Misión lunar china desata ola de desinformación contra Estados Unidos

Imagen divulgada el 4 de junio de 2024 por la Agencia Espacial Nacional China muestra la superficie lunar captada por la sonda Chang'e 6 (Handout)
Imagen divulgada el 4 de junio de 2024 por la Agencia Espacial Nacional China muestra la superficie lunar captada por la sonda Chang'e 6 (Handout)

Una histórica misión lunar puso en evidencia la creciente capacidad espacial de China, pero también desató un torrente de desinformación contra Estados Unidos que, según investigadores, refleja la áspera competencia entre las dos potencias.

China celebró el regreso de la sonda Chang'e 6 a Tierra, que llegó el martes con muestras de rocas y polvo de la cara oculta de la Luna, tras una misión de 53 días que revivió las viejas teorías de conspiración sobre los alunizajes de las misiones Apolo de la NASA.

Verificadores de AFP desmintieron una letanía de mensajes en chino sugiriendo que la histórica misión de la NASA de 1969 -el primer alunizaje de humanos- fue un montaje, así como otros que tergiversan fotos de alunizajes posteriores.

Las falsedades, según los investigadores, podrían generar más percepciones antiestadounidenses en China, en momentos de tensión en las relaciones entre Washington y Pekín.

"Sin duda hay una gran rivalidad espacial entre Estados Unidos y China, y cualquier desinformación sobre la actividad de algún país es preocupante", comentó a AFP Saadia M. Pekkanen, de la Universidad Washington.

"Es otra forma de negar la potencial diplomacia espacial en la competencia geopolítica entre los dos países", agregó.

Cuando la Agencia Nacional Espacial de China divulgó en junio una foto de una bandera china en piedra levantada en la cara oculta de la Luna por el Chang'e 6, usuarios de la red social X la compararon con una imagen de 1972 del astronauta de la NASA Harrison H. Schmitt junto a una bandera estadounidense en la Luna.

Sugirieron falsamente que la misión Apolo 16 habría sido un montaje porque la bandera de tela de Schmitt parece "soplada" por el viento, pese a que la NASA explicó que utilizó una barra horizontal para extenderla.

- "Inseguridad" –

Mensajes en la red china Weibo comparando las imágenes generaron oleadas de comentarios. Un usuario con más de 13 millones de seguidores escribió que las fotos demuestran que "los americanos no alunizaron".

Otros usuarios compartieron una foto de la banda alemana Rammstein con trajes de astronauta con un texto en Weibo que decía: "Ahora crees que el alunizaje estadounidense era real".

Pekín ha destinado cuantiosos recursos a su programa espacial en la última década para acortar la brecha con Estados Unidos y Rusia.

China aspira a enviar una misión tripulada a la Luna para 2030 y planea construir una base en la superficie lunar, mientras que Estados Unidos planea llevar astronautas a la Luna para 2026 con su misión Artemis 3.

No quedó claro si la desinformación es alimentada por agentes estatales chinos, pero su rápida propagación en redes sociales muy controladas generó dudas sobre su posible apoyo o participación.

"Pekín a veces permite que los sentimientos antiestadounidenses y la información falsa corran rampantes por la internet china como una válvula de escape ante las tensiones internas", comentó a AFP Isaac Stone Fish, ejecutivo de la empresa de datos Strategy Risks, centrada en China.

"Permitir la propagación de teorías conspirativas sobre el alunizaje estadounidense podría reflejar la inseguridad de Pekín sobre la cerrera espacial entre China y Estados Unidos", agregó.

- Propagar mentiras –

Los investigadores dicen que la campaña de desinformación sugiere una táctica común de reciclar teorías conspirativas existentes para sembrar la desconfianza en la red.

"Existe una gran comunidad en la internet dispuesta a hablar sobre las conspiraciones del alunizaje", declaró a AFP Darren Linvill, de la Universidad Clemson.

"Si se puede utilizar este público para propagar una mentira que presente a China de manera más positiva, tanto mejor para China", indicó.

La cobertura de la prensa estatal china elogió fuertemente el éxito de la sonda Chang'e 6, al tiempo que criticó a Estados Unidos.

Washington ha advertido que el programa espacial chino es utilizado para ocultar objetivos militares y un esfuerzo por alcanzar la hegemonía espacial.

El diario nacionalista Global Times reportó que la misión Chang'e 6 ilustra "la actitud abierta e inclusiva (china) hacia la cooperación internacional", en contraste con Estados Unidos, del que dijo está "ocupado coreando la 'amenaza china' en la llamada carrera espacial".

En ese contexto, AFP desmintió mensajes en chino en Facebook, Weibo, TikTok y su versión china Douyin que citan a un portavoz de la Casa Blanca diciendo que Estados Unidos y China posaron en "lunas diferentes".

"La población china puede sentirse orgullosa del viaje histórico de su módulo lunar", comentó Stone Fish.

"No tienen por qué ser víctima de la vieja teoría conspirativa de que Estados Unidos fingió sus alunizajes".

burs-rb-ac/st/cwl/mas/zm