El motivo real por el que la extrema derecha está conquistando a la juventud europea

El motivo real por el que la extrema derecha está conquistando a la juventud europea

El Parlamento Europeo se inclina cada vez más a la derecha y también las nuevas generaciones de votantes europeos. Tanto el grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID) como los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) van a ejercer una mayor influencia durante los próximos cinco años en el Parlamento Europeo, tras sumar nueve y siete escaños, respectivamente, tras las elecciones europeas celebradas a principios de este mes.

Los datos del think tank ThinkYouth sugieren que los jóvenes han tenido mucho que ver en ello. El ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se hizo con una gran parte del voto joven, mientras que alrededor de un tercio de los jóvenes votaron a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) en Francia y al partido Confederación de la Libertad y la Independencia en Polonia, donde el partido ultraconservador Ley y Justicia también se hizo con el 16% de este grupo demográfico clave.

Deshacerse de los tecnócratas", volver a una "Europa de las naciones", frenar la inmigración y debilitar a los partidos tradicionales "ineficaces y corruptos" son algunos de los argumentos esgrimidos por los jóvenes que votaron a partidos de extrema derecha o ultranacionalistas.

Un trampolín hacia la política nacional

Enzo Alias, un joven simpatizante de la Agrupación Nacional, espera que el partido de Marine Le Pen "haga historia" en las próximas eleciones legislativas anticipadas y "se imponga como primera fuerza política en Francia".

El presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional y convocó estas elecciones después de que su partido centrista Renacimiento sufriera un varapalo en las elecciones europeas, quedando en un muy lejano segundo lugar tras RN, que obtuvo más del 31% de los votos.

Para Alias, que también es presidente de la organización juvenil 'Patriots Network', cuyos miembros están vinculados a partidos de extrema derecha o populistas de derechas de todo el mundo, los resultados de RN en las elecciones europeas confirman que el partido "siempre ha sido muy popular entre los jóvenes" y que ha sabido captar al segmento que aspira a una Francia "conservadora, patriótica y orientada a la seguridad".

"Me comprometo con las ideas del partido porque soy un patriota que ya no soporta ver cómo su país se hunde sin que nuestro gobierno intervenga o haga la vista gorda ante su destino"

Defiende ante Euronews que RN debe trabajar para "reformar completamente la Unión Europea y poner fuera de juego a los tecnócratas para volver a una Europa de las naciones que respete la soberanía de cada nación".

"Me comprometo con las ideas del partido porque soy un patriota que ya no soporta ver cómo su país se hunde sin que nuestro gobierno intervenga o haga la vista gorda ante su destino", añade.

Signe Vedersø Keldorff, presidenta del ala juvenil del Partido Popular Danés, nacionalista y populista de derechas, también cree que la UE debe "mantenerse al margen de la vida cotidiana de los daneses".

Su partido, liderado por Morten Messerschmidt, llegó a ser la segunda fuerza política de Dinamarca en 2015 y luego perdió popularidad, pero Vedersø confía en que los resultados favorables obtenidos por ID y ECR puedan ayudar a invertir esta tendencia.

"Mucha gente nos ve como un partido extremista", dice a Euronews, "pero creo que se nos malinterpreta porque solo queremos una política segura para Dinamarca".

El argumento de la corrupción

El recién llegado español 'Se acabó la fiesta', un movimiento radical antisistema, ha conseguido dos escaños en el Parlamento Europeo con la lucha contra la corrupción política como única propuesta electoral real.

Su líder, Alvise Pérez, se presenta como un agitador que promete rifar todo su sueldo de eurodiputado si consigue sacudir a los políticos que "viven de la impunidad del robo". A través de su canal de Telegram, ha conseguido conectar con un electorado joven y euroescéptico.

"Alvise Pérez ofrece una alternativa fresca y directa a los partidos tradicionales, que han demostrado ser ineficaces y corruptos"

Es el caso de I.R.L., un joven de 29 años para quien Pérez "ofrece una alternativa fresca y directa a los partidos tradicionales, que han demostrado ser ineficaces y corruptos". Además, según declaró el votante a Euronews, su presencia en las redes sociales ha creado una conexión directa con esta generación, que está cansada de promesas vacías y quiere ver acciones concretas.

La desconfianza de este joven hacia la UE se debe a su "excesiva burocracia" y a su incapacidad para "proteger los intereses de los ciudadanos españoles".

En cambio, considera que el enfoque directo de Pérez es "lo que necesitamos para lograr un cambio real y dar los primeros pasos para mejorar la economía española" y espera que su presencia en el Parlamento Europeo sea el trampolín para un "sólido desembarco de SALF (Se acabó la fiesta) en las elecciones generales españolas de 2027".

