Este modelo matemático ayuda a conseguir el orgasmo


Inspirados en el uso de las matemáticas, investigadores de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, desarrollan el primer modelo para llegar al orgasmo. Los matemáticos combinaron décadas de datos sobre la excitación fisiológica y psicológica para modelar las condiciones óptimas para alcanzar el orgasmo.

Tras rastrear y analizar los datos de las cuatro etapas del ciclo masculino: excitación, meseta, orgasmo y resolución, descubrieron que los participantes que tuvieron demasiada estimulación psicológica demasiado temprano en el ciclo tenían menos probabilidades de alcanzar el clímax.

ECUACIONES MATEMÁTICAS PARA ALCANZAR EL CLÍMAX

Como resultado, los investigadores han creado dos ecuaciones matemáticas para representar sus hallazgos, una que cubre los aspectos fisiológicos de alcanzar el clímax y la otra que cubre los psicológicos. El Dr. Konstantin Blyuss, coautor principal de la investigación, explicó los hallazgos. 

“En el pasado, los investigadores han intentado escribir un modelo para describir el camino fisiológico hacia el clímax, pero sin éxito. Basándonos en los datos establecidos, así como en nuestro propio trabajo publicado anteriormente sobre el modelado de fenómenos biológicos como la epidemiología y la inmunidad, hemos desarrollado el primer modelo matemático exitoso del rendimiento sexual.

“Nuestros resultados cubren los aspectos fisiológicos y psicológicos necesarios para alcanzar el clímax. Refuerzan y prueban matemáticamente los estudios existentes sobre la psicología del sexo”, agregó el experto.

“NO LO PIENSES DEMASIADO”

Añadió el Dr. Blyuss: “Un hallazgo clave es que demasiada excitación psicológica al principio del proceso puede inhibir la posibilidad de alcanzar el clímax. En pocas palabras, nuestros hallazgos se pueden resumir en: ‘no lo pienses demasiado'”. 

El estudio se centra en las respuestas sexuales de los hombres porque, en comparación con las mujeres, tienen un ciclo de excitación más simple y, por lo tanto, fueron un buen punto de partida científico, comentó el experto. Usando sus hallazgos, los matemáticos de Sussex ahora están trabajando en un modelo para la satisfacción femenina.

Los matemáticos de Sussex analizaron datos de estudios anteriores, en particular la teoría del ciclo de respuesta sexual de Masters-Johnson, que incluyó datos de 10,000 actos sexuales realizados en el laboratorio por 382 mujeres y 312 hombres.

FENÓMENOS OBSERVADOS SOBRE EL ORGASMO

Este estudio respalda gran parte de la investigación científica sobre la respuesta sexual humana que ha seguido. El equipo de Sussex comparó esos hallazgos con los datos de los estudios realizados en la Universidad de Groningen en los Países Bajos hace aproximadamente una década.

En esos estudios, los participantes que consintieron llevaron a cabo actos sexuales dentro de máquinas. Sus cambios neurológicos fueron monitoreados, incluso cuando llegaron al clímax.

Los datos combinados capturan una variedad de fenómenos observados, incluidos períodos de excitación espontánea normal durante el día, respuestas en hombres con lesión de la médula espinal, así como emisiones nocturnas espontáneas, conocidas coloquialmente y clínicamente como “sueños húmedos”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

Orgasmo femenino: tres formas distintas, un solo tipo de clímax

Médico es demandado por inseminar a mujer con esperma de un extraño