El primer ministro de Perú afirma que supuesta líder de Sendero azuza la violencia en las protestas

Lima, 5 jul (EFE).- Una supuesta cabecilla de las fuerzas remanentes de la banda armada Sendero Luminoso, conocida como camarada Vilma, está azuzando la violencia y llama a "subvertir el Estado de derecho" en la próxima protesta convocada el 19 de este mes en Lima, expresó este miércoles el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola.

El primer ministro peruano afirmó que estos llamados de la "camarada Vilma" para unirse a la "tercera Toma de Lima", como han denominado grupos opositores a la marcha de protesta contra el Gobierno de Dina Boluarte, están teniendo eco en "pequeños sectores políticos" que apoyaron al expresidente Pedro Castillo (2021-2022), destituido por intentar dar un golpe de Estado en diciembre pasado.

Otárola añadió que "contra las bravatas y los ataques que pueden realizar sus fuerzas criminales, la camarada Vilma debe estar plenamente segura y notificada de que chocarán frontalmente contra esta muralla que son nuestras fuerzas del orden".

El jefe del gabinete hizo estas declaraciones durante la ceremonia por los 40 años de creación de la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional (Dircote), unidad responsable de la detención de los cabecillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).

En su discurso, Otárola dijo que la Dircote es "una fuerza de élite que pacifica el país, con acciones contundentes y eficaces contra un enemigo oculto, agazapado, oportunista y despiadado", como calificó a los remanentes de Sendero localizados actualmente en el inhóspito Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

"La lucha contra el terrorismo prosigue aún en alianza perversa con el narcotráfico internacional y con otros delitos conexos", afirmó el primer ministro.

Agregó que "como Ejecutivo, lo seguimos combatiendo sin bajar la guardia en el Vraem, donde recientemente cayó el "camarada Carlos", uno de los más jóvenes y sanguinarios mandos militares que ha confesado las últimas masacres, tanto de civiles, como de siete policías".

Durante la ceremonia, Otárola hizo un recuento de las capturas hechas por la Dircote en los últimos 40 años, entre las que destacan la del fundador de Sendero Luminoso, el fallecido Abimael Guzmán, la del último líder histórico de Sendero, el camarada Artemio en 2012, y la del fundador del MRTA, Víctor Polay Campos, en dos oportunidades, en 1989 y 1992.

(c) Agencia EFE