Misterioso pulpo Dumbo se halla en las profundidades del mar


En las profundidades del océano vive un grupo de raro y misterioso pulpo que lleva el nombre de uno de los personajes más icónicos de Disney: Dumbo. La especie, comúnmente conocida como pulpo Dumbo, se encuentra en todo el mundo en hábitats de aguas profundas, a miles de metros debajo de la superficie, donde los humanos rara vez los avistan.

Michael Vecchione, experto en cefalópodos del Laboratorio Nacional de Sistemática de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés), en el Museo Smithsoniano de Historia Natural, en Washington, D. C., dice a Newsweek que existen diferentes interpretaciones de lo que constituye un pulpo Dumbo. Pero que entender exactamente lo que son es complicado.

Algunos investigadores usan ese término solo para referirse al género (grupo de especies) Grimpoteuthis. Mientras, Vecchione y otros expertos llaman “pulpo Dumbo” al grupo más amplio de los llamados “cirrate“, que consta en total de unas 45 especies reconocidas.

El rasgo principal que caracteriza a los cirrates es que, a diferencia de la mayoría de los pulpos, tienen aletas. Estas partes del cuerpo, que se encuentran en sus cabezas, se asemejan a las orejas de Dumbo, el elefante de dibujos animados de Disney, del que proviene el nombre.

pulpo Dumbo
Un pulpo Dumbo que se cree que pertenece a la especie «Stauroteuthis syrtensis». Esta imagen fue tomada en 2019 como parte de la expedición Windows to the Deep. (Foto: NOAA)

PULPO DUMBO DE DEDOS EXTRAÑOS

La otra característica del pulpo Dumbo, según Vecchione, son las proyecciones musculares en forma de dedos llamadas “cirrios” que se encuentran entre cada una de las ventosas de sus brazos. De ahí viene el nombre “cirrate”.

“Realmente no sabemos para qué usan los cirrios, pero suponemos que tiene que ver con el manejo de la presa de la que se alimentan”, dice Vecchione. Los pulpos cirrados también tienen brazos palmeados y, a menudo, este tejido es bastante extenso y llega a las puntas de los brazos.

Estas criaturas se encuentran principalmente en las profundidades del mar, aunque no es inusual hallar algunas en aguas relativamente poco profundas en las regiones polares. Los pulpos Dumbo son los cefalópodos vivos más profundos conocidos, el grupo de moluscos que incluye calamares, pulpos y sepias.

“Ellos viven hasta las partes superiores de las trincheras, que son las partes más profundas del océano”, explica Vecchione. “Bajan probablemente a unos 7,000 metros de profundidad. Y los menos profundos están cerca del borde de la plataforma continental, a unos 200 metros. Así que el rango del grupo en general es realmente amplio”.

Actualmente, pareciera como si un gran porcentaje de las especies de pulpo Dumbo estuviera distribuido muy ampliamente. A pesar de esto, los avistamientos de estos cefalópodos son extraños.

SON RAROS Y MUY EMOCIONANTES

“Hay una especie en la Antártida, que en algunos lugares hemos visto que es bastante abundante. Pero, en general, los Dumbo son raros y la gente se emociona cada vez que los ve con un submarino. Entonces, diría que son raros, excepto en unas pocas áreas limitadas”, indica Vecchione, cuya investigación se centra en los cefalópodos polares y de aguas profundas.

Uno de los aspectos más inusuales de estos pulpos son sus curiosas aletas en forma de orejas, que utilizan para impulsarse a través del agua, guiándose con la ayuda de sus brazos.

“Su comportamiento de nado es inusual. La mayoría de los cefalópodos nadan con propulsión a chorro: succionan agua en su cuerpo y luego la expulsan a través de un pequeño embudo. Creemos que los pulpos cirrados ya no siguen ese patrón. Lo que hacen es nadar, ya sea agitando sus aletas o usando sus brazos y redes para nadar como lo hacen las medusas”, explica Vecchione.

La forma en la que estos pulpos atrapan a sus presas, generalmente invertebrados que nadan sobre el fondo del mar, es un misterio, de acuerdo con Vecchione. “Tienen una telaraña entre los brazos, por lo que los brazos están todos conectados entre sí. Y creemos que atrapan a sus presas metiendo al animal dentro de esa telaraña, lo sostienen con los brazos y, luego, hacen algo con los cirros para que la presa caiga en la boca”, explica. “Podría involucrar la secreción de moco, por ejemplo, y luego el uso de los cirros para mover al animal hacia la boca. Pero en este momento eso es solo especulación”.

pulpo Dumbo
Un pulpo Dumbo en el Ártico. La imagen fue tomada durante la misión de investigación Hidden Ocean 2005 de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. (Foto: NOAA)

SUS HUEVOS SON RÍGIDOS

Otro aspecto inusual de su comportamiento es la forma en que ponen sus huevos, que son rígidos y que en algunos casos pueden medir hasta dos y medio centímetros de largo.

“Hasta donde sabemos, adhieren sus huevos a cosas como los corales de aguas profundas. Sabemos que eso es cierto para algunas especies porque encontramos los huevos, y probablemente todos tengan un comportamiento similar”, menciona Vecchione.

“Entonces, a diferencia de los octópodos de aguas poco profundas, donde la hembra pone un montón de huevos, y luego permanece allí y los cuida, estos parecen poner sus huevos uno a la vez, adhiriéndolos a los corales de aguas profundas, y tal vez esponjas también. Luego, después de poner ese huevo, se alejan nadando. Y nuevamente, a diferencia de los pulpos de aguas poco profundas, que desovan un montón de huevos en una sola ocasión, estos parecen seguir desovando una y otra vez durante un período prolongado de tiempo”.

Los pulpos Dumbo están altamente especializados para la vida en las profundidades del mar, donde las temperaturas pueden ser extremadamente frías y la luz solar a menudo es muy limitada o completamente ausente, dependiendo de la profundidad. Por ejemplo, para aumentar las posibilidades de encontrar pareja y reproducirse con éxito en la vasta oscuridad de las profundidades, las hembras parecen llevar siempre óvulos en diferentes etapas de desarrollo y pueden almacenar esperma durante un largo tiempo después del apareamiento.

A SALVO, POR AHORA

Como resultado, la hembra puede transferir el esperma a los óvulos más desarrollados siempre que las condiciones ambientales sean las adecuadas.

Debido a que rara vez se encuentran con depredadores en las profundidades del mar, estos pulpos generalmente no tienen sacos de tinta. Muchos cefalópodos son capaces de lanzar chorros de tinta como mecanismo de defensa para escapar de los depredadores.

Dados los tipos de entornos en los que tienden a habitar, los pulpos cirrados no se ven demasiado amenazados por actividades humanas como la pesca, al menos no en la medida en la que lo están otras formas de vida marina. Pero sí podrían enfrentar amenazas por el cambio climático global, según Vecchione.

“Las profundidades del mar se están calentando y en algunas áreas hay cada vez menos oxígeno en el agua. Por lo tanto, las áreas con poco oxígeno se están expandiendo. Y ambas pueden ser amenazas para estos pulpos cirrados. El tercer aspecto del cambio climático es la acidificación. Y el océano profundo también sufre las consecuencias de eso. Pero creo que es una amenaza menor para ellos que para otros animales de aguas profundas”. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Por qué las orcas nunca atacan a los humanos en la naturaleza?

Razones de peso para proteger y conservar a los mamíferos marinos

Las ballenas son como nosotros

Mares salvajes: la vida oceánica más sorprendente del mundo