Morawiecki critica desde Lituania la "débil y limitada" ayuda alemana a Kiev

Cracovia (Polonia) 16 sep (EFE).- El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, hizo este viernes "un llamamiento a la fuerte economía alemana para que ayude mucho más a Ucrania" y pidió el envío de "armamento pesado" para el Ejército de aquel país.

De visita de trabajo en Lituania y en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra del país báltico, Ingrida Šimonytė, Morawiecki calificó de "demasiado limitada y demasiado débil" la ayuda prestada a Ucrania hasta ahora por Berlín.

"Si todos los países ayudasen (a Ucrania) al mismo ritmo que Alemania, (el presidente ruso Vladímir) Putin estaría probablemente en la frontera con Polonia, Rumanía y Eslovaquia", afirmó el primer ministro polaco.

En sus declaraciones, centradas en el papel de los socios europeos en la guerra de Ucrania, Morawiecki afirmó que "los políticos alemanes se llenan la boca con frases sobre los valores europeos: soberanía, independencia, libertad, derecho a la vida. Pues bien, hoy en Ucrania hay una lucha por el futuro de Europa, por la paz, por la seguridad, por los valores europeos más importantes"

Asimismo, el jefe del Ejecutivo polaco se refirió a la oposición de su país, a cuyos líderes achaca una postura tibia con respecto a Rusia, y dijo que "así como el excanciller alemán Gerhard Schroeder es hoy un símbolo de la desgracia de las élites occidentales, muchos políticos polacos se avergüenzan hoy de lo que decían en 2021".

"Me alegraría ver que el canciller alemán (Olaf Scholz) cambiase de opinión (...) y enviase armamento pesado a Ucrania (...) como Polonia ha hecho", concluyó Morawiecki.

Recientemente, la ministra alemana de Defensa, Christine Lambert, anunció que su país enviará a Ucrania dos lanzacohetes MARS II, 200 cohetes como munición y 50 vehículos acorazados Dingo.

En junio, el presidente polaco, Andrzej Duda, anunció el envío a Ucrania de "más de 240 tanques y 100 vehículos blindados de transporte de personal".

Por encima de las reiteradas críticas hacia Berlín, Scholz ha recordado también repetidamente que su país es el primer contribuyente dentro de la Unión Europea a la ayuda internacional a Ucrania, tanto en lo financiero como en los suministros de armamento.

(c) Agencia EFE