Monedas en A.Latina retroceden opacadas por repunte global del dólar tras dato PIB en EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 29 nov (Reuters) - La mayor parte de las monedas de América Latina operaban a la baja en los primeros negocios del miércoles, presionadas por un avance del dólar en los mercados globales, apoyado en un dato del Producto Interno Bruto de Estados Unidos que estuvo por encima de lo esperado.

* El PIB estadounidense se expandió a una tasa anualizada de un 5,2​%​​​​​​​​​ en el tercer trimestre, según la segunda estimación publicada el miércoles por el Departamento de Comercio.

* En tanto, el dólar subía el miércoles, tras caer a su nivel más bajo en más de tres meses por la esperanza de que la Reserva Federal recorte pronto las tasas de interés.

* El martes, los comentarios de Christopher Waller, funcionario de la Reserva Federal, en los que apuntaba a un posible recorte de las tasas de interés en los próximos meses, provocaron una caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses y del dólar.

* El peso mexicano cotizaba en 17,1907 por dólar, con una pérdida del 0,32%.

* "La depreciación del peso se debe a que en Estados Unidos se publicó la revisión a las cifras del PIB", dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,24%, a 52.482,53 unidades.

* El real brasileño revirtió sus alzas iniciales y se depreciaba un 0,43%, a 4,8912 unidades por dólar, tras el dato del PIB estadounidense y mientras los participantes del mercado notaban movimientos típicos de fin de año. Mientras, el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un leve 0,03%, a 126.580,91 puntos.

* En Argentina, el peso cotizaba 360,10 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un 3,72%, a 802.218,25 unidades, por un rebote técnico luego de caer un 15,71% en dos sesiones previas por toma de utilidades y dispararse un 42,2% la semana anterior por el triunfo del libertario Javier Milei en un balotaje presidencial.

* Milei, que apunta a dolarizar la economía y eliminar el banco central (BCRA), se reunió el martes con altos funcionarios estadounidenses en Washington y su equipo económico con funcionarios del FMI mientras busca formular un plan para remodelar la política exterior del país y sacar a su economía de una crisis.

* En tanto, el peso chileno subía un ligero 0,03%, a 867,20/867,50 por dólar. Además, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, sumaba un 0,24%, a 5.791,09 unidades.

* El peso colombiano se depreciaba un 0,27% a 3.964 unidades por dólar, tras cinco sesiones de alzas; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP subía un marginal 0,03% a 1.128,19 puntos.

* La moneda peruana, el sol, caía un 0,24% a 3,735/3,738 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,36% a 576,37 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)