Morena gobernará 79 de 125 municipios del Edomex

TOLUCA, Méx., junio 3 (EL UNIVERSAL).- De los 125 municipios del Estado de México Morena y sus aliados PT-PVEM gobernarán 79 ayuntamientos es decir 63% del territorio mexiquense; la alianza PAN-PRI-PRD 15; Movimiento Ciudadano 8; PVEM 6; PRI 5; PT 3, Nueva Alianza 2 y el PRD 1, de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que da cuenta de una participación ciudadana del 64.1%, con el 96% de las actas capturadas.

De los 79 ayuntamientos que gobernará Morena y sus aliados están los municipios más poblados del país como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca; así como los metropolitanos Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Nicolás Romero, Tultitlán, Texcoco, Tecámac, Valle de Chalco, Chalco, e Ixtapaluca.

Morena también gobernará Pueblos Mágicos como Valle de Bravo, El Oro e Ixtapan de la Sal; así como Atlacomulco, que fue la cuna del priísmo mexiquense.

La alianza PAN-PRI-PRD con Nueva Alianza gobernarán en el próximo trienio 20 municipios, entre ellos Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Lerma y Metepec y el resto en el Valle de Toluca y en el sur del Edomex como Luvianos, Tejupilco y Texcaltitlán.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) solo gobernará 5 municipios, Villa Victoria, Otzolotepec, Teotihuacán, San Antonio, La Isla y Amecameca; el PAN Huixquilucan y PRD solo Ayapango.

Mientras que Movimiento Ciudadano se perfila para gobernar ocho municipios, entre ellos nuevamente Tepotzotlán, Xonacatlán, Ocuilan, Malinalco, Tonatico, Tepetlixpa, Nopaltepec y Chiautla.

El PVEM ganó seis municipios, Tepetlixpa, Ecatzingo y Atlautla en la zona de los Volcanes, así como Tenango del Aire y Temamatla, así como Hueypoxtla.

El PT logró tres Zumpahuacan, Apaxco y Chiconcuac; mientras que Nueva Alianza gobernaría en 2 en Almoloya de Alquisiras y Texcalyacac, de acuerdo al PREP mexiquense.

Zona oriente se pinta de guinda

En Ecatepec, la zona oriente se pintó de guinda, principalmente en los municipios más poblados del Estado de México, porque Morena solo o con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se perfila como el ganador de la contienda con el 92.8 % de las casillas capturas, de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Texcoco y Tecámac, entre otros, serán administrados por militantes del partido que encabeza el segundo piso de la Cuarta Transformación, a partir del 1 de enero del 2025, de continuar la actual tendencia.

En Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México, será gobernado por primera vez en su historia por una mujer: Azucena Cisneros Coss actual diputada local con licencia, quien ha obtenido el 43.47% del total de los sufragios. El abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD-NA, Isidro Moreno lleva el 24.21% y se ubica en un distante segundo lugar.

Cisneros Coss sucederá en el cargo al actual alcalde Fernando Vilchis, quien ganó por Morena dos periodos de gobierno de tres años y ahora se perfila como triunfador en su distrito por una diputación federal.

En Nezahualcóyotl, el actual alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo con el 92.8% de las casillas capturadas del PREP, ganó la reelección para estar en el gobierno local por otra gestión de tres años. Lleva una marcada delantera con el 51.5%, el segundo sitio lo ocupa el abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD-NA, José Antonio Méndez García con el 21.06%.

Desde 1997, excepto el periodo de 2009-2012 que gobernó el PRI, Ciudad Neza ha sido encabezado por políticos de izquierda. Fue bastión del perredismo nacional durante más de 20 años. Desde la elección anterior y la de ayer se convirtió en morenista, las dos contiendas ganadas por Cerqueda Rebollo.

En Chimalhuacán, la actual alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez (Morena-PT-PVEM) también consiguió la reelección para otro periodo de tres años. Obtuvo el 54.14% de los votos, el segundo lugar fue para el candidato del PRI, Carlos Salvador Rivera Valverde, con el 30.13%.

En Los Reyes La Paz, se dará la alternancia otra vez, la actual alcaldesa priista Cristina González Cruz, apoyada por PAN-PRD-NA, de acuerdo al PREP, no logró reelegirse porque la senadora morenista con licencia, Martha Guerrero, en alianza con PT-PVEM, obtuvo el 49.09% y ella el 42.97%.

En Chalco, la abanderada morenista, Abigail Sánchez Martínez, es la ganadora virtual con el 49.58%, en segundo sitio se posicionó el candidato Verde Ecologista, Alfredo Eduardo Díaz López con el 22.29%. En las dos últimas elecciones locales Morena ha ganado en Chalco, esta es la tercera de manera consecutiva.

Lo mismo ocurre en el municipio vecino de Valle de Chalco, donde el candidato morenista, Alan Velasco Aguero logró la victoria con el 43.54%, el segundo sitio lo ocupa el priista Jesús Sánchez Isidoro con el 11.14%. Es la tercera ocasión de manera consecutiva que el partido guinda gana en territorio vallechalquense.

En Ixtapaluca, el alcalde Felipe Arvizu, también consiguió la reelección al obtener el 37.02% de los votos, en segundo lugar se ubica el abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD-NA, Luis Arreguín Guízar, con el 26.23%.

En Texcoco, bastión mexiquense de Morena, donde el Grupo de Acción Política (GAP) tiene el control de los cargos de elección popular, el actual diputado con licencia, Nazario Gutiérrez, triunfó al conseguir el 54.75% de los votos, en segundo sitio se posicionó la abanderada del PRI-PAN-PRD-NA, Carla Ximena Morel Islas con el 24.58%.

En Tecámac, la candidata morenista Rosa Yolanda Wong Romero ganó con el 47.71%, seguida del abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD-NA, Aarón Urbina Bedolla con el 36.66%, quien no pudo llegar por quinta ocasión al gobierno local. Es la tercera ocasión consecutiva que triunfa Morena en ese municipio.

Morena-PT-PVEM ganó en Acolman. En San Salvador Atenco, César Del Valle Ramírez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), hijo del líder emblemático de esa agrupación campesina, Ignacio del Valle, consiguió el triunfo por Morena.

En Axapusco, Chicoloapan, San Martín de Las Piramides, Temascalapa, triunfó la alianza Morena-PT-PVEM. En Juchitepec y Otumba ganó Morena.

En Papalotla, el municipio más pequeño en población y territorio del Estado de México, la alianza "Sigamos Haciendo Historia" obtuvo la victoria. En Tepetlaoxtoc y Tlalmanalco, Morena consiguió el triunfo solo.

En Amecameca, la actual alcaldesa priista, Ivette Topete, logró la reelección. En Atlautla el PVEM le ganó la elección al PRD, el actual alcalde Raúl Navarro buscaba reelegirse, pero no lo consiguió. También el PVEM se alzó con la victoria en Ecatzingo, Temamatla, Tenango del Aire y Ozumba.

En Ayapango, municipio ubicado en la región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, el PRD ganó solo el ayuntamiento. En Cocotitlán y Tezoyuca, la alianza PRI-PAN-PRD-NA obtuvo la victoria.

En Chiautla, Tepetlixpa y Nopaltepec Movimiento Ciudadano consiguió esos gobiernos locales. En Chiconcuac el PT ganó la elección.

En Teotihuacán, el alcalde priista Mario Paredes de la Torre, logró la reelección para otro periodo de tres años.