Los ministros de Defensa de la UE buscan acelerar la producción y entrega de munición a Kiev

Estocolmo, 7 mar (EFE).- Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) comienzan hoy con una cena una reunión informal de dos días en Estocolmo en la que debaten fórmulas para acelerar la producción y entrega de munición de artillería a Ucrania, de modo que ese país pueda seguir defendiéndose ante la invasión rusa.

También tratarán cómo emprender adquisiciones conjuntas y aumentar la capacidad de producción de la industria europea.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, participa en el encuentro de ministros junto al comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien publicó un vídeo en Twitter en el que incidió en la importancia de apoyar a Ucrania proporcionándole munición.

"Estamos aquí en un momento decisivo en lo que respecta a la guerra en Ucrania. Necesitamos seguir apoyando a Ucrania tanto como podamos y, especialmente, en términos de munición", dijo.

Añadió que en el encuentro en Estocolmo verán "cómo, junto a todos los veintisiete Estados miembros, podemos aumentar nuestra producción de munición en Europa para ser capaces de entregar lo que es absolutamente obligatorio para Ucrania".

"El objetivo de la UE está muy claro: seguir apoyando a Ucrania tanto como podamos. La adquisición conjunta es uno de los temas muy importantes en esta tarea y el asunto de las discusiones de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la UE esta noche y mañana", declaró, por otro lado, el portavoz comunitario Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Los Veintisiete discutirán hoy y mañana estrategias como la propuesta por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que dirige el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, para entregar toda la munición de calibre de 155 milímetros que puedan a Kiev, con la idea de reponerla rápidamente agilizando contratos en curso con la industria e impulsando nuevos pedidos.

Sobre una idea inicial de Estonia, la propuesta del SEAE a los Estados miembros presenta tres vías paralelas.

En primer lugar, plantea la entrega a Ucrania "lo antes posible" de las reservas de munición, principalmente de 155 milímetros, que tengan ya los países en sus inventarios.

Para facilitar su donación, la UE propone "incentivos" como el reembolso en mayor proporción para los envíos que vayan saliendo antes.

Así, los países deberán acordar los tiempos y la tasa de reembolso, pero fuentes comunitarias pusieron como ejemplo que de la munición entregada antes de finales de abril pueda reembolsarse un 90 %, porcentaje -más favorable que el actual- que irá bajando a medida que los envíos se vayan realizando en las siguientes semanas.

Los países aún deben decidir si para la financiación emplean el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) -un programa que, fuera del presupuesto comunitario y compuesto de aportaciones de los Estados miembros, ya ha servido para financiar armas para Ucrania por valor de 3.600 millones de euros- u otros fondos.

La segunda vía implica garantizar a los países que sus arsenales se repondrán rápidamente, y para ello se contempla que la Agencia Europea de Defensa desarrolle un proyecto en el que viene trabajando para realizar compras conjuntas, o bien que varios Estados miembros impulsen consorcios para ello.

La segunda opción podría agilizar algo el proceso pero, en general, se contemplan meses para que se puedan efectuar esas adquisiciones conjuntas.

La propuesta del SEAE apuesta por financiar inicialmente con 1.000 millones de euros la entrega de las existencias de munición que tengan ya los países en sus arsenales.

Más necesidad de consenso entre los Estados miembros necesitaría la manera de financiar las próximas adquisiciones conjuntas, para lo que se podrían utilizar los otros 1.000 millones de euros que quedarían en el FEAP tras la ampliación (en 2.000 millones) que decidieron otorgarle los países en diciembre.

La tercera vía consiste en garantizar la producción más a largo plazo con pedidos conjuntos a la industria, en la que se quieren invertir 500 millones de euros del presupuesto comunitario para 2022-2024.

Para ello, la UE quiere acelerar la aprobación de la llamada ley de adquisición común (EDIRPA, por sus siglas en inglés) propuesta por la Comisión Europea en julio pasado.

Pese a que aún quedan detalles por decidir, la UE espera que los ministros de Defensa impulsen oficialmente esta estrategia para ceder rápidamente munición a Ucrania en el Consejo que celebrarán en Bruselas el 20 de marzo y que los líderes comunitarios le den su bienvenida en su cumbre prevista para los días 23 y 24.

Mañana, miércoles, los ministros también mantendrán un almuerzo con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el vicesecretario general de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix.

(c) Agencia EFE