Es un montaje la foto de congresistas peruanos posando junto a un retrato de Abimael Guzmán

Una foto que muestra a los congresistas peruanos Guillermo Bermejo, Sigrid Bazán, Edgard Reymundo y Susel Paredes posando bajo un retrato de Abimael Guzmán, fallecido líder de la agrupación maoísta Sendero Luminoso, es un montaje. El contenido, compartido más de 400 veces en redes sociales desde el 21 de junio de 2024, usa una fotografía publicada originalmente por la legisladora Bazán, en la que no aparece Guzmán. La imagen viral añadió el retrato de Guzmán para relacionar a los parlamentarios con el grupo subversivo que desató el conflicto armado interno en Perú entre 1980 y 2000.

“Sendero Luminoso ha vuelto, con nuevos rostros”, se lee en una publicación difundida en X y replicada en Facebook (1, 2, 3).

“Si esta foto es real y no un fake, el @congresoperu [Congreso de Perú] debe inhabilitar a éstos congresistas que hacen apología del terrorismo: En la pared, la foto del genocida Abimael Guzmán cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso”, publicó otro usuario en X, quien dudaba si la imagen era legítima o no.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X, realizada el 24 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en X, realizada el 24 de junio de 2024

Abimael Guzmán, autodenominado ‘presidente Gonzalo’, fue el líder del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL), agrupación maoísta que en 1980 inició una rebelión armada contra el Estado peruano. En 1992, Guzmán fue capturado y recluido en una prisión de máxima seguridad hasta su muerte en 2021.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú (CVR) estimó que el número de pérdidas humanas durante el conflicto armado interno (1980-2000) fue de 69.280 personas. Sendero Luminoso fue “responsable del 54% de las víctimas fatales reportadas a la CVR”.

Foto editada

Una búsqueda inversa de la imagen en Google arrojó que inicialmente fue compartida por la congresista Sigrid Bazán en su cuenta en X, el 20 de junio de 2024. Esta versión, difundida un día antes que las publicaciones virales, no contiene el retrato del cabecilla de Sendero Luminoso y en ella se ve un hombre de traje azul que no se aprecia en la imagen viral.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X, realizada el 26 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en X, realizada el 26 de junio de 2024

Según el tuit de Bazán, la fotografía fue tomada durante un evento en la ciudad de Jauja, en Junín, para presentar una iniciativa en torno a la actividad turística en esa región.

Luego de la difusión de la imagen adulterada, la congresista Susel Paredes compartió en X otra foto del evento, en la que tampoco aparece el retrato de Abimael Guzmán.

Otros ángulos de la conferencia fueron publicados en la cuenta oficial en Facebook del parlamentario Guillermo Bermejo, autor del proyecto de ley presentado en Jauja.

El congresista Edgard Reymundo, a su vez, transmitió en vivo esa reunión. En la grabación no se aprecia ningún cuadro con el rostro de Abimael Guzmán.

Asimismo, una búsqueda inversa del retrato de Guzmán a través de la herramienta TinEye permitió hallar un registro que coincide con el ángulo de la imagen. Se trata de una fotografía almacenada en Wikimedia Commons.

La foto muestra un afiche en respaldo a Abimael Guzmán, pegado en un muro, en el que se ve el retrato del líder senderista y un lema en portugués: “¡Honor y gloria eternas al presidente Gonzalo!”.

<span>Comparación entre capturas de pantalla de una publicación en Facebook (I) y una fotografía de Wikimedia Commons, realizada el 27 de junio de 2024</span>
Comparación entre capturas de pantalla de una publicación en Facebook (I) y una fotografía de Wikimedia Commons, realizada el 27 de junio de 2024

De acuerdo con la leyenda de la imagen, el afiche fue fotografiado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, el 14 de octubre de 2021, por el usuario Eugenio Hansen.

La publicación viral contiene el mismo retrato de Guzmán con el lema en portugués y, visto en detalle, se observa que el cuadro del afiche fue recortado para insertarlo en la fotografía de los congresistas.

Referencias