MLS "roba" mucho talento de la Liga MX

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 22 (EL UNIVERSAL).- La paciencia a los proyectos, la exposición en medios, la oportunidad a los jóvenes y la capacidad económica de la MLS han llamado la atención de muchos jugadores de la Liga MX que han decidido migrar a Estados Unidos para seguir con su carrera en las canchas.

Nombres como Nicolás Freire, Omar González, Paul Arriola, Emerson Rodríguez, son algunos de los 20 elementos que se han ido del otro lado del Río Bravo y que tuvieron un breve paso por México para después irse a EU.

La temporada norteamericana que empezó este miércoles tiene a 20 mexicanos en sus filas y a otros que, tras jugar acá, se han convertido en figuras allá, como Raúl Ruidiaz, Omar González, Felipe Mora o el propio William Yarbrough, que son reconocidos por sus aficiones.

Además, la MLS ha fichado a jugadores referentes de la Selección Mexicana, como Héctor Herrera, que tras años en el Viejo Continente fue que decidió tener un cambio en su carrera para irse a Estados Unidos o, incluso, el caso de Alan Pulido que tuvo algunos juegos con el Tri y hoy milita en el Kansas City.

Sus motivos. Carlos 'Pescadito' Ruiz, delantero del Galaxy, quien vivió grandes momentos con Puebla, fue claro al hablar del por qué se van al país de las barras y las estrellas.

"En la MLS se les da continuidad a los proyectos. En México pierdes dos partidos y ya están hablando de echar al técnico y a medio equipo. Ese tipo de continuidad sí lo tienen en otras ligas y son pacientes a la hora de dar resultados", dijo el seleccionado de Guatemala; además, resaltó que todos los partidos se transmiten en televisión ofreciendo más proyección y dan más oportunidad a jóvenes.