Monedas A Latina operan con ganancias; peso chileno impulsado por alza del cobre

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 13 mar (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina anotaban ganancias en los primeros negocios del miércoles, con el peso chileno liderando con fuerza el avance, mientras los mercados seguían procesando las cifras de inflación de Estados Unidos dadas a conocer en la víspera, en una sesión escasa en datos económicos.

* El dólar estadounidense se mantenía estable frente a un puñado de divisas rivales el miércoles, mientras los operadores sopesaban el impacto que unos datos de inflación por encima de lo esperado podrían tener sobre las posibilidades de un recorte de tasas de interés en la reunión de junio de la Reserva Federal.

* Aun así, las expectativas del mercado de que los recortes de tipos comiencen en la reunión de junio de la Fed se han reducido solo un poco, hasta alrededor del 67% de probabilidad, frente al 71% de principios de semana, según la herramienta FedWatch de CME Group.

* Ahora la atención de los mercados se centrará en las ventas al por menor de Estados Unidos y en los precios de producción, datos que serán dados a conocer más adelante en la semana.

* Las ganancias eran lideradas por el peso chileno, que escalaba un 1,47%, a 947,50/947,80 unidades por dólar, para ubicarse en máximos de cinco semanas, impulsado por un fuerte avance en los precios del cobre, la principal exportación del país.

* Los precios del cobre subían más de un 2% en la Bolsa de Metales de Londres, a su nivel más alto en siete meses después de que las fundiciones chinas, que procesan la mitad del cobre extraído del mundo, acordaran un recorte conjunto de la producción.

* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,28%, a 6.520,69 unidades, tras superar la marca de los 6.500 puntos en la víspera y anotar un máximo récord.

* El peso mexicano cotizaba en 16,7416 unidades por dólar, con un alza del 0,31% y se situaba de nuevo en niveles que registró en agosto, en una jornada sin muchos datos en la que los inversionistas esperaban nueva información que pudiera lanzar claridad sobre el futuro de las tasas de interés.

* "La atención de los inversionistas se concentrará el día de mañana a la espera de datos económicos de Estados Unidos (inflación al productor, ventas minoristas y solicitudes de seguro por desempleo)", dijeron analistas del Grupo Financiero Monex en una nota enviada a clientes.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,23%, a 55.026,84 unidades, en una jornada sin datos económicos relevantes en la que los mercados globales mostraban rendimientos mixtos.

* El real brasileño se depreciaba un 0,17%, a 4,9795 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 0,32%, a 128.071,88 puntos.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,12%, a 850 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 4,09%, a 1.068.189,35 unidades, por renovadas toma de posiciones como respuesta al recorte en la tasa de política monetaria dispuesta esta semana por el banco central (BCRA).

* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 13,2% en febrero, tras anotar en enero un alza del 20,6%, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

* El peso colombiano subía un 0,34% a 3.911,59 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, ganaba un 0,48% a 1.284,85 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,57% a 3,661/3,663 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,65% a 769,46 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Aida Peláez-Fernández en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)