Contracultura de derechas

Los jóvenes se sienten atraídos por "un líder carismático" y una "comunicación innovadora", especialmente en las redes sociales, donde muestran "valentía para romper con lo políticamente correcto", afirma Rita Matias, presidenta del ala juvenil del partido de extrema derecha portugués 'Chega!'.

Este partido ascendió al tercer puesto en las últimas elecciones portuguesas de marzo, pasando de 12 a 50 diputados y consiguiendo una cuarta parte del voto de 18 a 34 años, según una encuesta del ISCTE. En estas elecciones europeas, 'Chega!' obtuvo dos escaños, una comparación "deshonesta", argumenta Matías, que fue elegido eurodiputado, "porque los portugueses no se sienten representados en absoluto por las instituciones europeas".

Sólo el 34,5% del electorado portugués participó en las elecciones europeas. Según este joven de 25 años, las nuevas generaciones ven que "la contracultura está cada vez más a la derecha", donde "se rompe con el pensamiento único" y se puede decir "lo que todo el mundo piensa, pero no se dice para ser socialmente aceptado".

Falta de representación juvenil en las instituciones

Para María Rodríguez Alcázar, presidenta de la asociación sin ánimo de lucro Foro Europeo de la Juventud, la popularidad de estos partidos aumenta por "la percepción de que los partidos políticos tradicionales fracasan y no hacen lo suficiente para mejorar nuestras vidas". También aprovechan la creencia de que la UE es una entidad distante que no se preocupa por las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos.

"Los partidos de extrema derecha no ofrecen soluciones, pero ponen los problemas sobre la mesa", afirma. "En este juego, los partidos proeuropeos tienen el compromiso de explicar a los jóvenes cómo funcionan las instituciones, de atraerlos a la democracia". Para el Foro Europeo de la Juventud, una forma de conseguirlo es mejorar la representación de los jóvenes en las instituciones políticas.

Infelicidad y altos niveles de ansiedad

"Los jóvenes de hoy son más infelices que las generaciones anteriores", explica a Euronews Andrea Gerosa, fundador del think tank 'Think Young'. Esto explica en parte por qué "están dispuestos a buscar soluciones alternativas".

"En todos los Estados miembros de la UE, más de siete de cada diez están preocupados por el coste de la vida; al 82% le preocupa la amenaza de la pobreza y la desigualdad", afirma también, citando el Eurobarómetro de otoño 2022 del Parlamento Europeo. Estos datos "explican por qué los jóvenes canalizan estas mismas preocupaciones a través de alternativas de extrema derecha".

Gerosa cree que los jóvenes europeos se han sentido privados de sus derechos tras la pandemia del COVID-19. También ve una correlación entre los altos niveles de ansiedad y un giro ideológico hacia la derecha.

"En Francia, por ejemplo, donde se ha observado una importante tendencia hacia la derecha, el 32% de los jóvenes se declaran ansiosos, y el poder adquisitivo y la salud figuran entre los temas que más les preocupan". Esto hace que "se sientan atraídos por los discursos populistas de cambio y las promesas de acabar con el statu quo", afirma.

Campañas contundentes en las redes sociales

"Combinar mensajes contundentes con estrategias de campaña específicas puede crear una sólida base de simpatizantes, independientemente de las incoherencias fácticas", explica Gerosa. La campaña de Pérez contra la inmigración y la corrupción en Instagram y Telegram, en la que "la mensajería triunfó sobre la información veraz", es un claro ejemplo de ello, afirma.

Pero el partido de extrema derecha que mejor ha sabido dirigirse estratégicamente a los jóvenes, según este experto, es Alternativa para Alemania. Etiquetado como el "partido TikTok" , ha tocado "la fibra sensible de los votantes jóvenes con mensajes fáciles de entender y emotivos" y ahora "llega a tantos jóvenes alemanes en TikTok como todos los demás partidos juntos", afirma Gerosa.

"La opinión de que la juventud europea se ha vuelto reaccionaria es quizá demasiado avanzada (...) es mejor tomar esto como una llamada de atención de que los jóvenes de toda Europa creen que los partidos mayoritarios no están proporcionando respuestas y soluciones"

Think Young cree que una de las formas efectivas de desafiar los discursos extremisas y populistas sería desarrollar programas para fomentar y promover el pensamiento crítico y la alfabetización digital entre los jóvenes.

"La opinión de que la juventud europea se ha vuelto reaccionaria es quizá demasiado avanzada en este momento. Por ahora, es mejor tomar esto como una llamada de atención de que los jóvenes de toda Europa creen que los partidos mayoritarios no están proporcionando respuestas y soluciones suficientemente buenas a sus problemas."

"Si se consigue estabilizar las principales cuestiones que preocupan a los jóvenes, no hay motivos para pensar que los discursos extremistas vayan a ser el nuevo statu quo", concluye Gerosa.