Una misión de comunicación de la Aecid visitó proyectos sociales que desarrolla en Perú

Lima, 18 jun (EFE).- Una misión de comunicación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) visitó Perú para conocer los progresos que esta lleva a cabo en el país andino y así renovar el Marco de Asociación y establecer las prioridades estratégicas para los próximos años, informó este martes el organismo.

"El Perú es un país prioritario para la Cooperación Española, en los que se han desarrollado acciones de cooperación desde los años 90 y uno de los que más financiación ha recibido en América del Sur en los últimos 25 años", indicó Aecid en un comunicado.

Explicó que en la actualidad está en proceso de renovación el Marco de Asociación, en el que se establecen, mediante un proceso de diálogo con los actores de la cooperación en Perú, las prioridades estratégicas que determinarán las acciones de trabajo que se ejecuten en los próximos años.

La misión, que visitó varios puntos de Perú del 11 al 15 de junio, tuvo como propósito conocer "de primera mano" algunas de las acciones que la cooperación española desarrolla en el país, acercarse a los resultados que se pretenden alcanzar en las diferentes actuaciones y también, tener ocasión de intercambiar experiencias con los participantes de los mismos.

En Cajamarca, región ubicada en el norte, conocieron los avances en la implementación del proyecto “Violencia contra las mujeres: fortalecer la prevención desde los medios de comunicación”, a cargo de la Asociación de comunicadores sociales Calandria.

También observaron el trabajo y resultados de la Escuela Taller San Antonio de Cajamarca, donde los jóvenes procedentes de sectores de poblaciones vulnerables se forman en oficios tradicionales relacionados con la conservación del patrimonio cultural y actividades económicas asociadas.

Por otro lado, la misión estuvo en el distrito Villa El Salvador, en Lima, donde se informó sobre el desempeño de diferentes proyectos ejecutados por ONG españolas como Fundación ADSIS o la Federación de Asociaciones Médicos Mundi en España- FAMME, de la mano de sus socias en Perú (CMP Flora Tristán, Fovida y Manuela Ramos).

Este último trabaja sobre la sensibilización de jóvenes sobre prevención de violencia de género y lucha contra la discriminación LGTBI.

(c) Agencia EFE