa casa de estudios y a quien describieron como “una gran narradora de su vida y las vidas mexicanas”. 

Y el Instituto Politécnico Nacional mandó un huélum “hasta el cielo” para despedir a la cronista.

La ONU México también lamentó la muerte de la periodista Cristina Pacheco, así como el Senado de la República, decenas de periodistas y medios de comunicación, e incluso decenas de personajes públicos que acudieron a sus programas. 

¿Quién era Cristina Pacheco?

Cristina Pacheco era una reconocida periodista y conductora destacada en la televisión mexicana, sorprendió a su audiencia durante la transmisión de su programa cuando anunció una pausa por razones de salud hace unos días.

La periodista fue reconocida por su emblemático programa Aquí nos tocó vivir, donde mostró su capacidad para contar historias.

Nació el 13 de septiembre de 1941 en San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, egresó de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cristina Romo Hernández era conocida como Cristina Pacheco porque adoptó el apellido del poeta mexicano José Emilio Pacheco, con quien estuvo casada. 

cristina pacheco
Cristina Pacheco. | Foto: Cuartoscuro

Además, inició su incursión en el periodismo televisivo en el año 1977, colaboró para Canal 13 a lado del escritor Renato Leduc, mientras que en el Canal 11, participó junto al escritor Juan de la Cabada, en el programa De todos modos Juan te llamas. (FM).

En su programa “Aquí nos tocó Vivir’’ hacía recorridos por los rincones más apartados de la Ciudad de México pues “detrás de cada puerta hay miles de historias, cada una irrepetible e inimaginada. Las sorpresas son inmensas, la satisfacción de escuchar esas voces es muy grande“, como lo narraba.