Monreal ofrece cuidar estabilidad económica al procesar reforma judicial; foros comienzan próxima semana

undefined
undefined

En medio de la volatilidad del peso debido a la reacción de los inversionistas ante la probable aprobación de la reforma al poder judicial en septiembre, una vez instalado el nuevo Congreso, el senador Ricardo Monreal, próximo diputado, asegura que, si bien tomarán en cuenta el mandato del pueblo que les otorgó la confianza para modificar la Constitución, también considerarán la estabilidad económica.

En entrevista, se le pregunta sobre el nerviosismo que ha generado en los mercados financieros la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual plantea que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular. Este punto ha causado temor entre los inversionistas, quienes consideran que carecerían de certeza jurídica en el futuro debido a un poder judicial subordinado a las decisiones del gobierno.

Lee | ¿Qué contiene y por qué preocupa la reforma judicial del “Plan C”?

Ante ello, el legislador responde: “esta fue una propuesta que llevamos a las urnas, que la gente votó mayoritariamente por las mismas. Ahora habría que cuidar mucho, no solo la gobernabilidad democrática, sino la estabilidad económica y creo que ahí es donde radica el cómo imprimirle los ritmos a las reformas que son indispensables para el México moderno, en eso no se va a detener”.

Ricardo Monreal reforma judicial
Ricardo Monreal. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Con un estilo más moderado que otros morenistas que llegarán a San Lázaro, Monreal se perfila para ser el coordinador de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, como lo ha sido durante buena parte del sexenio de López Obrador en la Cámara de Senadores.

¿Cuándo inician los foros de consulta sobre la reforma al Poder Judicial?

Este martes, Monreal recibió la primera encomienda de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum: la realización de foros de consulta a partir de la próxima semana sobre la reforma al poder judicial. Lo hará con una consigna en mente: que el presidente quiere que sea aprobada en septiembre, antes de dejar el poder.

Sheinbaum convocó este martes a una reunión de casi dos horas a los líderes de Morena en la Cámara de Diputados y Senadores, Ignacio Mier y Ricardo Monreal, quienes harán un enroque a partir de septiembre, y a Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, quien se vislumbra como el coordinador de la fracción parlamentaria en la siguiente legislatura.

Lee más | “No tiene que haber preocupaciones”, dice Sheinbaum a inversionistas ante reforma Judicial; propone realizar encuesta

En la reunión también estuvo el exministro Arturo Zaldívar, quien durante la campaña encabezó foros sobre la reforma judicial como parte del equipo de la entonces candidata, y este martes se mostró dispuesto a que se “ajuste lo que se tenga que ajustar” al salir de la casa de la transición, donde se llevó a cabo la reunión.

adan augusto lopez claudia sheinbaum reunion legisladores reforma poder judicial morena
Adán Augusto López al llegar a reunión en CDMXcon Claudia Sheinbaum y otros integrantes de Morena. . Foto: Cuartoscuro

 

Monreal fue entrevistado antes de reunirse ayer con Sheinbaum y previo al inicio formal de la transición con la visita de la morenista a Palacio Nacional. En ese momento, consideró que ese encuentro sería clave para marcar los tiempos de la reforma, que es prioridad para el presidente y respaldada por la exjefa de gobierno. Durante su campaña electoral, Sheinbaum preguntaba frecuentemente a los asistentes a sus mítines si querían una reforma al poder judicial. La respuesta siempre era un enfático “sí”.

Te puede interesar | Fraude por más de 2,500 mdp en la Policía Federal, el caso que Zaldívar y Alpízar intentaron cerrar

“Sin abandonar nuestro proyecto, sin claudicar lo que propusimos, vamos a lograr un buen acuerdo en donde estén el presidente López Obrador y la doctora Claudia dirigiendo y orientando la pausa y el ritmo que vamos a imprimir a las grandes reformas que la nación necesita”, dice el zacatecano.

Lee también | AMLO y Sheinbaum acuerdan que se hagan consultas para las primeras reformas del ‘Plan C’

Confirmando lo dicho por Zaldívar, Monreal tampoco descarta que la iniciativa enviada por el presidente en febrero, como parte de un paquete de 20 reformas, pueda tener modificaciones. Comenta que la propuesta será discutida con el ánimo de “mejorar y enriquecer”, como cualquier otra iniciativa que se plantee.

“Poco se ignora que el mercado se ha convertido en un actor importante en la vida pública del país, sin que esto se niegue, ni se considere justo o injusto, pero es un jugador en todo este escenario, es un factor de decisión, de análisis y de ponderación”, manifiesta.

Lee más | Jueces y magistrados federales aceptan participar en diálogo sobre la reforma judicial propuesto por Claudia Sheinbaum

Monreal apoya idea de escuchar a la oposición en discusión sobre reforma judicial

Además, no cierra la puerta a que también los opositores en el Congreso participen en la discusión.

Yo sí creo que debemos escuchar a la oposición. Yo soy de los que piensa que no podemos ignorarlos. Y menos excluirlos en una discusión republicana federalista, creo que las voces de todos deben ser escuchadas”.

Entérate | AMLO y Sheinbaum acuerdan que se hagan consultas para las primeras reformas del ‘Plan C’

claudia sheinbaum reforma judicial
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México. Foto: Cuartoscuro

 

Hace 5 años y 10 meses, López Obrador se reunió como virtual presidente electo con los legisladores que llegarían al Congreso tras su triunfo electoral y le “sugirió” a los senadores de Morena que eligieran a Ricardo Monreal como coordinador parlamentario en el Senado, porque tenía “un compromiso político con él”. Y así fue, Monreal coordinó la bancada morenista hasta el 16 de junio del año pasado, cuando solicitó licencia para competir en el proceso interno de Morena para la candidatura a la presidencia. Luego, regresó a su escaño tras perder frente a Claudia Sheinbaum.

Entérate | La oposición acusa subrepresentación en la próxima Cámara de Diputados y sobrerrepresentación del oficialismo

Ahora, el encuentro de este martes con la virtual presidenta lo perfila como el próximo coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí