El primer ministro de Perú pedirá el voto de confianza del Congreso el próximo 3 de abril

Lima, 15 mar (EFE).- El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, se presentará el próximo 3 de abril ante el Congreso para solicitar el voto de confianza al gabinete que preside desde la semana pasada, un trámite oficial para todos los presidentes del Consejo de Ministros, informaron este viernes fuentes oficiales.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó en un comunicado que este acuerdo se tomó durante una reunión que sostuvo Adrianzén con los integrantes de la mesa directiva del Legislativo.

La petición de confianza al pleno del Congreso es un proceso parlamentario obligatorio al que deben someterse todos los Gobiernos en los 30 días siguientes a su juramentación.

"La sesión empezaría a partir de las 9 de la mañana. Coincido en que esa fecha sería un buen momento y, en consecuencia, en los próximos días se formalizará el trámite administrativo correspondiente", sostuvo el primer ministro.

Agregó que tras haberse reunido este viernes con el presidente del Congreso, Alejandro Soto, y los miembros de su mesa directiva, tiene un cronograma de encuentros con 9 bancadas legislativas.

De esa manera, el próximo martes se reunirá con los representantes de los partidos Renovación Popular y Fuerza Popular, y el jueves siguiente con los de Podemos Perú.

Posteriormente, el 25 marzo se encontrará con las bancadas de Acción Popular y Perú Bicentenario, y, el día siguiente, con los representantes de Avanza País, el Bloque Magisterial, Alianza Para el Progreso y Somos Perú.

Adrianzén dijo que también "se están afinando detalles" para ver con los congresistas no agrupados e invitó a otras bancadas que aún no han dado una respuesta a participar en "una conversación fraterna".

La presidenta Dina Boluarte designó el pasado 6 de marzo a Adrianzén como nuevo primer ministro peruano, en reemplazo de Alberto Otárola, quien renunció al cargo tras ser acusado de haber facilitado la contratación de una expareja en el Ministerio de Defensa.

Adrianzén, quien es abogado de profesión, era hasta ese momento el representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos OEA, y anteriormente fue ministro de Justicia en el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016).

Para recibir la confianza del Parlamento, el primer ministro deberá recibir el voto a favor de la mitad más uno del número legal de congresistas (66 votos).

Según la Constitución, si el Congreso no aprueba la Cuestión de Confianza el gabinete en pleno debe renunciar.

Si se censura o niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo gobierno, la presidenta puede disolver el Congreso. El decreto respectivo deberá incluir una convocatoria a nuevas elecciones congresales dentro de los 4 meses posteriores a la disolución.

(c) Agencia EFE