Mostró la ropa que compró con 100 dólares en La Salada y abrió un debate: “Hay que pelear los precios”

Aaron Alderetes es un emprendedor que mostró lo que consiguió con 100 dólares en La Salada y se volvió viral en TikTok
Aaron Alderetes es un emprendedor que mostró lo que consiguió con 100 dólares en La Salada y se volvió viral en TikTok - Créditos: @Captura TikTok @Aronnalderetes

En la Argentina, cientos de emprendedores se reinventaron a lo largo de último tiempo por la pandemia. En este inesperado contexto, buscaron nuevos mecanismos para comercializar sus respectivos productos. Uno de los más elegidos fueron las redes sociales, donde cada día los usuarios crean cuentas y dan a conocer lo que tienen para ofrecer, además de aportar consejos sobre los lugares que se pueden visitar y conseguir el mejor precio. Un ejemplo de eso es Aaron Alderetes, un influencer y vendedor de ropa que compartió un recorrido por la feria La Salada, en Lomas de Zamora, y publicó un video en TikTok donde mostró todo lo que se compró con 100 dólares. Inmediatamente, recibió cientos de comentarios y generó un debate sobre la situación económica que se vive en. “Lo principal es caminar y pelear precios”, aseguró en diálogo con LA NACION.

Explicó qué significa un particular código que “nadie quiere ver” en los pasajes de avión y se lo agradecieron

En su cuenta @aronnalderetes, el joven detalló que todo lo que adquirió fue durante un día de recorrido. En la grabación, exhibió cada uno de los productos y los puestos que visitó. Tras la repercusión de su posteo, aclaró que su objetivo principal es visitar las ferias de ropa que se encuentran en Buenos Aires y compartir un panorama de lo que visualiza en relación con los precios.

“Tengo $27.000 y te voy a mostrar lo que se puede comprar en La Salada. Voy a llevar 5 camisetas de la Argentina, tengo varios amigos que juegan al fútbol y sé que va a ser fácil de vender y rápido”, expresó en la primera parte de la filmación. En ese puesto contó que gastó $11.000.

Luego, en un segundo posteo, se acercó hacia otro sector y pidió 5 calzas deportivas. “Sé que hay muchas personas que van al gimnasio y es algo que se puede vender fácil. Acá me las llevé por $6500″, sostuvo. Luego, buscó medias de diseño y ropa interior: “Llevo 9 pares por $2100. Hay de Naruto, Batman y otros personajes animados. Seis pares premium por $1400 y 8 bóxers por $4800. También pedí dos docenas de medias por $2800″.

La publicación dio pie para que sus más de 66.000 seguidores opinen al respecto. “Me gustaría que en un próximo video muestres la manera en la que vas a revender la ropa que compraste”, pidió un usuario. “Es excelente tu contenido, me das una ayuda enorme para animarme a instalar mi local y buscar nuevos horizontes”, sostuvo otro.

Alquiló su casa en Mar del Plata, se encontró con una escena de terror y lo mostró en TikTok: “Me dio naúseas”

También estuvieron quienes hicieron hincapié en la situación económica que se vive en el país y remarcaron cómo se devaluó el dinero en el último tiempo. “Recuerdo que antes era mucho más barato el lugar”; “Con ese efectivo, hace no tantos años, te llevabas absolutamente todo”; “¡No alcanza nada”, fueron algunos de los comentarios referidos al tema.

Algunos de los comentarios que hicieron los usuarios en la publicación
Algunos de los comentarios que hicieron los usuarios en la publicación - Créditos: @TikTok @AaronAlderetes

Tras su aclaración sobre el contenido que publicó en la plataforma virtual, Alderetes le contó a LA NACION que la comparación que hace de precios entre la feria y los comercios es difícil de explicar. “Es de un mundo a otro, ya que podés comprar un par de zapatillas de $30.000 o podés elegir llevarte entre 15 a 20 artículos con ese dinero”, remarcó.

La increíble historia del hombre que produce energía con reciclaje y causa sensación en TikTok

Por otro lado, dejó consejos para quienes quieran ir a comprar: “Lo principal es caminar y pelear precios a todos los que les compres”. En cuanto a los videos que comparte, manifestó que lo hace para motivar a aquellos que se encuentran sin trabajo y quieren generar ingresos: “Pienso que se puede salir adelante en este rubro, no es imposible. Vender ropa, para el que se anime, puede ser una herramienta para salir de la pobreza”.

El camino para emprender en la Argentina

Aaron opinó que muchos encuentran inconvenientes a la hora de emprender y argumentó el motivo principal: “Es como si te golpearas los dedos con un martillo, es muy triste. Hoy comprás unas prendas para ganar unos pesos y al otro día lo que ganás se le reduce desde un 20 % hasta un 50% por el aumento de precios”.

En su cuenta de Instagram, también muestra lo que se puede comprar en otros lugares como Avellaneda y Once
En su cuenta de Instagram, también muestra lo que se puede comprar en otros lugares como Avellaneda y Once - Créditos: @Instagram @aaronalderetes

Por último, afirmó que siempre habrá obstáculos en el rubro y que hay que estar atento al mundo digital para sacar un mayor provecho. “Con la era tecnológica, muchos emprendedores son estafados o no se adaptan a manejar las redes sociales. Deben tener en cuenta estas cuestiones y saber que el camino es largo, pero que en algún momento obtendrán los frutos del esfuerzo”.

Compartió un increíble truco para elegir el talle perfecto de pantalón sin probárselo y se volvió viral

Con sus recorridas y videos, el joven intenta encontrar una forma dinámica para impulsar a quienes están en una situación similar a la suya y quieren generar algún ingreso extra.