Monedas y bolsas de A.Latina operan mixtas en medio de temores por tasas en EEUU

FOTO DE ARCHIVO-Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Colombia, en Bogotá, Colombia.

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 14 sep (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina registraron un cierre dispar el miércoles, tras las fuertes pérdidas de la víspera, en medio de un ligero retroceso del dólar en los mercados globales y de expectativas de una postura más agresiva por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos con respecto a su política monetaria.

* Los mercados regionales cerraron con severas bajas el martes, afectados por un dato de inflación en Estados Unidos que superó las expectativas y abrió las puertas a mayores alzas en las tasas de interés por parte de la Fed y llevaron al dólar a una escalada de más de un 1%.

* El índice dólar, que compara al billete verde ante una canasta de seis monedas de primer orden, anotaba un retroceso de alrededor del 0,15%.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9651 unidades por dólar, con una ganancia del 0,50% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

* "La apreciación del peso se da a la par de un debilitamiento del dólar", dijo Banco Base. "Lo anterior se debe a una corrección tras la fuerte depreciación del martes, luego de que se publicara la inflación de Estados Unidos".

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cedió ganancias de primera hora y finalizó la jornada con una caída del 0,63%, a 46.745,15 unidades.

* "Mercados accionarios presentan sesgo negativo tras el dato de inflación en EEUU el día de ayer y los fuertes ajustes en bolsas, mientras los inversionistas continúan evaluando la magnitud del apretamiento monetario y la posibilidad de una recesión económica global", dijeron analistas de Grupo Financiero Banorte en una nota.

* El real brasileño se apreció un 0,22%, a 5,1787 unidades por dólar, también tras datos de inflación al productor en Estados Unidos que resultaron en línea con las expectativas y que dieron algo de respiro. Mientras, el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedió un 0,39%, a 110.358,19 puntos.

* El volumen financiero ascendió a 20.500 millones de reales, en una sesión marcada también por el vencimiento de opciones sobre acciones.

* En Argentina, el peso bajó un 0,2%, a 142,87/142,88 por dólar regulado por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 2,66%, a 146.750,04 unidades, tras el récord histórico del lunes en 147.135,35 unidades intradiarias.

* Las acciones energéticas lideraron la tendencia por usarse como cobertura frente a la inflación y la devaluación.

* Las metas macroeconómicas previstas en el acuerdo firmado entre el FMI y Argentina a principios de año continuarán sin cambios, en base a lo acordado esta semana entre el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, tras una reunión en Washington.

* "Noté un gran compromiso de Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina", dijo la funcionaria del FMI en una entrevista periodística.

* El peso chileno, cedió ganancias de primera hora y cerró con una baja marginal del 0,03%, a 919,50/919,80 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,52%, a 5.609,20 puntos.

* "Los mercados en general amanecieron más calmados luego del balde de agua fría que soportaron ayer (martes) con los datos de inflación, pero esta calma es bastante relativa ya que los temores por posibles alzas de tasas agresivas en Estados Unidos siguen absolutamente vigentes", dijo un operador de una corredora de bolsa.

* El peso colombiano se fortaleció un 0,45% a 4.392,50 unidades por dólar, borrando parte de la pérdida del día previo; mientras que el referencial índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa retrocedió un 0,76% a 1.218,76 puntos.

* La moneda peruana, el sol, ganó un leve 0,05%, a 3,882/3,883 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,16%, a 504,97 puntos.

Cotizaciones a las 2105 GMT

Índices accionarios Cotización Var pct Var pct

diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

979,91 -20,56

0,09

MSCI América Latina

2.177,44 3,97

-2,85

Bovespa Brasil

110.546,67 5,4609

-0,22

IPC México

46.745,15 -12,25

-0,63

Argentina MerVal

146.750,04 75,75

2,664

COLCAP Colombia

1.218,76 -13,56

-0,76

IPSA Chile

5.609,33 30,21

0,52

Selectivo Perú

504,98 -1,44

-0,16

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct

mensual en el año

Real brasileño

5,1641 7,89

0,39

Peso Mexicano

19,9540 2,70

0,91

Peso chileno

919,9 -7,34

-2,51

Peso colombiano

4.385,45 -7,38

0,62

Sol peruano

3,8323 +3,60

0,04

Peso argentino

142,87 -28,13

-2,91

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires y Vicente Valdivia, Editado por Manuel Farías)