Movimiento Ciudadano presume ser el partido de mayor crecimiento en 2024, pero sus bancadas serán más reducidas

undefined
undefined

En sus primeras elecciones en las que compite en solitario, Movimiento Ciudadano logró una votación histórica de 10.3% en los comicios federales, pero el resultado sólo se verá reflejado en la cantidad de prerrogativas a las que tendrán derecho por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que el número de diputaciones y senadurías que podrían obtener será menor a las alcanzadas en 2018 y 2021.

Los resultados fueron celebrados el pasado martes por el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, quien presumió a su partido como el de “mayor crecimiento” en los últimos comicios como resultado de “la mejor comunicación política” del país.

Movimiento Ciudadano es la organización que tiene mejor comunicación política, no nada más en México, sino en América Latina y creo que en muchos lugares del mundo”, aseveró.

Lee | Movimiento Ciudadano logra su votación más alta para la Presidencia, pero pierde diputaciones y senadurías de mayoría

Foto: Cuartoscuro/Archivo
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Su estrategia de comunicación para sus candidaturas federales, a cargo de la consultora Eu Zen, tuvo un costo superior a los 33 millones de pesos para la producción de spots televisivos y de radio, el más alto de cualquier fuerza política, y logró la más alta votación para senadores y diputados con un 10.8 y 10.9%, respectivamente.

La votación que obtuvo en dichas cámaras, sin embargo, no implica que Movimiento Ciudadano tendrá una mayor representación en el Congreso de la Unión. Por el contrario, según proyecciones con base en los resultados electorales, el partido naranja tendría cinco senadurías menos de las que ganó en 2018, y cinco diputaciones menos de las que obtuvo en 2021.

En cambio, la Constitución indica que las prerrogativas -el dinero que reciben los partidos políticos- se reparten con base en una fórmula que considera el porcentaje de votos obtenidos en las últimas elecciones de diputados, motivo por el cual MC obtendrá más fondos para el 2025.

Lee más | PAN se consolida como segunda fuerza en Congreso; PRI y MC pelean tercero y cuarto lugar

Crecimiento en votos para Poder Legislativo no se traducirá en más cargos

El pasado 2 de junio, el partido naranja ganó dos senadurías por principio de Primera Minoría en Campeche y Nuevo León –comparado con las cuatro que consiguió por Mayoría Relativa en 2018, 2 en Nuevo León y 2 más en Jalisco–, y consiguió menos distritos electorales en las votaciones para diputados.

Mientras que en 2018 el partido no conquistó ningún distrito electoral, en los comicios intermedios de 2021 logró 7 en total, todos ellos en Jalisco. De ellos, no retuvo ninguno, pero le quitó a la coalición PAN-PRI-PRD un distrito en Lagos de Moreno.

Esto significa que para la legislatura que dará inicio el 1 de septiembre del año en curso, la bancada naranja en el Senado se conformaría de 4 escaños por Representación Proporcional y 2 de Primera Minoría, para un total de 6 legisladores en la Cámara Alta; y en San Lázaro por 1 diputado de Mayoría Relativa y 23 plurinominales, para un total de 24 representantes.

En cada cámara, la cifra de legisladores obtenidos representa una pérdida de cinco puestos, ya que para la Legislatura que transcurrió de 2021 a 2024, Movimiento Ciudadano logró una bancada de 29 diputados y 11 senadores.

Entérate | Movimiento Ciudadano pierde lugares en el Congreso de Jalisco; Morena le arrebata 11 distritos

La cifra total de votación para estas últimas elecciones dista de lo obtenido para diputaciones en las elecciones intermedias de 2021, cuando el partido naranja obtuvo un 7.0% de votos; o cuando hace seis años se alió con Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática y en la repartición de sufragios consiguió un 4.6% para el Senado y un 4.4% para San Lázaro.

movimiento ciudadano senado congreso
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Gana terreno en ayuntamientos, pero lo pierde en Jalisco y Nuevo León

A nivel nacional, 30 de 32 entidades federativas tuvieron elecciones para ayuntamientos, salvo Durango y Veracruz. En esos estados, Movimiento Ciudadano obtuvo –con base en los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)– 146 presidencias municipales, 16 más que las que gobernaba con anterioridad.

El dirigente nacional, Dante Delgado, anticipó a medios de comunicación que este martes 18 de junio dará una conferencia de prensa con los resultados locales que obtuvo Movimiento Ciudadano.

El crecimiento del partido, según los datos de los institutos electorales locales, se produjo en Campeche, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas. 

Sin embargo, en sus dos bastiones, Nuevo León y Jalisco, perdió territorio, así como en Chihuahua, Puebla y Sonora.

Pierde Monterrey y retiene la gubernatura de Jalisco por apenas 190 mil votos

Mientras que en el estado de Nuevo León gobernaba 22 municipios, ahora sólo tendrá 16. Incluso, perdió Monterrey, donde Mariana Rodríguez quedó a 7.4 puntos de vencer al candidato del PRI-PAN-PRD, Adrián de la Garza. 

El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, dio el triunfo a Movimiento Ciudadano con un millón 630 mil 742 votos, contra el millón 440 mil 161 votos de la abanderada de “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Delgadillo.

pablo lemus movimiento ciudadano jalisco morena
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

En comparación, hace seis años el emecista Enrique Alfaro ganó el estado con una ventaja de casi medio millón de votos por encima del morenista Carlos Lomelí Bolaños.

Además, en tierras jaliscienses, el partido naranja gobernará en 40 municipios, que son 8 menos que los ganados en 2021. Aunque MC ganó municipios clave como Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anticipó que impugnará las elecciones, al igual que a nivel estatal.

Esta pérdida también se vio reflejada en los congresos locales, ya que de los 17 legisladores que tenía en el Congreso de Jalisco, ahora sólo tendrá 15; y en Nuevo León obtuvo 10 cargos de los 12 que tenía anteriormente.

Mariana Rodríguez
Mariana Rodríguez. Foto: Cuartoscuro

Alfaro, primer gobernador emecista, critica estrategia “fosfo” de Movimiento Ciudadano

Los resultados de los comicios fueron criticados por el jalisciense Alfaro, primer candidato emecista en ganar una gubernatura, quien lamentó que el modelo nacional de campaña, basado en jingles y el color naranja “fosfo”, haya tenido un impacto negativo en las elecciones locales.

Los 33.72 millones de pesos empleados tan sólo en producción de spots de los candidatos federales de Movimiento Ciudadano fueron calificados por el Gobernador de Jalisco como parte de un modelo que llevó “la banalidad al terreno político”.

En declaraciones a medios de comunicación, el mandatario señaló a Dante Delgado y a su exaspirante presidencial, Jorge Álvarez Máynez, de hacer de la política “una broma” mediante su estrategia de comunicación y sus acciones.

Como ejemplo, citó cuando la candidatura de Álvarez Máynez fue anunciada a través de un video publicado en redes sociales, en que aparecían el Gobernador de Nuevo León, Samuel García; y su esposa, Mariana Rodríguez, junto con cervezas.

“Esa política no es política. Yo lo que quiero es que a mi partido, el partido en el que yo participé, el partido del que me voy a despedir como político, regrese la responsabilidad, que se acabe la banalidad”, reclamó.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí