Un ministro ultranacionalista de Israel fue a la Explanada de las Mezquitas y generó rechazo y amenazas de los palestinos

Itamar Ben Gvir, el nuevo ministro de extrema derecha de Seguridad Nacional de Israel, asiste a la reunión semanal del gabinete en Jerusalén el 3 de enero de 2023.
Itamar Ben Gvir, el nuevo ministro de extrema derecha de Seguridad Nacional de Israel, asiste a la reunión semanal del gabinete en Jerusalén el 3 de enero de 2023. - Créditos: @ATEF SAFADI

JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, uno de los líderes de la extrema derecha israelí, visitó este martes la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado objeto de tensiones en Jerusalén Este, a pesar de las amenazas de Hamas palestino.

“El gobierno israelí, del que soy miembro, no cederá ante una organización vil y asesina”, declaró Ben Gvir tras su visita.

“Si Hamas cree que amenazarme me disuadirá, que entiendan que los tiempos han cambiado”, añadió en un tuit.

La Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del islam y el más sagrado del judaísmo, también conocido como Monte del Templo, se encuentra en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en el sector palestino ocupado y anexionado por Israel.

En virtud de un statu quo histórico, los no musulmanes pueden visitar a la Explanada a determinadas horas, pero no pueden rezar en ella.

Sin embargo, en los últimos años, un número creciente de judíos, a menudo nacionalistas, rezan allí, lo que los palestinos consideran una “provocación”.

El lugar ha sido escenario de frecuentes choques entre manifestantes palestinos y fuerzas de seguridad israelíes, los más recientes en abril de 2022.

Desde hace tiempo, Ben-Gvir reclama un mayor acceso para los judíos al lugar, algo que los palestinos ven como una provocación y un posible primer paso para que Israel se haga con el control de todo el recinto. La mayoría de los rabinos prohíben que los judíos recen en el lugar, pero en los últimos años ha habido un creciente movimiento de judíos a favor del culto allí.

“Preludio de una escalada”

Itamar Ben Gvir, que estuvo allí varias veces como diputado, anunció su intención de ir como ministro, lo que el movimiento islamista Hamas, que controla la Franja de Gaza, calificó de “preludio de una escalada en la región”.

Militantes palestinos de la brigada Ansar, brazo militar del Movimiento por la Libertad de Palestina, queman la bandera israelí y efigies en las que aparecen el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (dcha.), el nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir (cda.), y el líder del Partido Sionista Religioso de Israel, Bezalel Smotrich, durante un ejercicio militar en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de enero de 2023.

“Nuestro pueblo palestino seguirá defendiendo sus lugares sagrados y la mezquita de Al-Aqsa”, prometió el martes Hazem Qasem, vocero de Hamas, quien calificó la visita de “crimen”.

Según el vocero, la entrada de Ben-Gvir al reciento el martes era “una continuación de la agresión de la ocupación sionista contra nuestros lugares sagrados y la guerra con nuestra identidad árabe”.

Se trata de una “provocación sin precedentes”, declaró el ministerio de Relaciones Exteriores palestino en Ramala, en la Cisjordania ocupada.

“El Monte del Templo es el lugar más importante para el pueblo de Israel, mantenemos la libertad de movimiento para musulmanes y cristianos, pero los judíos también subirán al Monte del Templo y quienes amenacen deben ser tratados con mano de hierro”, dijo Ben Gvir en la explanada, según un comunicado.

Tensiones

Ben Gvir estuvo acompañado por miembros de las fuerzas de seguridad israelíes durante su visita, mientras un dron sobrevolaba la explanada, informaron guardias del Waqf, una organización jordana que administra el lugar.

Ofir Gendelman, quien durante mucho tiempo ha sido el vocero en árabe del primer ministro Benjamin Netanyahu, difundió un video en el que mostraba que “la situación está completamente en calma” en el lugar sagrado tras la marcha de Ben- Gvir.

Un ministro ultranacionalista del gobierno de Israel visitó el martes un polémico lugar sagrado en Jerusalén
Un ministro ultranacionalista del gobierno de Israel visitó el martes un polémico lugar sagrado en Jerusalén - Créditos: @twitter

La intención de Ben Gvir, conocido por sus comentarios incendiarios sobre los palestinos, de visitar la explanada, había suscitado temores de violencia. En el año 2000, la visita de Ariel Sharon, entonces jefe de la oposición derechista israelí, a este lugar sagrado fue percibida como una provocación por los palestinos.

Al día siguiente, sangrientos enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes marcaron el comienzo de la segunda Intifada (levantamiento palestino, 2000-2005).

En mayo de 2021, tras la violencia en la Explanada y en otros lugares de Jerusalén Este, Hamas disparó cohetes contra Israel, lo que provocó una guerra de 11 días.

Itamar Ben Gvir, un abogado que vive en una de las colonias más radicales de la Cisjordania ocupada, se convirtió la semana pasada en ministro del gobierno más derechista de la historia del país, presidido por Benjamín Netanyahu.

Un fiel ondea una bandera palestina tras la oración del viernes en el mes del ramadán, que es sagrado para los musulmanes, horas después de enfrentamientos entre la policía israelí y los manifestantes en el recinto de la mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 22 de abril de 2022.
Un fiel ondea una bandera palestina tras la oración del viernes en el mes del ramadán, que es sagrado para los musulmanes, horas después de enfrentamientos entre la policía israelí y los manifestantes en el recinto de la mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 22 de abril de 2022.

El nuevo ministro quiere que las fuerzas israelíes puedan emplear más fuerza contra los “terroristas”. También defiende la anexión israelí de Cisjordania, donde viven unos 2,9 millones de palestinos y 475.000 israelíes en colonias consideradas ilegales por el derecho internacional.

El ejército israelí realiza redadas casi diarias en ciudades y pueblos palestinos desde una oleada de ataques palestinos contra israelíes dejó 19 muertos la pasada primavera. Una nueva serie de incidentes sesgó la vida de al menos nueve israelíes más en otoño.

El Ministerio de Salud palestino explicó que Adam Ayyad, de 15 años, perdió la vida en el incidente del martes tras sufrir una herida de bala en el pecho. Según el ejército, la policía fronteriza fue atacada en el campo de refugiados de Dheisha, cerca de Belén y sus tropas dispararon a personas que arrojaban bombas incendiaria. Una persona fue alcanzada, confirmó.

Según el ejército israelí, la mayoría de los palestinos muertos eran insurgentes. Pero entre las víctimas hay jóvenes que arrojaban piedras en protesta por los cateos, entre otros.

Agencias AFP y AP