Monedas latinoamericanas suben en medio de retroceso global del dólar y menor temor por tasas

FOTO DE ARCHIVO-Billetes de cien pesos argentinos.

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 29 sep (Reuters) - Las monedas de América Latina operaban con ganancias en las primeras horas de negocios del viernes, en un contexto de retroceso global del dólar y un menor temor a las altas tasas de interés tras un dato de Estados Unidos que mostró una moderación de la inflación subyacente.

* El dólar seguía retrocediendo el viernes desde máximos de 10 meses, pero aún se encaminaba a su mayor ganancia trimestral en un año, dando al yen cierto respiro mientras se intensifica la vigilancia por una posible intervención.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que estaba apoyando al dólar, caían desde máximos de varios años, un factor que, junto a un aumento del 27% en el precio del petróleo este trimestre, ha ayudado al billete verde a volverse positivo para el año frente a casi todas las divisas principales.

* En tanto, el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó en agosto, pero la inflación subyacente se moderó, y el alza interanual de los precios, excluidos los alimentos y la energía, se desaceleró a menos del 4,0%, informó el viernes el Departamento de Comercio.

* El peso chileno lideraba las ganancias y escalaba un 1,04%, a 897,50/897,80 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, avanzaba un 0,19%, a 5.835,73 unidades.

* El peso mexicano cotizaba en 17.3736 por dólar, con una ganancia del 0.92% frente al precio de referencia de Reuters del jueves.

* Más temprano un informe sobre la inflación en la Eurozona reveló que esta cayó a su nivel más bajo en dos años durante septiembre.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,16%, a 51.471,12 unidades.

* El peso colombiano subía un 0,74%, a 4.044 unidades por dólar, en un mercado enfocado en la reunión de política monetaria del Banco Central; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,34% a 1.121,51 puntos.

* El directorio del Banco Central de Colombia inició el viernes su reunión mensual, en la que mantendría nuevamente estable su tasa de interés en el actual nivel de 13,25%, pese a los llamados del Gobierno y de los gremios de iniciar los recortes para impulsar una recuperación de la economía.

* El real brasileño se apreciaba un 0,26%, a 5,0191 unidades por dólar, mientras que el índice de la bolsa B3 de Sao Paulo escalaba un 0,75%, a 116.530,93 puntos.

* El déficit nominal de Brasil, que incluye los pagos de la deuda pública, se disparó al 7,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en los 12 meses que terminaron en agosto, mostraron el viernes datos del banco central.

* Se trata del peor resultado desde mayo de 2021, cuando alcanzó el 8,8% del PIB, tras un déficit nominal de 106.600 millones de reales (21.300 millones de dólares) sólo en agosto.

* En Argentina, el peso cotizaba 350,10 por dólar, un precio fijado por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un 1,45%, a 589.828,22 unidades, por el impulso comprador sobre papeles de alta liquidez que sirven como cobertura frente a la alta inflación y constante devaluación del peso a casi tres semanas de una clave elección presidencial.

* La tercera economía de Latinoamérica sufre una inflación de tres dígitos anuales, alto déficit fiscal, escasas reservas en el banco central (BCRA) y un complejo endeudamiento.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,26% a 3,790/3,792 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,28% a 589,38 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Aida Peláez-Fernández en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)